Reseña MARVEL Biblioteca Marvel Namor, el hombre submarino Tomo 4. Colección propia
Panini rescata los orígenes de Namor, el príncipe submarino, en una edición que recoge su salto definitivo a protagonizar su propia serie. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Aunque hoy pueda resultarnos algo extraño, en los años sesenta uno de los personajes más apreciados por los fans de Marvel era Namor, el príncipe de Atlantis. Panini Comics repara sus reglas de pesca para lucir de la mejor manera posible ante el debut de su propia cabecera en solitario.
Los dos en uno
Namor era uno de esos personajes que tenían que compartir serie con otro gran titán, en su caso El Increíble Hulk, en las páginas de Tales to Astonish, una colección de las que ya se publicaban antes de iniciarse la Era Marvel con el Fantastic Four #1, como sucedía con Journey into Mystery o Tales of Suspense. Finalmente todas ellas terminarían renombrando sus títulos para tomar el de uno de los personajes que salían en sus viñetas o simplemente desapareciendo para dar lugar a otras publicaciones. Y no es que aquellos superhéroes no merecieran su propia serie por número de ventas, el problema radicaba en las limitaciones de La Casa de las Ideas para poner en el mercado un número superior de colecciones.
Su acuerdo de distribución en aquellos primeros años no le permitía superar un número de cabeceras mensuales por lo que aquellas soluciones eran la mejor manera de hacer llegar al público un mayor número de seres que terminarían haciéndose un lugar importante en el corazón de los fans. A medida que se iba acercando el cambio de década, caminando hacia los setenta, esas limitaciones fueron desapareciendo y muchos gozaron de la oportunidad de contar con su propio comic donde la totalidad de las páginas correspondiera a aventuras del héroe en cuestión. Fue el caso de Namor, como también el del Capitán América o Iron Man.
Un nuevo camino heredero del tiempo
El último Tales to Astonish fue el número #101. Tras el episodio que conmemoró el centenario de la serie, en el que Hulk y Namor compartieron una batalla épica, de esas que solo tienen lugar cada mucho tiempo y se recuerdan por la relevancia que tiene siempre la pregunta… ¿quién ganaría un combate entre…?, el príncipe submarino comenzaría la transición a su propia colección arrastrando una trama en la que el villano sería Destino, un hombre que poseía un casco de poder y que se relacionaba con la historia del padre de Namor, aquel al que no había tenido la fortuna de conocer, el Capitán Leonard McKenzie. Eso se llevaría a cabo a través del citado final de Astonish, un one shot titulado Iron Man and Submariner #1 y el inicio de Prince Namor, the Submariner #1.
Entre medias asistimos a un relevo en la sala de máquinas de la historia, entre los enormes tumbos que últimamente venía dando Namor entre guionistas y dibujantes. Esta trama se había orquestado por Archie Goodwin y el que volvía a tomar el timón era Roy Thomas, que apenas lo había soltado unos episodios. Thomas se encargó de sacar adelante el primer número de la colección regular junto a John Buscema, un dúo que ya venía de realizar varias entregas de Los Vengadores y que iba a hacer historia, no solo en cuanto a los Héroes más Poderosos de la Tierra, también en otras colecciones como Conan el Bárbaro.
El origen
Thomas va hilando la historia de manera que aprovecha para encadenar el relato de tres momentos muy relevantes. El primero de ellos nos narra como su madre, la Princesa Fen, conoció a su padre y desembocaron en su concepción, el segundo ahonda en el origen de Namor relativo a su participación en la Segunda Guerra Mundial contra el Eje y el tercero desarrolla un poco más su regreso triunfal a la Era Marvel que tuvo lugar en Fantastic Four #4. Todo ello contenido en un primer número que remata la aventura con Destino de la mejor forma posible, justo antes de dar paso a un segundo episodio donde Namor tendrá sus más y sus menos con Los Inhumanos.
El tomo se complementa con material de Not Brand Echh #4 y por él vemos pasar a otros autores aparte de los ya nombrados. Werner Roth, Dan Adkins, Marie Severin y Gene Colan, amén de Stan Lee, que se encargó del guión de Tales to Astonish #100. Estamos ante un enorme salto en lo que se refiere a las historias del Hombre Submarino, el paso a un enfoque más amplio del que veníamos disfrutando a través de cortas narraciones de once páginas, algo que se quedaba corto ante la enorme grandeza del personaje que más de una vez ha hecho tambalear hasta los cimientos de una de las relaciones más consolidadas dentro de La Casa de las Ideas, la del matrimonio Richards, de Los Cuatro Fantásticos.
¿Eres fan del príncipe Namor? ¿Qué te ha parecido esta nueva edición que rescata sus primeras aventuras en solitario? Cuéntanos en los comentarios si prefieres al Namor clásico o su encarnación más moderna. ¡Queremos leerte!
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com