Idoia Ribas: «Dentro del grupo parlamentario de Vox he sido injuriada, calumniada y acosada»
La diputada autonómica del sector crítico de Vox Baleares Idoia Ribas (San Sebastián, 1978) explica en esta parte de la entrevista los motivos por lo que hace ahora algo más de un año decidió expulsar del grupo parlamentario a los representantes más próximos a la dirección nacional del partido como Patricia de las Heras y … Continuar leyendo "Idoia Ribas: «Dentro del grupo parlamentario de Vox he sido injuriada, calumniada y acosada»"

La diputada autonómica del sector crítico de Vox Baleares Idoia Ribas (San Sebastián, 1978) explica en esta parte de la entrevista los motivos por lo que hace ahora algo más de un año decidió expulsar del grupo parlamentario a los representantes más próximos a la dirección nacional del partido como Patricia de las Heras y Gabriel Le Senne. Comenta que la idea de la dirección nacional era potenciar el enfrentamiento con el PP y provocar las elecciones anticipadas. También comenta su rechazo a la decisión de la dirección nacional de Vox de romper con el PP para finalmente señalar la falta de sintonía dentro del grupo parlamentario de Vox y los ataques que ha recibido por parte compañeros de partido. «He sido objeto de actuaciones que podrían incurrir en delitos de injurias, calumnias, acoso o intimidación», sentencia.
PREGUNTA. – Hace algo más de un año decidieron expulsar a cinco diputados del grupo parlamentario Vox… ¿Cuál fue el verdadero motivo?
RESPUESTA. – El verdadero motivo fue que fuimos informados de que la dirección de Vox intentaba dinamitar el Govern de Baleares para forzar a que la presidenta convocara elecciones anticipadas. Nosotros en ese momento estábamos negociando bien, ya habíamos llegado a un acuerdo muy satisfactorio en los presupuestos y no creíamos apropiado convocar unas elecciones anticipadas porque nunca se sabe cuál va a ser el resultado. No queríamos ser nosotros los responsables de que pudiese volver a gobernar la izquierda. Y así fue como cinco diputados decidieron expulsar a otros dos, que eran precisamente los que formaban parte de la directiva de Vox en Baleares. Pero al final no se consumó porque llegó una persona desde Madrid y nos dijo que no se iba a seguir finalmente en esa dirección. Desde ese momento, ya no se ha vuelto a a manifestar por parte de ningún directivo de Vox la necesidad de convocar elecciones anticipadas.
P. – ¿Cree que ahora, un año después, han desaparecido los motivos que motivaron estas expulsiones?
R. – Vox decidió romper unilateralmente el acuerdo de gobierno que estaba funcionando por el tema de los menas. La excusa era que no querían que en Baleares se aceptasen menas de otras comunidades autónomas. Esa excusa no cuela, porque aquí la presidenta del Govern ya manifestó desde el primer momento que no estamos capacitados para recibir a menas. Y además es que el Govern balear no tiene competencias en el acogimiento de menas. Las competencias están transferidas a los Consejos Insulares y aquí en el Consell de Mallorca Vox sigue gobernando con el PP. Por tanto, creo que el motivo por el que se rompe el acuerdo de gobierno es que la dirección nacional intentan evitar que aparezcan liderazgos a nivel provincial. Santiago Abascal y tres señores más son los que toman todas las decisiones y tienen un excesivo celo hacia la protección del liderazgo de Abascal y que nadie pueda hacerle sombra dentro del partido.
P. – ¿Le hacía sombra usted?
R. – Yo no le hacía sombra. Pero ellos intentan que nadie pueda destacar y que no haya baronías como hay en el PP. Buscan anti líderes, a personas que no están capacitadas para llevar a cabo los proyectos, que no tienen el don de liderazgo, que no saben impulsar, que no están preparadas para estar al frente de los equipos.
P. – ¿Estuvo la semana pasada en la reunión con Marga Prohens y la enviada especial de Abascal para intentar acercar posturas entre PP y Vox?
R. – Yo no participé de esa reunión. Evidentemente no sé lo que se trató en esa reunión y supongo que me enteraré por la prensa. Como viene siendo habitual.
P. – ¿No les informa la dirección del grupo parlamentario?
R. – No, para nada. Es que de hecho, la propia dirección del grupo parlamentario tampoco sabe lo qué va a pasar. Eso es algo que sabe solamente el señor Abascal. Y esos tres señores que le digo, que son los que toman las decisiones. No existe una estrategia propia desde el grupo parlamentario. La estrategia se marca a nivel nacional.
P. – Entiendo que sigue el enfrentamiento dentro del grupo parlamentario…
R. – Sí, yo he sido objeto de actuaciones que podrían incurrir en delitos de injurias, calumnias, acoso o intimidación. No tiene sentido que me pueda llevar bien con personas que están actuando de esta forma contra mí. Pero lo verdaderamente preocupante es el cambio de rumbo en la política de Vox en el último año, tanto a nivel interno como a nivel internacional.