¿Qué santos se celebran hoy, lunes 31 de marzo de 2025?
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 31 de marzo de 2025? Como el resto de días, la Iglesia Católica conmemora a diversos santos y beatos que dedicaron su vida a la fe y al servicio de los demás. Estas figuras, que vivieron en diferentes épocas y lugares, dejaron un legado de ejemplo y sacrificio que … Continuar leyendo "¿Qué santos se celebran hoy, lunes 31 de marzo de 2025?"

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 31 de marzo de 2025? Como el resto de días, la Iglesia Católica conmemora a diversos santos y beatos que dedicaron su vida a la fe y al servicio de los demás. Estas figuras, que vivieron en diferentes épocas y lugares, dejaron un legado de ejemplo y sacrificio que aún hoy es recordado por los fieles. Entre los santos más destacados de este día se encuentran San Benjamín de Argol, Santa Balbina de Roma, la Beata Juana de Toulouse y San Guido de Pomposa.
Cada uno de estos santos tuvo una historia particular de entrega a su fe, enfrentando persecuciones, martirio y desafiando las dificultades de su tiempo con una profunda convicción religiosa. Sus vidas han sido motivo de devoción y estudio, inspirando a generaciones de cristianos que buscan seguir su ejemplo. A continuación, conoceremos en detalle la vida y legado de cada uno de los santos y beatos cuya festividad se celebra el 31 de marzo. Y además os enumeramos también al resto de santos en este día:
San Benjamín de Argol
San Benjamín fue un diácono y mártir cristiano que vivió en Persia y fue ejecutado en el año 424 durante la brutal persecución de los cristianos por parte de los reyes persas Isdegerd I y su hijo Varanes V. La oposición del rey Varanes a la propagación del cristianismo en Persia lo llevó a decretar castigos extremos para aquellos que predicaban la fe cristiana.
San Benjamín era un joven de gran elocuencia y celo apostólico, lo que lo llevó a convertir a numerosos sacerdotes del zoroastrismo, la religión oficial de Persia en ese tiempo. Debido a su predicación, fue encarcelado durante un año, pero su fervor no disminuyó. Gracias a la intervención del emperador Teodosio II, fue liberado con la condición de que dejara de predicar. Sin embargo, San Benjamín consideró su deber continuar evangelizando y, por ello, fue arrestado nuevamente.
En su segundo encarcelamiento sufrió terribles torturas, incluyendo la mutilación de sus dedos de manos y pies, y finalmente fue decapitado. Su festividad se celebra el 31 de marzo y es mencionado en el Martirologio Romano, aunque no forma parte del calendario litúrgico general.
Santa Balbina de Roma
Santa Balbina de Roma fue una mártir cristiana del siglo II, hija de San Quirino de Roma. Su vida estuvo marcada por la persecución de los cristianos durante el reinado del emperador Adriano. Aunque no se tienen muchos detalles históricos sobre su vida, la tradición cuenta que fue bautizada por el Papa Alejandro I y que se mantuvo virgen y soltera hasta su muerte.
Su padre, San Quirino, fue también un mártir, y ambos fueron enterrados en la catacumba de Pretextato en la Vía Apia de Roma, donde su tumba fue objeto de veneración por los peregrinos. Santa Balbina es mencionada en el Martirologio de Usuardo y su culto se ha mantenido vivo a lo largo de los siglos. Su festividad se celebra el 31 de marzo.
Beata Juana de Toulouse
La Beata Juana de Toulouse fue una noble francesa del siglo XIII y la última heredera de la familia Saint-Gilles, que ostentó el título de Condesa de Tolosa. Nació en 1220 y fue hija de Ramón VII de Tolosa y la infanta Sancha de Aragón. Desde muy joven, su vida estuvo marcada por intereses políticos, ya que fue obligada a casarse con Alfonso de Poitiers en cumplimiento del Tratado de Meaux.
A pesar de su matrimonio, Juana nunca tuvo descendencia, lo que llevó a que, tras su muerte en 1271, el condado de Tolosa pasara a la corona francesa. Durante su vida, Juana estuvo expuesta a los conflictos entre la nobleza francesa y los occitanos, que resistían la expansión capeta en la región.
Tras su fallecimiento en Siena, fue enterrada con gran honor y su figura es recordada en la Iglesia por su papel en la historia medieval europea. Su festividad también se celebra el 31 de marzo.
San Guido de Pomposa
San Guido de Pomposa, también conocido como Guido de Arezzo, fue un monje benedictino y teórico musical del siglo XI. Nació en Arezzo (Italia) alrededor del año 991 y se convirtió en una figura clave en la historia de la música medieval debido a sus innovaciones en la notación musical.
Desde joven, Guido mostró gran interés por la música y se formó en la abadía benedictina de Pomposa, donde perfeccionó sus técnicas de enseñanza. Su método revolucionario permitió a los cantores aprender nuevas melodías con mayor rapidez y precisión. Creó el tetragrama, precursor del actual pentagrama, y desarrolló un sistema de solmisación basado en las sílabas «ut, re, mi, fa, sol, la», que posteriormente evolucionó en el sistema de notas musicales que conocemos hoy.
Su obra principal, el Micrologus, fue ampliamente utilizada en los monasterios medievales y en las primeras universidades. A pesar de su genio, Guido enfrentó la hostilidad de algunos monjes de Pomposa, lo que lo llevó a trasladarse a Arezzo y luego a Roma, donde su trabajo fue apreciado por el Papa Juan XIX.
San Guido de Pomposa falleció en 1050 en el Monasterio de Fonte Avellana, y la Iglesia lo conmemora cada 31 de marzo por su contribución al arte y la fe.
Otros santos que se celebran el 31 de marzo
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- San Agilolfo de Colonia, obispo
- Beato Buenaventura Tornielli, presbítero
- Beato Cristóbal Robinson, presbítero y mártir
- Beata Natalia Tulasiewicz, mártir