La dermatóloga Leire Barrutia: "Al principio tu piel con el retinol puede empeorar"
Es el ingrediente principal de muchas cremas con efecto antiedad. Sin embargo, su uso podría estar poniendo en peligro el cutis, así lo ha asegurado una experta española.

A la hora de cuidar la dermis, este ingrediente ha sido el elegido por diversos dermatólogos. Generalmente, con la bajada de temperaturas podemos experimentar rojeces, irritación, piel seca... En climas fríos la piel se deshidrata, aunque tampoco ayuda el cambio drástico de temperaturas entre interior y exterior. Afortunadamente, contamos con diferentes recursos para proteger el cutis y mejorar su aspecto, uno de ellos es el retinol, presente en muchos productos, que se conoce por su poder 'antiaging' además de mantener firme la piel.
La deshidratación de la piel puede hacer, entre otras cosas, que se noten más las arrugas. Tal y como explican desde Top Doctors, este ingrediente favorece la exfoliación y renovación de la epidermis a la vez que estimula la síntesis de colágeno y elastina y también sirve de ayuda para homogeneizar la piel. Aun así, su uso ha generado mucho debate debido a los posibles efectos adversos sobre la piel. La dermatóloga Leire Barrutia ha explicado lo que le puede ocurrir a tu cutis y cómo debes actuar.
¿Cuáles son los efectos secundarios del retinol?
A la hora de implementar el retinol en tu rutina facial puede que sufras una descamación o irritación de la piel. No te preocupes, según menciona la experta a través de sus redes sociales, esto es totalmente normal. Lo que está ocurriendo es el "proceso de retinización", es decir, la adaptación de la piel a este ingrediente. Como hemos comentado, el retinol puede hacer mucho por tu piel, pero hasta que se adapte a ella pueden aparecer algunos efectos secundarios.
Tal y como asegura Leire, "el retinol es uno de los ingredientes más efectivos para tratar signos de la edad, imperfecciones, textura o manchas". Además, es ideal para aportar luminosidad al rostro, pero estas ventajas no son inmediatas, de hecho "inicialmente, tu piel puede incluso empeorar", añade. Los síntomas que señala Barrutia son los siguientes:
- Piel desescamada o pelada
- Irritada.
- Enrojecida.
- Deshidratada.
- Mucho más seca.
- Menos luminosa.
¿Qué hacer cuando el retinol te irrita?
Si has experimentado algunos de los síntomas, seguramente pienses que debas de dejar de utilizar retinol, pero no es así exactamente. Si la descamación de la piel es fina podemos seguir utilizándolo. La dermatóloga pone un ejemplo: es como cuando empezamos a hacer un programa de ejercicio y tenemos agujetas, podemos seguir haciendo ejercicio si estamos bien para intensificar o potenciar esos resultados.
Ahora bien, puede darse el caso de que tengas una descamación más gruesa, que suele ser más adherida, y con mucha sequedad e inflamación. En esta situación aconseja descansar del retinol durante dos o tres noches. En este momento de descanso podremos aplicar cremas restauradoras.
¡Importante no tirar nunca de la piel descamada! Si quieres retirar esas "pielecitas" es mejor usar un exfoliante suave. Los que recomienda Leire son: Biretix Micropeel Tratamiento Exfoliante de 50ml, y ZO Exfoliating Polish. Igualmente, es conveniente no introducir otros principios activos que puedan irritar la piel, como el ácido glicólico o la vitamina C pura.
¿Cómo se debe aplicar el retinol en la cara?
Sabemos que el proceso de retinización es normal, aun así, muchas cometen errores a la hora de aplicar el retinol en el cutis. Barrutia ha mencionado algunos trucos para aplicarlo correctamente por la noche y no poner la piel en riesgo. En primer lugar, con el rostro limpio, utilizamos contorno de ojos, que sirve para hidratar la zona de alrededor de los ojos. Esto nos puede venir muy bien, ya que "el retinol puede producirnos más irritación en la zona periocular, ya que es una piel más fina". Con el contorno de ojos conseguiremos elasticidad e hidratación.
Una vez hayamos aplicado este producto ya podemos pasar al retinol, ella usa el All Skin Med Retinol, y lo alterna con el retinol de BMed con alfa hidroxiácidos, aunque con uno es suficiente. El primer paso para aplicar el producto es dar una pulsación y aplicarla en las diferentes partes del rostro: "no hace falta dar más, sobre todo cuando estamos empezando", apunta. Más adelante podrás aplicar dos pulsaciones. Por último, si notas un la piel seca y deshidratada, debes esperar 20 o 30 minutos para echarte crema hidratante de noche.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.