El Gobierno de Azcón aumenta casi un 40% los gastos de publicidad institucional en medios de comunicación
El Ejecutivo destinó a este fin en 2024 más de 4,7 millones de euros, frente a los 3,4 millones de media de los cuatro ejercicios previosLa UE obligará a los medios a publicar la publicidad institucional y sus propietarios El Gobierno de Aragón destinó en 2024 un montante superior a los 4,7 millones de euros para publicidad institucional en medios de comunicación. En el primer ejercicio completo de Jorge Azcón como presidente autonómico, esta cantidad supone un 37% más respecto a la media de los cuatro ejercicios previos, que se situó en 3,4 millones. Entre los principales beneficiarios hay portales digitales sin presencia en la comunidad. Hay que recordar que las campañas de publicidad institucional se rigen en la comunidad autónoma por la Ley sobre Publicidad Institucional, que data de 2003. En ella se recoge expresamente que, para la contratación de estos espacios, el Gobierno de Aragón y las empresas públicas se deberán atener a “criterios objetivos de ámbito territorial y difusión del medio correspondiente”. El ámbito de aplicación de la norma no se circunscribe a la comunidad autónoma, sino que incluye también a las administraciones locales. Con los datos que figuran en el Portal de Transparencia, el Ejecutivo de Azcón destinó a este fin –sin contar con los organismos autónomos, que no están incluidos– 4.750.909 euros en el conjunto del año pasado. Es la cifra más alta desde 2011. En el ejercicio de 2023, que comprendió el final del mandato de Javier Lambán y el inicio del Gobierno de Azcón, este mismo apartado sumó 3,3 millones de euros. Entre 2020 y 2023, la media fue algo mayor, de 3,4 millones. El desembolso en campañas de publicidad institucional fue muy elevado durante la etapa del socialista Marcelino Iglesias como presidente, cuando llegó a alcanzar los 14,7 millones en 2010 pese a la coyuntura de crisis por la que atravesaba entonces Aragón. La llegada de la popular Luisa Fernanda Rudi coincidió con una fuerte bajada de este dispendio, que se quedó en el entorno de los 3,3 millones. Y en el primer mandato de Javier Lambán el tijeretazo aún fue mayor, hasta el exiguo millón de euros de 2016. Mientras, en la segunda legislatura del expresidente socialista el gasto aumentó algo, aunque sin llegar a los niveles del pasado. Ahora, con Azcón, la situación parece haber cambiado. Los mayores beneficiarios son medios de comunicación locales, como Heraldo de Aragón (560.718 euros), Cadena SER Aragón (462.171 euros), El Periódico de Aragón (389.798 euros), COPE Aragón (358.464 euros), Onda Cero Aragón (249.300 euros) o el Diario del Alto Aragón (216.985 euros). A continuación figura el primer portal digital del listado, Hoy Aragón, con 164.948 euros. La empresa editora del Hoy Aragón está vinculada desde mediados del año pasado con Ricardo Mur, expresidente de CEOE Aragón y un empresario muy próximo al presidente autonómico, Jorge Azcón, con quien coincidió en la carrera en la Universidad de Zaragoza, en Nuevas Generaciones del PP y como ediles populares en el Ayuntamiento de la capital aragonesa. Entre los medios de ámbito nacional, y tomados de forma individualizada, el que más recibió fue Ok Diario (131.682 euros) por delante de ABC (106.786 euros). Más lejos figuran El Economista (66.066 euros), El País (63.566 euros) o El Español (48.798 euros). Mientras, aunque El Mundo percibió (25.865 euros), las transferencias al grupo Unidad Editorial ascendieron a 161.783 euros, lejos en cualquier caso del grupo Prisa (607.792 euros). Llama también la atención que EDA TV (Estado de Alarma), el portal de Javier Negre, recibió 40.198 euros del Gobierno de Azcón, mientras que para El Debate se reservaron 29.809 euros y para Periodista Digital, 26.250 euros. Ninguno de estos medios tiene delegación en Aragón. Mientras, elDiario.es se quedó en 4.000 euros provenientes de tres campañas de publicidad: una de escolarización, otra de protección civil y una tercera de la gripe. Fue de lejos el medio generalista de ámbito nacional que menos fondos recibió del Ejecutivo de Azcón. Campañas publicidad institucionalInfogram De vuelta a la normativa de 2003, el texto es claro: “Esta publicidad no puede alejarse de los criterios que deben informar cualquier actuación administrativa”, ante lo que es “preciso establecer unas normas que permitan que no sea utilizada como elemento discriminatorio desde el sector público y sirva adecuadamente a sus objetivos, evitando su uso incorrecto”. A su vez, la Ley insta a que la relación entre las administraciones y los medios de comunicación se lleve a cabo con “la máxima transparencia y respeto a la igualdad de oportunidades, sin interferir en la libre competencia ni en el necesario pluralismo informativo”. Más allá de las cifras, el Gobierno de Aragón figura como una de las ad

El Ejecutivo destinó a este fin en 2024 más de 4,7 millones de euros, frente a los 3,4 millones de media de los cuatro ejercicios previos
La UE obligará a los medios a publicar la publicidad institucional y sus propietarios
El Gobierno de Aragón destinó en 2024 un montante superior a los 4,7 millones de euros para publicidad institucional en medios de comunicación. En el primer ejercicio completo de Jorge Azcón como presidente autonómico, esta cantidad supone un 37% más respecto a la media de los cuatro ejercicios previos, que se situó en 3,4 millones. Entre los principales beneficiarios hay portales digitales sin presencia en la comunidad.
