España sabe sufrir y tumba a Portugal para recuperar sensaciones en la Nations League
La selección española femenina se llevó la victoria en la tercera jornada (2-4) de la Liga de Naciones...

Tres puntos, el regreso triunfal de Esther González y la sensación de estar reencontrándose con su mejor versión se lleva España de su visita a Portugal. En la tercera jornada de la Nations League, en la que defiende corona, la Roja supo sufrir ante un equipo muy trabajado que le puso difícil la victoria hasta que la '9' la sentenció en el último minuto para mantener a la selección española con más vida que nunca en el torneo.
La decepción de la derrota ante Inglaterra obligaba a las de Montse Tomé a encarar el choque con la necesidad de ganar para escalar posiciones —marchaba tercera tras su batacazo— en una tabla liderada, precisamente, por Portugal. Se vio en el once ofensivo de la seleccionadora —con Alexia y Aitana en el centro del campo, y Claudia Pina, Salma Paralluelo y Mariona Caldentey como tridente de ataque— para medirse a un equipo que ha crecido de manera exponencial en los últimos años y que rascó un empate a las Lionesses en el último parón de selecciones.
A las lusas les faltaban dos piezas fundamentales arriba por lesión, Kika Nazareth y Jéssica Silva, pero eso no frenó su potencial. De hecho, dejaron bien claras sus intenciones, con un gran juego directo a y una defensa sin fisuras con líneas muy juntas para mantener a España lejos de su área, a los dos minutos, con dos disparos sobre la meta de Cata Coll.
Los sustos sirvieron a la campeona del mundo para despertar y responder con un potente disparo de Patri Guijarro que obligó a Ines Pereira a meter los puños para evitar el gol. Creció España a partir de entonces, acercándose con ocasiones cada vez más peligrosas hasta que dejó de avisar para abrir la lata.
Claudia Pina colgó al área una falta lateral que despejó Portugal solo para que cayese a los pies de Aitana Bonmatí. Ahí firmó su sentencia el cuadro luso, porque la doble Balón de Oro puso un balón perfecto al segundo palo que Guijarro solo tuvo que empujar.
La reacción de Portugal fue echarse arriba en busca del empate. Y lo encontró solo dos minutos después, cuando Cata Coll se precipitó al ver a Catarina Amado recibir el balón sola y dejó su portería para cortar su avance pese a que la lateral aún estaba muy lejos. Le salió mal: la lusa recortó ante la guardameta y devolvió las tablas al marcador con un remate lejano a puerta vacía.
Vuelta a empezar desde la igualdad. Pero España siguió a lo suyo, combinando rápido e intentando encontrar el hueco para volver a marcar. Lo hizo por partida doble justo antes del descanso, en tres minutos de puro talento de Claudia Pina: primero, la centrocampista asistió a Laia Aleixandri, que entraba en segunda línea como una exhalación, con un centro al área; y después, se vistió de goleadora para culminar una contra letal dirigida por Salma Paralluelo.
La Roja siguió controlando el partido al regreso de los vestuarios, pero un dudoso penalti —Jana Fernández tocó fuera del área a Joana Marchao, que cayó dentro— volvió a meter a Portugal en el partido. No consiguió volver a aumentar su ventaja el equipo de Tomé, que en el tramo final vio a su equipo sufrir ante la presión portuguesa en busca del empate.
Cuando las patatas quemaban, apareció Esther González para volver a la disciplina nacional por todo lo alto, con un gol en el último minuto —a bocajarro, después de que la meta lusa le sacase el primer disparo a un centro de Athenea del Castillo— que sentenció el partido y certificó el triunfo de España y su ascenso a la segunda posición de su grupo en la Liga de Naciones, a un solo punto de Inglaterra.