La ONG que asesora a la Unesco niega cualquier relación con los informes que la Xunta usó para aprobar el impacto de Altri en el patrimonio
ICOMOS, la entidad internacional especializada en promoción y conservación del patrimonio cultural asegura que “no ha tenido participación alguna” en el informe que se aseguraba que la chimenea que Altri prevé construir a escasos metros del Camino de Santiago será “icónica”¿Celulosa o Guggenheim? La Xunta asume la propuesta de Altri para convertir la fábrica en un referente arquitectónico El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) se desvincula de los informes en los que la Xunta se apoyó para dar luz verde desde el punto de vista del patrimonio al proyecto de Altri en Palas de Rei. Esta ONG internacional, asociada con la UNESCO, ha salido al paso para despejar la confusión creada por la administración gallega al dar a entender que el proceso para evaluar los riesgos que la construcción de la macrocelulosa tendría para el patrimonio se estaba haciendo con el acompañamiento de ICOMOS. A través de un comunicado publicado este miércoles la entidad asegura lo siguiente: “La organización no ha tenido participación alguna de dichos trabajos ni asume responsabilidad en su elaboración”. Uno de los informes que la ONG asesora de la Unesco dice no asumir proponía convertir la chimenea de 75 metros que Altri proyecta para su fábrica en un “elemento icónico” e invitar a escuelas de bellas artes y universidades a participar en la tarea de transformar en arte un elemento industrial que emitirá alrededor de 60.000 toneladas de CO₂ anuales a la atmósfera. Pese a lo disparatado de la idea la directora xeral de Patrimonio de la Xunta, María del Carmen Martínez Ínsua, asumió el planteamiento y lo incorporó al informe favorable que ya forma parte del expediente oficial sobre Altri. El presidente gallego, Alfonso Rueda, también salió a defender la ocurrencia sobre la chimenea con su estrategia habitual: relacionar a cualquiera que esté en contra con el Bloque Nacionalista Galego o, directamente, con la ignorancia. El relato elaborado por la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta da a entender que ICOMOS está detrás del proceso de elaboración de los informes pagados por Altri y asumidos por la administración gallega. Según esa documentación fue ICOMOS quien recomendó el encargo de una evaluación independiente. El expresidente en España de esa ONG internacional, Jordi Treserras, elaboró al menos uno de los tres documentos en los que el Gobierno gallego se ha apoyado para aprobar la declaración de impacto patrimonial de Altri. Treserras, además de colaborar con ICOMOS, asesora de manera privada a quienes encargan sus análisis. En éste tomó como base un informe anterior, también incorporado al expediente de la Xunta, redactado por Proskene, empresa propiedad del actual tesorero de ICOMOS-España, José Alberto Alonso Campanero. El comunicado que ahora publica la entidad vinculada a UNESCO desvela otro detalle desconocido hasta la fecha: una reunión que la Xunta organizó el 16 de mayo de 2024 para abordar el trabajo necesario en la evaluación del impacto que sobre el patrimonio tendría la construcción de la macrocelulosa. La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural llamó a ICOMOS-España a ese encuentro. El otro invitado fue Altri, la empresa a la que supuestamente se pretendía examinar con criterios objetivos. Desde aquel encuentro, y tal como señala el comunicado, ICOMOS no ha vuelto a saber nada de la Xunta ni de Altri, hasta que se publicó el informe oficial elaborado por la Xunta en el que se cita a la entidad hasta en tres ocasiones. elDiario.es se ha puesto en contacto con la Consellería de Cultura para recabar su opinión sobre el comunicado en el que ICOMOS se desliga de los informes favorables a Altri en materia de Patrimonio.

ICOMOS, la entidad internacional especializada en promoción y conservación del patrimonio cultural asegura que “no ha tenido participación alguna” en el informe que se aseguraba que la chimenea que Altri prevé construir a escasos metros del Camino de Santiago será “icónica”
¿Celulosa o Guggenheim? La Xunta asume la propuesta de Altri para convertir la fábrica en un referente arquitectónico
El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) se desvincula de los informes en los que la Xunta se apoyó para dar luz verde desde el punto de vista del patrimonio al proyecto de Altri en Palas de Rei. Esta ONG internacional, asociada con la UNESCO, ha salido al paso para despejar la confusión creada por la administración gallega al dar a entender que el proceso para evaluar los riesgos que la construcción de la macrocelulosa tendría para el patrimonio se estaba haciendo con el acompañamiento de ICOMOS. A través de un comunicado publicado este miércoles la entidad asegura lo siguiente: “La organización no ha tenido participación alguna de dichos trabajos ni asume responsabilidad en su elaboración”.
Uno de los informes que la ONG asesora de la Unesco dice no asumir proponía convertir la chimenea de 75 metros que Altri proyecta para su fábrica en un “elemento icónico” e invitar a escuelas de bellas artes y universidades a participar en la tarea de transformar en arte un elemento industrial que emitirá alrededor de 60.000 toneladas de CO₂ anuales a la atmósfera.
Pese a lo disparatado de la idea la directora xeral de Patrimonio de la Xunta, María del Carmen Martínez Ínsua, asumió el planteamiento y lo incorporó al informe favorable que ya forma parte del expediente oficial sobre Altri. El presidente gallego, Alfonso Rueda, también salió a defender la ocurrencia sobre la chimenea con su estrategia habitual: relacionar a cualquiera que esté en contra con el Bloque Nacionalista Galego o, directamente, con la ignorancia.
El relato elaborado por la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta da a entender que ICOMOS está detrás del proceso de elaboración de los informes pagados por Altri y asumidos por la administración gallega. Según esa documentación fue ICOMOS quien recomendó el encargo de una evaluación independiente. El expresidente en España de esa ONG internacional, Jordi Treserras, elaboró al menos uno de los tres documentos en los que el Gobierno gallego se ha apoyado para aprobar la declaración de impacto patrimonial de Altri. Treserras, además de colaborar con ICOMOS, asesora de manera privada a quienes encargan sus análisis. En éste tomó como base un informe anterior, también incorporado al expediente de la Xunta, redactado por Proskene, empresa propiedad del actual tesorero de ICOMOS-España, José Alberto Alonso Campanero.
El comunicado que ahora publica la entidad vinculada a UNESCO desvela otro detalle desconocido hasta la fecha: una reunión que la Xunta organizó el 16 de mayo de 2024 para abordar el trabajo necesario en la evaluación del impacto que sobre el patrimonio tendría la construcción de la macrocelulosa. La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural llamó a ICOMOS-España a ese encuentro. El otro invitado fue Altri, la empresa a la que supuestamente se pretendía examinar con criterios objetivos. Desde aquel encuentro, y tal como señala el comunicado, ICOMOS no ha vuelto a saber nada de la Xunta ni de Altri, hasta que se publicó el informe oficial elaborado por la Xunta en el que se cita a la entidad hasta en tres ocasiones.
elDiario.es se ha puesto en contacto con la Consellería de Cultura para recabar su opinión sobre el comunicado en el que ICOMOS se desliga de los informes favorables a Altri en materia de Patrimonio.