Investigan la muerte de una interna en una residencia de Basauri durante el apagón por problemas con la oxigenoterapia

"Se va a solicitar a todos los centros reporte por escrito de las incidencias ocurridas durante el apagón y de los protocolos activados para minimizar el impacto en la actividad habitual de los centros", explica la Diputación de BizkaiaEuskadi rebaja ya el nivel de alerta tras el gran apagón eléctrico: “Empieza la desescalada” Una mujer que precisaba oxigenoterapia -equipos para paliar la insuficiencia respiratoria que se conectan a la red eléctrica- falleció este lunes en una residencia de Basauri, en Bizkaia, durante las horas del apagón del suministro, según ha informado 'El Correo'. Sería el único caso de este tipo conocido en Euskadi, una de las comunidades donde el inicio restablecimiento del servicio fue más rápido. Se ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido. Desde la Diputación foral, que gestiona las residencias, indican que “el día del apagón generalizado el Departamento de Acción Social contactó con gran parte de los centros residenciales para personas mayores dependientes”, así como con “representantes de las patronales del sector de personas mayores dependientes (GESCA, LARES, ELBE)”, “para ofrecer apoyo en caso de situaciones de emergencia”. También se coordinaron actuaciones con “entidades del tercer sector que ofrecen alojamiento residencial en el ámbito de la discapacidad”. Siempre según la Diputación, “ningún centro reportó incidencias de gravedad achacables al apagón más allá de los inconvenientes lógicos donde tardó más en recuperarse el suministro”. “En todo caso, una vez recuperada la normalidad, se va a solicitar a todos los centros reporte por escrito de las incidencias ocurridas durante el apagón y de los protocolos activados para minimizar el impacto en la actividad habitual de los centros”, agregan desde la entidad foral. La información de 'El Correo' apunta a que en la residencia de Basauri había dos máquinas de oxígeno y una portátil. Ésa última la fueron utilizando de modo alterno entre las dos personas que precisaban oxigenoterapia. Cuando el 112 consiguió responder a la petición de ayuda, la interna ya habría fallecido. Desde Osakidetza, plantean esperar al informe de la Diputación ya que no disponen de información detallada por el momento. Las fuentes consultadas sí recalcan que en los hospitales “no hubo ningún problema” con la oxigenoterapia por la entrada en funcionamiento de generadores con gasóleo que sostuvieron los procedimientos esenciales. Ni siquiera fueron necesarios los sistemas manuales de último recurso. Además, constatan que “en unos pocos casos” se acordaron traslados a hospitales por poblemas en domicilios con la oxigenoterapia. En Bizkaia, por ejemplo, dos personas fueron derivadas al Santa Marina de Bilbao.

Abr 30, 2025 - 07:44
 0
Investigan la muerte de una interna en una residencia de Basauri durante el apagón por problemas con la oxigenoterapia

Investigan la muerte de una interna en una residencia de Basauri durante el apagón por problemas con la oxigenoterapia

"Se va a solicitar a todos los centros reporte por escrito de las incidencias ocurridas durante el apagón y de los protocolos activados para minimizar el impacto en la actividad habitual de los centros", explica la Diputación de Bizkaia

Euskadi rebaja ya el nivel de alerta tras el gran apagón eléctrico: “Empieza la desescalada”

Una mujer que precisaba oxigenoterapia -equipos para paliar la insuficiencia respiratoria que se conectan a la red eléctrica- falleció este lunes en una residencia de Basauri, en Bizkaia, durante las horas del apagón del suministro, según ha informado 'El Correo'. Sería el único caso de este tipo conocido en Euskadi, una de las comunidades donde el inicio restablecimiento del servicio fue más rápido. Se ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido.

Desde la Diputación foral, que gestiona las residencias, indican que “el día del apagón generalizado el Departamento de Acción Social contactó con gran parte de los centros residenciales para personas mayores dependientes”, así como con “representantes de las patronales del sector de personas mayores dependientes (GESCA, LARES, ELBE)”, “para ofrecer apoyo en caso de situaciones de emergencia”. También se coordinaron actuaciones con “entidades del tercer sector que ofrecen alojamiento residencial en el ámbito de la discapacidad”.

Siempre según la Diputación, “ningún centro reportó incidencias de gravedad achacables al apagón más allá de los inconvenientes lógicos donde tardó más en recuperarse el suministro”. “En todo caso, una vez recuperada la normalidad, se va a solicitar a todos los centros reporte por escrito de las incidencias ocurridas durante el apagón y de los protocolos activados para minimizar el impacto en la actividad habitual de los centros”, agregan desde la entidad foral.

La información de 'El Correo' apunta a que en la residencia de Basauri había dos máquinas de oxígeno y una portátil. Ésa última la fueron utilizando de modo alterno entre las dos personas que precisaban oxigenoterapia. Cuando el 112 consiguió responder a la petición de ayuda, la interna ya habría fallecido.

Desde Osakidetza, plantean esperar al informe de la Diputación ya que no disponen de información detallada por el momento. Las fuentes consultadas sí recalcan que en los hospitales “no hubo ningún problema” con la oxigenoterapia por la entrada en funcionamiento de generadores con gasóleo que sostuvieron los procedimientos esenciales. Ni siquiera fueron necesarios los sistemas manuales de último recurso. Además, constatan que “en unos pocos casos” se acordaron traslados a hospitales por poblemas en domicilios con la oxigenoterapia. En Bizkaia, por ejemplo, dos personas fueron derivadas al Santa Marina de Bilbao.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.