Adiós pensiones: ANSES dará de baja a quienes no cumplan con este requisito en mayo
El organismo previsional definió los requisitos que deberán cumplir los pensionados a partir de mayo. Quiénes se verán afectados.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un nuevo requisito cuyo incumplimiento afectará a todos los titulares de la Pensiones No Contributivas (PNC).
La medida, oficializada mediante la Resolución 918/2024 en el Boletín Oficial, busca ejercer el pleno control de la fiscalización del régimen de reparto de fondos a fin de certificar su normal ejercicio.
¿Cuál es el nuevo requisito para acceder a las pensiones de ANSES?
A partir de ahora, todos los titulares de las Pensiones No Contributivas deberán cumplir con el requisito de residencia para cobrar sus haberes en mayo.
De acuerdo a la medida publicada en el Boletín Oficial, quien se encuentre fuera del territorio nacional por más de 90 días de corrido perderá el derecho a la prestación. Para verificar el cumplimiento del requisito se utilizará la base de datos de la Dirección Nacional de Migraciones.
¿Qué hacer si ANSES da de baja la pensión?
Los beneficiarios que no cumplan con el requisito de residencia serán suspendidos y no podrán cobrar los haberes otorgados por la ANSES hasta que vuelvan al país y soliciten la activación de la prestación.
Para recuperar la pensión, será necesario sacar un turno en alguna de las sucursales de ANSES, donde se deberá presentar un formulario de reclamo de haberes y la documentación que justifique activar la prestación suspendida.
Si el trámite finaliza en la reconfirmación de la baja, la suspensión será definitiva sin oportunidad a reclamo.
Requisitos para acceder a las Pensiones No Contributivas
Las Pensiones No Contributivas (PNC) otorgadas por la ANSES tiene como objetivo asegurar el acceso a derechos fundamentales para personas y familias en situación de vulnerabilidad social.
Estas son otorgadas sin necesidad de presentar aportes previos, y están destinadas a quienes cumplen con una serie de requisitos específicos establecidos para cada tipo de prestación.
Pensión por invalidez laboral:
- Acreditar una incapacidad laboral del 66% o más mediante Certificado Médico Oficial (CMO).
- Tener hasta 65 años de edad.
- Ser argentino nativo o naturalizado con residencia en el país.
- Los extranjeros deben con una residencia mínima de 10 años en el país.
- No percibir otra jubilación o pensión.
- Cumplir con el límite de ingresos del grupo familiar, que no deben superar las cuatro jubilaciones mínimas.
- En provincias como Santiago del Estero o Tierra del Fuego, es necesario presentar un informe catastral adicional.
Pensión para madre de siete hijos:
- Ser argentina nativa, naturalizada o extranjera con 15 años de residencia continua en el país.
- No recibir otros beneficios previsionales ni prestaciones sociales.
- No contar con ingresos suficientes ni bienes que permitan su sustento o el de su grupo familiar.
- El cónyuge puede recibir una jubilación, pero no una Pensión No Contributiva por invalidez o vejez.
Pensión por vejez:
- Tener 70 años o más.
- Para argentinos: nativo o naturalizado con una residencia mínima de 5 años.
- Para extranjeros: demostrar 40 años de residencia continua en el país.
- El beneficio no aplica a personas detenidas ni permite ser gestionado por ambos cónyuges en un matrimonio.
- No recibir ninguna jubilación o pensión, ni disponer de recursos que garanticen su subsistencia.
¿Cuánto cobran los pensionados de ANSES en mayo?
El organismo previsional confirmó un aumento del 3,7% para todos los haberes de mayo y un bono de $ 70.000 para los beneficiarios de las PNC.
- Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez: $ 207.477,19. Con bono el total es $ 277.477,19
- PNC para madres de siete hijos: $ 296.396. Con bono la suma se eleva a $ 366.396
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 237.116,79. Con bono el total es $ 307.116,79
Calendario de pagos ANSES: ¿cuándo cobro en mayo?
Pensiones No Contributivas (PNC)
- DNI terminados en 0 y 1: viernes 9 de mayo.
- DNI terminados en 2 y 3: lunes 12 de mayo.
- DNI terminados en 4 y 5: martes 13 de mayo.
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 14 de mayo.
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 15 de mayo.
Jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo
- DNI terminados en 0: viernes 9 de mayo.
- DNI terminados en 1: lunes 12 de mayo.
- DNI terminados en 2: martes 13 de mayo.
- DNI terminados en 3: miércoles 14 de mayo.
- DNI terminados en 4: jueves 15 de mayo.
- DNI terminados en 5: viernes 16 de mayo.
- DNI terminados en 6: lunes 19 de mayo.
- DNI terminados en 7: martes 20 de mayo.
- DNI terminados en 8: miércoles 21 de mayo.
- DNI terminados en 9: jueves 22 de mayo.
Jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: viernes 23 de mayo.
- DNI terminados en 2 y 3: lunes 26 de mayo.
- DNI terminados en 4 y 5: martes 27 de mayo.
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 28 de mayo.
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 29 de mayo.