Hay que recordar que las campañas de publicidad institucional se rigen en la comunidad autónoma por la Ley sobre Publicidad Institucional, que data de 2003. En ella se recoge expresamente que, para la contratación de estos espacios, el Gobierno de Aragón y las empresas públicas se deberán atener a “criterios objetivos de ámbito territorial y difusión del medio correspondiente”. El ámbito de aplicación de la norma no se circunscribe a la comunidad autónoma, sino que incluye también a las administraciones locales.
Con los datos que figuran en el Portal de Transparencia, el Ejecutivo de Azcón destinó a este fin –sin contar con los organismos autónomos, que no están incluidos– 4.750.909 euros en el conjunto del año pasado. Es la cifra más alta desde 2011. En el ejercicio de 2023, que comprendió el final del mandato de Javier Lambán y el inicio del Gobierno de Azcón, este mismo apartado sumó 3,3 millones de euros. Entre 2020 y 2023, la media fue algo mayor, de 3,4 millones.
El desembolso en campañas de publicidad institucional fue muy elevado durante la etapa del socialista Marcelino Iglesias como presidente, cuando llegó a alcanzar los 14,7 millones en 2010 pese a la coyuntura de crisis por la que atravesaba entonces Aragón. La llegada de la popular Luisa Fernanda Rudi coincidió con una fuerte bajada de este dispendio, que se quedó en el entorno de los 3,3 millones. Y en el primer mandato de Javier Lambán el tijeretazo aún fue mayor, hasta el exiguo millón de euros de 2016. Mientras, en la segunda legislatura del expresidente socialista el gasto aumentó algo, aunque sin llegar a los niveles del pasado. Ahora, con Azcón, la situación parece haber cambiado.
Los mayores beneficiarios son medios de comunicación locales, como Heraldo de Aragón (560.718 euros), Cadena SER Aragón (462.171 euros), El Periódico de Aragón (389.798 euros), COPE Aragón (358.464 euros), Onda Cero Aragón (249.300 euros) o el Diario del Alto Aragón (216.985 euros). A continuación figura el primer portal digital del listado, Hoy Aragón, con 164.948 euros.
La empresa editora del Hoy Aragón está vinculada desde mediados del año pasado con Ricardo Mur, expresidente de CEOE Aragón y un empresario muy próximo al presidente autonómico, Jorge Azcón, con quien coincidió en la carrera en la Universidad de Zaragoza, en Nuevas Generaciones del PP y como ediles populares en el Ayuntamiento de la capital aragonesa.
Entre los medios de ámbito nacional, y tomados de forma individualizada, el que más recibió fue Ok Diario (131.682 euros) por delante de ABC (106.786 euros). Más lejos figuran El Economista (66.066 euros), El País (63.566 euros) o El Español (48.798 euros). Mientras, aunque El Mundo percibió (25.865 euros), las transferencias al grupo Unidad Editorial ascendieron a 161.783 euros, lejos en cualquier caso del grupo Prisa (607.792 euros).
Llama también la atención que EDA TV (Estado de Alarma), el portal de Javier Negre, recibió 40.198 euros del Gobierno de Azcón, mientras que para El Debate se reservaron 29.809 euros y para Periodista Digital, 26.250 euros. Ninguno de estos medios tiene delegación en Aragón.
Mientras, elDiario.es se quedó en 4.000 euros provenientes de tres campañas de publicidad: una de escolarización, otra de protección civil y una tercera de la gripe. Fue de lejos el medio generalista de ámbito nacional que menos fondos recibió del Ejecutivo de Azcón.
De vuelta a la normativa de 2003, el texto es claro: “Esta publicidad no puede alejarse de los criterios que deben informar cualquier actuación administrativa”, ante lo que es “preciso establecer unas normas que permitan que no sea utilizada como elemento discriminatorio desde el sector público y sirva adecuadamente a sus objetivos, evitando su uso incorrecto”. A su vez, la Ley insta a que la relación entre las administraciones y los medios de comunicación se lleve a cabo con “la máxima transparencia y respeto a la igualdad de oportunidades, sin interferir en la libre competencia ni en el necesario pluralismo informativo”.
Más allá de las cifras, el Gobierno de Aragón figura como una de las administraciones autonómicas más transparentes en cuanto a publicidad institucional, según el Observatorio de Medios. Solo la Región de Murcia y Castilla y León se sitúan por encima. El Ejecutivo autonómico obtuvo 16 puntos (un 80%) en el ranking elaborado por la mencionada entidad el año pasado. En concreto en el apartado del desglose por medios, Aragón es una de las únicas tres regiones que cumplen plenamente.