La inesperada frase de un narco mexicano sobre Trump en una polémica entrevista con CNN: “Cuida a su gente”

Un supuesto integrante de un cártel mexicano sorprendió al opinar sobre Trump: “Cuida a su gente”; la declaración desató polémica y burlas en redes sociales

May 5, 2025 - 20:22
 0
La inesperada frase de un narco mexicano sobre Trump en una polémica entrevista con CNN: “Cuida a su gente”

Las entrevistas directas con criminales o con perfiles de alto riesgo, siempre suelen dar mucho de qué hablar, tal es el caso de la más reciente charla de la cadena CNN con un presunto miembro del Cartel de Sinaloa, la cual rápidamente se volvió viral en redes sociales por las declaraciones del presunto criminal y su posicionamiento con el gobierno de Donald Trump.

La entrevista de CNN a un presunto miembro del Cartel de Sinaloa

Una reciente entrevista de CNN es ampliamente discutida en redes sociales debido a la peculiar temática que manejó. En este material, la corresponsal británica Isobel Yeung habló con un pandillero enmascarado que se presentó como un miembro del Cartel de Sinaloa.

En la plática sostenida, Yeung discutió muchos temas prioritarios de la realidad contemporánea de Estados Unidos y México: el tráfico de fentanilo, la violencia en ambos países, el tráfico de armas y las nuevas medidas de Donald Trump respecto al narcotráfico. En particular, para este último punto, la periodista recordó a su entrevistado que, bajo el renovado mandato de Trump, ahora él y los otros narcotraficantes de su grupo eran considerados “terroristas” por el gobierno estadounidense.Para muchos internautas, la entrevista sólo buscaba

Dado que en enero pasado Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que los cárteles mexicanos de la droga se incluyeran en la lista de las Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), se espera que el ejército de EE.UU. tome medidas en su combate similares a las que toma cuando se enfrenta a miembros de ISIS o Al-Qaeda.

Supuesto narcotraficante mexicano habla sobre el mandado de Donald Trump y sus nuevas políticas

Una vez que se asentó la temática, Isobel Yeung preguntó al pandillero enmascarado qué opinión le merecía Donald Trump por esta nueva medida. “Mis respetos para él, él solo cuida a su gente (...) pero el problema es que los consumidores (de droga) están en Estados Unidos; si no hubiera consumidores, no haríamos nada allí”, resaltó el entrevistado.

El hombre entrevistado (que no reveló su identidad), además señaló que la situación del consumo de drogas en EE.UU. es triste, pero asegura que debe seguir, debido a que las familias “tienen que comer”.

Durante la conversación, el presunto integrante del Cártel de Sinaloa, señala que por ahora todas las zonas en México donde se produce el fentanilo son peligrosas. Esto mientras observa un par de walkie-talkie, en el que se menciona que monitorean la actividad del ejército mexicano-La entrevista no tuvo la respuesta esperada en EE.UU.

Al ser cuestionado sobre si tiene algún tipo de remordimiento sobre su papel en la generación de violencia que se genera en el país, el encapuchado señaló que sí siente remordimientos: “Está triste la cosa, pero pues (...), señala mientras se encoge de hombros en señal de que no tiene otra opción.

Poco tiempo después de iniciada la conversación con CNN, el presunto miembro del narco mexicano le señala que es momento de terminar con la entrevista, ya que las alertas en su celular le indican que hay movimiento y que podría ser peligroso para la entrevistadora.

El debate de la entrevista del narcotraficante

En resumen, la respuesta del entrevistado, que no condenó al presidente estadounidense ni lo amenazo de ninguna manera, fue vista con ojos críticos entre los usuarios, quienes se cuestionan por las respuestas dadas por el supuesto miembro del Cártel de Sinaloa.

En complemento a la charla sobre Donald Trump y los conflictos sociopolíticos de la actualidad, la plática de Isobel Yeung también resaltó, de manera indirecta, algunos pormenores en el reclutamiento de capos por parte de cárteles mexicanos.

Dado que, como dijo el entrevistado, muchos “tienen que comer” de alguna forma, las organizaciones criminales tienden a ir a pueblos y zonas marginadas en búsqueda de nuevos miembros; lo cual, habla de más indicadores para combatir al narcotráfico “desde la raíz”.