Un carnicero aclara si es mejor comer el fuet con piel o sin ella: «Vas a notar la diferencia»
España es un país que cuenta con una gran riqueza gastronómica , alabada en numerosas partes del mundo. Además, hay una gran variedad de alimentos y recetas que son especialidad y típicos de diferentes partes de nuestro país. Si nos centramos en Cataluña , por ejemplo, su gastronomía típica engloba el pan con tomate, los calçots, la escalivada, el fuet, butifarra o longaniza, la escudella o los panellets, entre otras comidas. Los embutidos como el fuet y la longaniza son unos de los más populares también fuera de España y están muy integrados en la alimentación de mcuhas personas, pudiendo encontrarlos en casi cualquier supermercado. Que este alimento guste más o menos es algo personal pero, entre quienes lo disfrutan, destaca un debate no escrito que separa a los que prefieren comerlo de una manera o de otra. Estamos hablando de comer el fut con piel o sin ella, algo que también se puede aplicar a las longanizas y otros embutidos similares. Hay quien lo toma tal cual y quien necesita quitar hasta el último resquicio de esa capa blanquecina que los recubre pero, atendiendo al criterio de un carnicero , esto es lo que se debería hacer para degustar como se debe el fuet o la longaniza. Se trata del ya popular en redes 'El As Carnicero', que acostumbra a dar consejos y recomendaciones sobre su gremio a sus seguidores de TikTok. En uno de sus últtimás publicaciones, compartía lo siguiente: « Os doy un tip a la hora de consumir fuet o longaniza del Payés , ¿tú cómo lo consumes, con piel o sin piel?». Así, el carnicero aclara lo que, según su conocimiento, es lo mejor para disfrutar de estos embutidos: «Mucha gente nos pide que le quitemos lo que es la piel, es una tripa natural. Esto (se refiere a la capa blanca) se produce por el moho, no es malo para tu salud, al contrario, tiene muchos nutrientes y, como sabor, tiene unos matices buenísimos y le da algo especial», exlica el carnicero. Además, añade: «Te recomiendo, a la hora de consumir, por favor, si no te gusta quítala, pero procura comértelo así en rodajitas o en un taco, como te guste, pero siempre con la piel, porque vas a notar la diferencia de su sabor », finaliza. Aunque el carnicero aconseja tomar el fuet, longaniza y otros embutidos parecidos con la piel para disfrutar de su sabor con todos los matices al completo, siempre debemos asegurarnos de que se trata de una piel natural , pues esta es apta para consumirla e incluso puede aportarnos algo nutricionalmente hablando. Esto es debido a que, en muchos casos, sobre todo en el de embutidos que no son artesanales y se producen de manera masiva, puede ocurrir que les coloquen una tripa hecha de manera artificial, la cua l sería mejor evitar ingerir . Esta se suele diferenciar porque es más resistente y firme, además de que si la piel es artificial se debería explicar en el etiquetado.
España es un país que cuenta con una gran riqueza gastronómica , alabada en numerosas partes del mundo. Además, hay una gran variedad de alimentos y recetas que son especialidad y típicos de diferentes partes de nuestro país. Si nos centramos en Cataluña , por ejemplo, su gastronomía típica engloba el pan con tomate, los calçots, la escalivada, el fuet, butifarra o longaniza, la escudella o los panellets, entre otras comidas. Los embutidos como el fuet y la longaniza son unos de los más populares también fuera de España y están muy integrados en la alimentación de mcuhas personas, pudiendo encontrarlos en casi cualquier supermercado. Que este alimento guste más o menos es algo personal pero, entre quienes lo disfrutan, destaca un debate no escrito que separa a los que prefieren comerlo de una manera o de otra. Estamos hablando de comer el fut con piel o sin ella, algo que también se puede aplicar a las longanizas y otros embutidos similares. Hay quien lo toma tal cual y quien necesita quitar hasta el último resquicio de esa capa blanquecina que los recubre pero, atendiendo al criterio de un carnicero , esto es lo que se debería hacer para degustar como se debe el fuet o la longaniza. Se trata del ya popular en redes 'El As Carnicero', que acostumbra a dar consejos y recomendaciones sobre su gremio a sus seguidores de TikTok. En uno de sus últtimás publicaciones, compartía lo siguiente: « Os doy un tip a la hora de consumir fuet o longaniza del Payés , ¿tú cómo lo consumes, con piel o sin piel?». Así, el carnicero aclara lo que, según su conocimiento, es lo mejor para disfrutar de estos embutidos: «Mucha gente nos pide que le quitemos lo que es la piel, es una tripa natural. Esto (se refiere a la capa blanca) se produce por el moho, no es malo para tu salud, al contrario, tiene muchos nutrientes y, como sabor, tiene unos matices buenísimos y le da algo especial», exlica el carnicero. Además, añade: «Te recomiendo, a la hora de consumir, por favor, si no te gusta quítala, pero procura comértelo así en rodajitas o en un taco, como te guste, pero siempre con la piel, porque vas a notar la diferencia de su sabor », finaliza. Aunque el carnicero aconseja tomar el fuet, longaniza y otros embutidos parecidos con la piel para disfrutar de su sabor con todos los matices al completo, siempre debemos asegurarnos de que se trata de una piel natural , pues esta es apta para consumirla e incluso puede aportarnos algo nutricionalmente hablando. Esto es debido a que, en muchos casos, sobre todo en el de embutidos que no son artesanales y se producen de manera masiva, puede ocurrir que les coloquen una tripa hecha de manera artificial, la cua l sería mejor evitar ingerir . Esta se suele diferenciar porque es más resistente y firme, además de que si la piel es artificial se debería explicar en el etiquetado.
Publicaciones Relacionadas