La nueva normativa europea sobre el consumo eléctrico que afectará a todos los bolsillos

A partir del próximo mes de mayo se pondrá en marcha una nueva normativa impulsada por la Unión Europea que busca reducir el consumo eléctrico. Esta medida, que afecta a toda la ciudadanía europea, también se sentirá en los bolsillos de los hogares españoles. El portal polaco Warszawa w Pigułce ha adelantado los detalles de esta normativa donde se estima que el ahorro podría oscilar entre los 20 y los 100 euros al año por vivienda. Esta medida se centrará en limitar el gasto de los dispositivos electrónicos cuando estén enchufados pero no se estén usando. La nueva regulación establece que los aparatos eléctricos no podrán consumir más de 0,5 vatios cuando estén en modo espera, y hasta un máximo de 0,8 vatios si cuentan con funciones informativas como pantallas informativas. Entre los dispositivos afectados se encuentran televisores, routers, cargadores y otros equipos de uso cotidiano que suelen permanecer conectados a la corriente aun cuando no están siendo utilizados activamente. La medida no exigirá la sustitución inmediata de los aparatos ya instalados. No obstante, se recomiendan a los consumidores revisar sus hábitos de consumo. El gran recorte energético La Comisión Europea ha impulsado esta normativa con el objetivo de frenar el despilfarro energético provocado por los llamados "consumos silenciosos". Según sus estimaciones, el modo reposo puede suponer hasta un 10 % del consumo eléctrico total de una vivienda. A escala comunitaria, esta cifra se traduce en decenas de teravatios hora desperdiciados cada año. Desde Bruselas se estima que este cambio permitirá un ahorro energético conjunto de más de 35 teravatios hora anuales para el año 2030, lo que equivale aproximadamente al consumo eléctrico total de un país como Dinamarca. Además de su impacto en la economía doméstica, la medida tiene un fuerte componente ambiental. Las soluciones de los hogares y fabricantes Por ello, los hogares están buscando otras alternativas y soluciones para así controlar su factura. Los dispositivos 'smart home' permiten apagar aparatos a distancia o programar su funcionamiento. Estas herramientas, accesibles en precio, pueden potenciar el ahorro mensual y ayudar a cumplir los nuevos estándares energéticos. Por otro lado, los fabricantes también deberán adaptarse. La normativa obliga a las empresas a rediseñar o ajustar sus productos para cumplir con los nuevos límites de consumo. Esto implicará invertir en componentes más eficientes, mejorar el software de control energético y optimizar los modos inactivos de funcionamiento. Sin embargo, el sector no parte de cero. Muchas grandes marcas ya llevan tiempo trabajando en mejorar la eficiencia energética de sus dispositivos, y buena parte de los modelos actuales ya cumplen o están cerca de cumplir con las nuevas exigencias. Por ello, no será necesario que los consumidores renueven de inmediato todos sus aparatos, aunque sí se recomienda revisar el consumo de los más antiguos, especialmente televisores antiguos. La eficiencia energética se convierte, así, en un factor clave a la hora de renovar electrodomésticos o dispositivos tecnológicos para el hogar. Ya no se trata solo de una opción recomendable, sino de un requisito legal.

Abr 30, 2025 - 16:37
 0
La nueva normativa europea sobre el consumo eléctrico que afectará a todos los bolsillos
A partir del próximo mes de mayo se pondrá en marcha una nueva normativa impulsada por la Unión Europea que busca reducir el consumo eléctrico. Esta medida, que afecta a toda la ciudadanía europea, también se sentirá en los bolsillos de los hogares españoles. El portal polaco Warszawa w Pigułce ha adelantado los detalles de esta normativa donde se estima que el ahorro podría oscilar entre los 20 y los 100 euros al año por vivienda. Esta medida se centrará en limitar el gasto de los dispositivos electrónicos cuando estén enchufados pero no se estén usando. La nueva regulación establece que los aparatos eléctricos no podrán consumir más de 0,5 vatios cuando estén en modo espera, y hasta un máximo de 0,8 vatios si cuentan con funciones informativas como pantallas informativas. Entre los dispositivos afectados se encuentran televisores, routers, cargadores y otros equipos de uso cotidiano que suelen permanecer conectados a la corriente aun cuando no están siendo utilizados activamente. La medida no exigirá la sustitución inmediata de los aparatos ya instalados. No obstante, se recomiendan a los consumidores revisar sus hábitos de consumo. El gran recorte energético La Comisión Europea ha impulsado esta normativa con el objetivo de frenar el despilfarro energético provocado por los llamados "consumos silenciosos". Según sus estimaciones, el modo reposo puede suponer hasta un 10 % del consumo eléctrico total de una vivienda. A escala comunitaria, esta cifra se traduce en decenas de teravatios hora desperdiciados cada año. Desde Bruselas se estima que este cambio permitirá un ahorro energético conjunto de más de 35 teravatios hora anuales para el año 2030, lo que equivale aproximadamente al consumo eléctrico total de un país como Dinamarca. Además de su impacto en la economía doméstica, la medida tiene un fuerte componente ambiental. Las soluciones de los hogares y fabricantes Por ello, los hogares están buscando otras alternativas y soluciones para así controlar su factura. Los dispositivos 'smart home' permiten apagar aparatos a distancia o programar su funcionamiento. Estas herramientas, accesibles en precio, pueden potenciar el ahorro mensual y ayudar a cumplir los nuevos estándares energéticos. Por otro lado, los fabricantes también deberán adaptarse. La normativa obliga a las empresas a rediseñar o ajustar sus productos para cumplir con los nuevos límites de consumo. Esto implicará invertir en componentes más eficientes, mejorar el software de control energético y optimizar los modos inactivos de funcionamiento. Sin embargo, el sector no parte de cero. Muchas grandes marcas ya llevan tiempo trabajando en mejorar la eficiencia energética de sus dispositivos, y buena parte de los modelos actuales ya cumplen o están cerca de cumplir con las nuevas exigencias. Por ello, no será necesario que los consumidores renueven de inmediato todos sus aparatos, aunque sí se recomienda revisar el consumo de los más antiguos, especialmente televisores antiguos. La eficiencia energética se convierte, así, en un factor clave a la hora de renovar electrodomésticos o dispositivos tecnológicos para el hogar. Ya no se trata solo de una opción recomendable, sino de un requisito legal.