Adiós multas: el Gobierno tomó una decisión y todas estas infracciones dejarán de ser válidas en mayo 2025
Los titulares de los rodados quedarán exentos de pagar las multas en caso pase cierto tiempo.

La reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito indica que los conductores que hayan cometido infracciones podrán quedar exentos del pago de las multas en mayo.
Los titulares de los autos deberán verificar que las sanciones se encuentren dentro de los plazos establecidos para su vencimiento.
¿Qué multas dejan de tener vigencia en mayo 2025?
En Argentina, las multas prescriben cada cierto tiempo según la gravedad y la ley vigente de cada provincia. La Ley de Tránsito 24.449 indica que los titulares con sanciones leves quedan exentos del pago tras dos años.
En la misma línea, quienes hayan cometido infracciones graves o que atenten contra la vida de los ciudadanos, deberán esperar cinco años.
¿Cuáles son las faltas leves y cuáles son las faltas graves?
Faltas leves:
- Estacionar en doble fila
- Exceder en 10% la velocidad permitida
- No respetar las señales de tránsito
- Manejar por veredas, andenes y zonas no permitidas
Faltas graves:
- Ignorar el semáforo en rojo
- Negarse a suministrar información
- Circular sin patente
- Conducir en contramano
- No utilizar el cinturón de seguridad
¿Cómo solicitar que se eliminen las multas una vez prescriptas?
Los conductores deberán solicitar la baja de las multas para que no aparezcan como pendientes de pago. Se podrá realizar el trámite de forma virtual o presencial.
- Presencial: sacar un turno y dirigirse a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) para solicitar la baja.
- Virtual: ingresar a la página oficial de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) y realizar la consulta con el bot. Luego, se hará una audiencia virtual para resolver el caso.
Provincia por provincia: cada cuánto tiempo vencen las multas
Cada provincia, jurisdicción o municipio tiene su propia reglamentación para el tema del vencimiento de las infracciones.
- Mendoza: las multas prescriben a los dos años si son leves, a los tres años si son graves y a los cuatro años si se las considera "gravísimas" (artículo 94 de la ley provincial N°9024)
- Córdoba: las infracciones prescriben a partir de los tres años "a contar desde el día siguiente de cometidas, sean leves, graves o muy graves" (artículo 123 de la ley provincial N°9169)
- Neuquén: como en CABA, pero achica el plazo a tres años. Es decir, las multas prescriben a los tres años de cometida la infracción, más allá de cuál haya sido. Esa norma aplica solo para el territorio capitalino y puede variar si se viaja por la provincia
- Entre Ríos: las multas de tránsito en Entre Ríos prescriben a los dos años por faltas leves y a los cinco años por faltas graves
- Santa Fe: las multas de tránsito prescriben a los cinco años desde la fecha en que se cometió la infracción. No diferencia entre faltas leves y graves.
- San Luis: prescriben a los cinco años de la fecha en que se cometió la infracción
- Corrientes: las multas prescriben a los dos años
- Formosa: las penas leves prescriben en un año y las graves en dos
- La Pampa: las multas prescriben a los cinco años
- La Rioja: la prescripción es a los cinco años
- Misiones: las multas prescriben a los cinco años
- Río Negro: las multas prescriben a los cinco años
- Salta: las multas prescriben a los cinco años
- San Juan: las multas prescriben a los dos años
- Santa Cruz: prescriben según criterio nacional
- Santiago del Estero: prescriben según criterio nacional
- Tierra del Fuego: prescriben a los dos años
- Tucumán: prescriben según criterio nacional
- Jujuy: las multas prescriben a los cinco años