FMI: Diputada trumpista pide que Argentina reciba u$s 15.000 millones de inmediato

Una congresista pidió que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, use su influencia para que el FMI otorgue un desembolso mayor al anunciado por Georgieva

Abr 1, 2025 - 23:09
 0
FMI: Diputada trumpista pide que Argentina reciba u$s 15.000 millones de inmediato

Una diputada del estado de Florida en el Congreso de Estados Unidos pidió al FMI que el desembolso inicial ascienda al 75% del monto total del acuerdo con Argentina.

Es decir, que Argentina perciba u$s 15.000 millones ni bien se firme el acuerdo.

Se trata de la republicana María Elvira Salazar, quien presentó una carta que envió al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en la que destaca que "Argentina por fin está rompiendo con décadas de fracasos socialistas" por lo que demanda que el desembolso inicial ascienda a u$s 15.000 millones. 

Gracias a @JMilei, Argentina por fin está rompiendo con décadas de FRACASOS SOCIALISTAS. Por eso le estoy pidiendo al FMI un acuerdo que apoye el rumbo firme y correcto que ha tomado el país.%uD83C%uDDFA%uD83C%uDDF8%uD83E%uDD1D%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 pic.twitter.com/vhvmd4KpM7— Rep. María Elvira Salazar (@RepMariaSalazar) April 1, 2025

En la carta dirigida al funcionario estadounidense, Salazar subraya que Argentina es uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en el hemisferio occidental. Destacó además que la gestión del presidente Javier Milei está "luchando contra la inflación, el déficit y una economía dañada por años de negligencia". 

"Argentina desesperadamente necesita la aprobación de un agresivo paquete fiscal del FMI para ayudarlos a superar estos momentos dificiles. Como secretario del Tesoro, le escribo para que ayude a nuestro aliado", señala Zalazar a Bessent. 

En la carta relata que, como hija de cubanos, conoce los efectos del socialismo y señala que Argentina ha sufrido la misma maldición y que el presidente Milei está determinado a "salvar el país". 

Dice además que si Argentina puede superar esta crisis, toda América Latina se verá beneficiada. "América Latina necesita desesperadamente un ejemplo al que mirar, y Argentina es la referencia política y moral que puede mostrarle a sus vecinos el camino", agregó. 

Para "superar la crisis económica" e implementar los cambios necesarios para recuperar la economía argentina, la representante señala que el FMI debe "ayudar a enderazar el barco". 

"Un acuerdo de al menos u$s 20.000 millones, con un desembolso inicial del 75% (u$s 15.000 millones) es lo que se necesita para estabilizar la economía y ayudar a que Argentina supere esto. Por favor, use su voz e influencia en el FMI para asegurarse que un acuerdo de este tamaño tenga lugar", le pidió al secretario del Tesoro. 

Salazar concluye que Argentina puede ser un "milagro económico" y un "ejemplo para el mundo" si Estados Unidos lo ayuda a "superar esta etapa crítica". 

El monto planteado por Salazar es superior al que consideró "razonable" la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. 

La funcionaria del Fondo reconoció ayer que un desembolso inicial de u$s 8.000 millones era razonable y que Argentina se lo "había ganado" a raíz de las reformas impulsadas. 

El Gobierno espera un primer desembolso significativo ya que aplicó reformas en línea con lo que el FMI suele pedir en materia fiscal y monetaria. 

El objetivo del Gobierno es fortalecer las reservas y alcanzar los u$s 50.000 millones para aumentar el respaldo de los pesos circulantes, profundizar la baja de la inflación y del riesgo país. 

El pedido cobra relevancia ya que Estados Unidos es el accionista mayoritario del FMI con más del 16% de los votos totales. 

Además, el ministro de Economía, Luis Caputo, se había reunido con Bessent en su última visita a Estados Unidos de la que se desprendió un notorio apoyo del país el del norte a Argentina. 

Trumpistas de "Florida"

Los diputados republicanos de Florida suelen ser considerados "halcones", ya que toman las posiciones más duras contra Cuba, Venezuela y regímenes autoritarios. 

La administración de Donald Trump parece más sensible que otras republicanas a hacerles caso. El senador republicano Marco Rubio (de Florida) ocupa el puesto de secretario de Estado (una suerte de canciller).

La fisca general, Pam Bondi, también es una republicana de ese estado. Y Mike Waltz, consejero general de Seguridad, también proviene de este lugar, donde Donald Trump tiene su residencia.