Fira de Barcelona adjudicó sin concurso un contrato millonario por los servicios audiovisuales en uno de sus centros

Tras descubrir en una investigación interna que se vulneró la normativa, el consorcio paralizó la adjudicación de estos trabajos y publicó hace pocos días un concurso Hemeroteca - Condenados a 72 años los cuatro acusados del crimen del director del CCIB en Barcelona Fira de Barcelona adjudicó sin concurso a finales de 2024 el servicio audiovisual de uno de sus recintos, el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB). La decisión, que implicó otorgar a dedo un contrato valorado en varios millones de euros anuales, se tomó tras despedir a cinco empleados que prestaban desde hacía años esta actividad en el mencionado centro de convenciones.  La entidad, un consorcio formado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Cambra de Comerç de la capital catalana, vulneró con esa adjudicación a dedo tanto su propio reglamento de contratación como la Ley de Contratos del Sector Público: ambos establecen que este tipo de contratos tan elevados requieren una licitación. Fira de Barcelona paralizó el contrato hace unas semanas tras recibir varias denuncias en el canal ético de la organización por parte de algunos empleados del CCIB. El departamento de compliance encargó entonces al bufete Molins Defensa Penal una investigación interna, que ha llevado a los abogados a entrevistar a buena parte de los trabajadores del centro.   Contactados por esta redacción, desde Fira de Barcelona señalan que, “tras un riguroso análisis del procedimiento”, constataron que la adjudicación sin concurso fue un “hecho involuntario” ante “la urgencia y creciente necesidad de prestar y renovar este servicio”.  “En el marco de nuestro compromiso con la ética y la transparencia, y tras reforzarse los controles internos en los procedimientos de contratación se ha procedido a la convocatoria de un concurso, ya en marcha”, añaden desde el consorcio. Fira de Barcelona publicó a finales de marzo la licitación para adjudicar parte del mencionado servicio para los próximos tres años. La cantidad del contrato variará en función de los encargos de los distintos eventos, pero la licitación señala, a modo de ejemplo, que el monto por los servicios audiovisuales en 2024 ascendió a 4,5 millones de euros.  Los empleados que denunciaron la adjudicación a dedo lamentan que, a pesar de haberse demostrado que se adjudicó de manera irregular el servicio, Fira de Barcelona no ha tomado ninguna acción contra la dirección del CCIB que supervisó y lideró el proceso.  “Fira de Barcelona ha actuado bien porque tras enterarse de lo que ocurría lo frenaron y han convocado un concurso”, explica uno de ellos, que solicita anonimato para tratar asuntos internos de su compañía. “Lo que no entendemos es que la dirección del CCIB se haya salido de rositas”. Varios empleados consultados también denuncian que hasta que no se paralizó el contrato, la compañía adjudicataria, Fluge Audiovisuales, facturó sin concurso decenas de miles de euros al CCIB por los servicios audiovisuales de los eventos celebrados durante las primeras semanas de 2025, hasta que Fira de Barcelona suspendió la adjudicación. Esta redacción ha preguntado en qué fecha concreta se paralizó la adjudicación a dedo, pero Fira de Barcelona no ha querido precisar qué día se trasladó esta instrucción. Los trabajadores explican que, apenas 48 horas después de que el CCIB despidiera a cinco personas de su departamento audiovisual a mediados del pasado diciembre, los trabajadores de Fluge ya llegaron al recinto para instalarse y preparar los eventos de principios de 2025. Los cinco despidos, que fueron justificados por “motivos organizativos, técnicos y de producción” están ahora mismo en un juzgado de lo social. En la decena de escritos presentados ante el departamento de compliance de Fira de Barcelona, revisados por elDiario.es, también se denuncia que el material del propio CCIB ha acabado en manos de esta empresa, que ha preferido no hacer ningún comentario ante preguntas de este medio. “Se ha transferido el material de audiovisuales propiedad de Fira CCIB a una empresa privada sin una valoración pública ni una justificación clara de los términos económicos, cuestionando el uso correcto de los bienes públicos”, reza uno de los escritos.  Otra de las denuncias presentadas sostiene que este material del CCIB está siendo utilizado por la empresa Fluge en otros eventos de Fira de Barcelona. Como prueba, se han aportado imágenes que demostrarían que estos utensilios han salido de las dependencias del CCIB para la preparación de otros eventos.  “No tenemos constancia de que haya salido ningún material del CCIB. Está prohibido”, responden desde Fira de Barcelona.

