La Asociación Española de Consumidores pide que la OPA BBVA-Sabadell garantice las condiciones de los clientes

La Asociación Española de Consumidores ha solicitado que la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell no conlleve una pérdida de condiciones para los clientes de esta última entidad ni el cierre de oficinas, después de que la operación haya recibido este miércoles el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Ahora está pendiente de ser aprobada por el Consejo de Ministros.

May 1, 2025 - 11:08
 0
La Asociación Española de Consumidores pide que la OPA BBVA-Sabadell garantice las condiciones de los clientes

Miguel A. Ruiz, presidente de la Asociación, ha manifestado que “la aprobación por parte de la CNMC no debe implicar una merma en las condiciones actuales de los clientes del Banco Sabadell, ni tampoco la clausura de oficinas bancarias si finalmente recibe luz verde del Ejecutivo y los accionistas”.

La organización ha pedido al Gobierno que condicione la aprobación de la operación a la protección de estos aspectos esenciales para los consumidores. “De no respetarse, se estarían perjudicando los intereses económicos y la calidad del servicio que reciben los clientes del Sabadell”, ha advertido Ruiz.

Aunque BBVA ya ha anunciado que publicará en su página web los posibles cambios en condiciones aplicables a productos y servicios del Sabadell y que informará directamente a sus clientes, la Asociación Española de Consumidores ha expresado su preocupación. “Las condiciones contractuales no deberían modificarse en perjuicio del cliente”, han recalcado.

Asimismo, la Asociación ha defendido que no se produzca el cierre de oficinas de ninguna de las dos entidades y que se mantengan tanto los horarios como los niveles de atención al cliente, con el fin de no deteriorar la calidad del servicio prestado.

En cuanto a la valoración de la operación desde una perspectiva general, Miguel A. Ruiz ha matizado que “nuestra organización no debe pronunciarse sobre aspectos financieros o estratégicos, salvo en lo que afecte directamente a los consumidores”. No obstante, ha señalado que la creciente concentración bancaria en España reduce la competencia, lo que podría limitar las opciones de comparación para los consumidores. “Aun así, también es positivo contar con un sistema financiero sólido y robusto”, ha concluido.