Los salarios subieron más que la inflación en febrero

Mientras que el IPC registró avanzó 2,4% ese mes, los sueldos subieron, en promedio, 3,8%; el poder adquisitivo del trabajador aumentó 2,3% en el sector privado, 4,5% en el sector público y 7,9% en el informal

Abr 29, 2025 - 22:16
 0
Los salarios subieron más que la inflación en febrero

El informe sobre el Índice de Salarios realizado por el Indec en base a datos de febrero muestra que hubo un incremento del 3,8% mensual y 98,8% interanual. El indicador acumuló una suba de 6,9% en el primer bimestre.

No todos los sectores tuvieron el mismo nivel de aumentos. Hubo una variación mensual del 2,3% en el sector privado registrado, del 4,5% en el sector público y del 7,9% en el sector privado no registrado.

Mientras, el nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en febrero una variación de 2,4% con relación al mes anterior. La variación anual fue del 66,9%.

En términos interanuales, el índice de salarios mostró una suba de 98,8%, como consecuencia de los incrementos del 89,3% en el sector privado registrado, 79,2% en el sector público y 195,6% en el sector privado no registrado.

Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, analizó los resultados de la encuesta: “En febrero de 2025, según el Indec, el salario privado registrado prácticamente empardó a la inflación, mientras que el sector público, que venía perdiendo el año pasado, claramente le ganó. Con respecto al aumento en el sector no registrado, refleja lo que pasó con los salarios cinco meses atrás, cuando la inflación era más alta, porque todavía se está procesando la nueva Encuesta Permanente de Hogares (EPH)”, opina.

Hacia adelante, sostiene que “en marzo y abril es probable que el salario haya caído en términos reales, porque aumentó la inflación, pero las paritarias estaban negociando números más acotados”.

Después de una década, menos salario real

Un informe de Idesa proporciona más datos sobre la situación del salario. "Considerando el desempeño de la economía en la última década se puede ilustrar la dimensión y la urgencia de los desafíos pendientes. Según datos del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo comparando 2024 con 2013 aparece que: el Producto Bruto Interno (PBI) es un 2,5% inferior; el empleo asalariado registrado en empresas privadas es un 2,4% superior; y el salario real cayó un 25%.

Jorge Colina, director de la consultora, explica que los salarios le vienen ganando desde mediados del año pasado a la inflación, “pero se están recuperando desde un piso muy bajo. Es decir, están alcanzando lo que perdieron en 2023. De 2017, para acá, cayó un 20% el salario real”.

En cuanto a los asalariados informales, que tuvieron en el último año un 195,6% de recuperación, Colina explica que desde 2017 a la fecha habían perdido un 50% de su poder adquisitivo y que por eso su aumento es más robusto.

El peso de los servicios juega un rol importante en el hecho de que “cuesta llegar a fin de mes”, dice Colina. “La quita de subsidios se siente”, finaliza.