Abr 7, 2025 - 05:27
 0
Fira de Barcelona adjudicó sin concurso un contrato millonario por los servicios audiovisuales en uno de sus centros

Fira de Barcelona adjudicó sin concurso un contrato millonario por los servicios audiovisuales en uno de sus centros

Tras descubrir en una investigación interna que se vulneró la normativa, el consorcio paralizó la adjudicación de estos trabajos y publicó hace pocos días un concurso

Hemeroteca - Condenados a 72 años los cuatro acusados del crimen del director del CCIB en Barcelona

Fira de Barcelona adjudicó sin concurso a finales de 2024 el servicio audiovisual de uno de sus recintos, el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB). La decisión, que implicó otorgar a dedo un contrato valorado en varios millones de euros anuales, se tomó tras despedir a cinco empleados que prestaban desde hacía años esta actividad en el mencionado centro de convenciones. 

La entidad, un consorcio formado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Cambra de Comerç de la capital catalana, vulneró con esa adjudicación a dedo tanto su propio reglamento de contratación como la Ley de Contratos del Sector Público: ambos establecen que este tipo de contratos tan elevados requieren una licitación.

Fira de Barcelona paralizó el contrato hace unas semanas tras recibir varias denuncias en el canal ético de la organización por parte de algunos empleados del CCIB. El departamento de compliance encargó entonces al bufete Molins Defensa Penal una investigación interna, que ha llevado a los abogados a entrevistar a buena parte de los trabajadores del centro.  

Contactados por esta redacción, desde Fira de Barcelona señalan que, “tras un riguroso análisis del procedimiento”, constataron que la adjudicación sin concurso fue un “hecho involuntario” ante “la urgencia y creciente necesidad de prestar y renovar este servicio”. 

“En el marco de nuestro compromiso con la ética y la transparencia, y tras reforzarse los controles internos en los procedimientos de contratación se ha procedido a la convocatoria de un concurso, ya en marcha”, añaden desde el consorcio.

Fira de Barcelona publicó a finales de marzo la licitación para adjudicar parte del mencionado servicio para los próximos tres años. La cantidad del contrato variará en función de los encargos de los distintos eventos, pero la licitación señala, a modo de ejemplo, que el monto por los servicios audiovisuales en 2024 ascendió a 4,5 millones de euros. 

Los empleados que denunciaron la adjudicación a dedo lamentan que, a pesar de haberse demostrado que se adjudicó de manera irregular el servicio, Fira de Barcelona no ha tomado ninguna acción contra la dirección del CCIB que supervisó y lideró el proceso. 

“Fira de Barcelona ha actuado bien porque tras enterarse de lo que ocurría lo frenaron y han convocado un concurso”, explica uno de ellos, que solicita anonimato para tratar asuntos internos de su compañía. “Lo que no entendemos es que la dirección del CCIB se haya salido de rositas”.

Varios empleados consultados también denuncian que hasta que no se paralizó el contrato, la compañía adjudicataria, Fluge Audiovisuales, facturó sin concurso decenas de miles de euros al CCIB por los servicios audiovisuales de los eventos celebrados durante las primeras semanas de 2025, hasta que Fira de Barcelona suspendió la adjudicación.

Esta redacción ha preguntado en qué fecha concreta se paralizó la adjudicación a dedo, pero Fira de Barcelona no ha querido precisar qué día se trasladó esta instrucción.

Los trabajadores explican que, apenas 48 horas después de que el CCIB despidiera a cinco personas de su departamento audiovisual a mediados del pasado diciembre, los trabajadores de Fluge ya llegaron al recinto para instalarse y preparar los eventos de principios de 2025. Los cinco despidos, que fueron justificados por “motivos organizativos, técnicos y de producción” están ahora mismo en un juzgado de lo social.

En la decena de escritos presentados ante el departamento de compliance de Fira de Barcelona, revisados por elDiario.es, también se denuncia que el material del propio CCIB ha acabado en manos de esta empresa, que ha preferido no hacer ningún comentario ante preguntas de este medio.

“Se ha transferido el material de audiovisuales propiedad de Fira CCIB a una empresa privada sin una valoración pública ni una justificación clara de los términos económicos, cuestionando el uso correcto de los bienes públicos”, reza uno de los escritos. 

Otra de las denuncias presentadas sostiene que este material del CCIB está siendo utilizado por la empresa Fluge en otros eventos de Fira de Barcelona. Como prueba, se han aportado imágenes que demostrarían que estos utensilios han salido de las dependencias del CCIB para la preparación de otros eventos. 

“No tenemos constancia de que haya salido ningún material del CCIB. Está prohibido”, responden desde Fira de Barcelona.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.