La otra brecha del dólar, la diferencia de precio: dónde conviene comprarlos y por qué

Cuál es la otra brecha cambiaria en la compra de dólares, dónde conviene adquirirlos y por qué

Abr 29, 2025 - 17:05
 0
La otra brecha del dólar, la diferencia de precio: dónde conviene comprarlos y por qué

Mientras el dólar mayorista cayó este lunes 1% a $ 1159, el oficial en el Banco Nación se mantuvo en $ 1190 y mientras el promedio de los bancos lo vendió sin cambios, en $ 1193, según el relevamiento que realiza el Banco Central.

El que lo vendió más caro, de acuerdo al sondeo, fue el Supervielle, en $ 1220, con una diferencia de $ 61 con respecto al mayorista, el precio al que las entidades lo compran. En consecuencia, el negocio de productos cambiarios pasó a ser un nuevo nicho rentable para los bancos, luego de varios años de no serlo.

Paradoja

La paradoja es que hay bancos que vendieron al dólar oficial más caro que el blue, que bajó de $ 1210 a $ 1205, e incluso que el dólar MEP que se compra a través de la Bolsa y que hasta lo venden los propios bancos. 

Cayó 1% el MEP a $ 1177, mientras el contado con liquidación bajó 1% a $ 1191, todos valores por debajo de lo que venden los dólares los propios bancos privados más grandes del sistema financiero argentino.

Baja del blue

La baja del blue obedece al efecto fin de mes, donde muchas pequeñas y medianas empresas deben salir a vender sus ahorros en moneda extranjera para poder pagar los sueldos. 

Lo hacen en el mercado informal que les paga mejor que en el banco, que en promedio según el BCRA lo tienen a $ 1142 para la compra, aunque el Nación, por ejemplo, lo paga por debajo, a $ 1130. En tanto, en el mercado ilegal pagan $ 1185.

¿Qué va a pasar con el valor del dólar? 

Representantes del equipo económico participaron el viernes en un encuentro organizado en la Bolsa de Comercio de Rosario. Adelantaron que, si el tipo de cambio fuese al techo de la brecha, cuentan con los dólares para absorber toda la base monetaria. 

También confirmaron a los agroexportadores que la reducción transitoria de los derechos de exportación caduca el 30 de junio, pero se comprometieron a seguir trabajando para bajar los impuestos y las retenciones el año que viene.