España, el primer país del mundo en número de 'Banderas Azules' para playas: esta es la comunidad que lidera el ranking

España ha obtenido un total de 749 'Banderas Azules' este verano, dos más que en 2024, incluyendo 642 en playas, 101 para puertos deportivos y seis para embarcaciones turísticas, por lo que el país mantiene su liderazgo siendo el primero en el número de distintivos en el mundo. La 'Bandera Azul' es uno de los premios más reconocidos a nivel mundial para playas, puertos deportivos y embarcaciones y para optar a él, se deben cumplir con una serie de requisitos ambientales, educativos, de seguridad y accesibilidad. España se encuentra en el primer puesto en cuanto al número de banderas para playas y es el tercero en cuanto al número de reconocimientos para puertos deportivos. De la misma manera, el 15% de las playas con 'Bandera Azul' -programa presente en 52 países de los cinco continentes y en más de 5.000 lugares- se encuentran en España. En 2025 se han presentado 697 playas, consiguiendo 'Bandera Azul' 642, un 91%, lo que "demuestra el alto nivel de las candidaturas presentadas". Las playas se encuentran en 247 municipios. Del total, 16 han recibido por primera vez el distintivo y 23 lo han recuperado. La comunidad con más banderas El ranking hace una distinción por comunidades autónomas, en este sentido, la Comunidad Valenciana lidera la lista española con 143 banderas (5 más que en 2024), seguida de Andalucía con 138 (8 más), Galicia con 108 (6 menos) y Cataluña con 101 (6 más). El resto de regiones con esta distinción son Canarias con 47 banderas (pierde 9 respecto al año pasado), Baleares con 32 (1 más), Región de Murcia con 29 (2 más), Asturias con 14 (2 menos), Cantabria con 11 (1 más), Extremadura con 7 (2 menos), Melilla con 4 (1 menos), País Vasco con 4 (4 menos), Ceuta con 2 (1 menos), Madrid con 1 (1 menos) y Navarra con 1 (1 menos). La localidad con más galardones Sanxenxo (Pontevedra) encabeza la lista por municipios, con un total de 19 insignias (17 para playas y 2 para puertos deportivos), seguida de Vigo (Pontevedra) con 13 banderas (12 para playas y 1 para puerto deportivo) y Orihuela (Alicante) con 11 banderas (10 para playas y 1 para puerto deportivo). En total, 247 municipios de 13 comunidades autónomas y de las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) podrán izar las enseñas azules este verano. José Palacios Aguilar, presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), subraya que el logro de este distintivo es posible gracias al trabajo conjunto entre administraciones locales, regionales y estatales, así como con la colaboración de puertos deportivos, empresas, universidades, fundaciones, asociaciones y ciudadanos. "Podemos decir con orgullo que para España vuelve a ser un año de resultados extraordinarios", ha señalado la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, que ha recordado la importancia de este programa en "la búsqueda continua de la calidad y de la excelencia para preservar el medio ambiente y, en especial, la calidad de las aguas, la gestión de los recursos...

May 7, 2025 - 19:24
 0
España, el primer país del mundo en número de 'Banderas Azules' para playas: esta es la comunidad que lidera el ranking
España ha obtenido un total de 749 'Banderas Azules' este verano, dos más que en 2024, incluyendo 642 en playas, 101 para puertos deportivos y seis para embarcaciones turísticas, por lo que el país mantiene su liderazgo siendo el primero en el número de distintivos en el mundo. La 'Bandera Azul' es uno de los premios más reconocidos a nivel mundial para playas, puertos deportivos y embarcaciones y para optar a él, se deben cumplir con una serie de requisitos ambientales, educativos, de seguridad y accesibilidad. España se encuentra en el primer puesto en cuanto al número de banderas para playas y es el tercero en cuanto al número de reconocimientos para puertos deportivos. De la misma manera, el 15% de las playas con 'Bandera Azul' -programa presente en 52 países de los cinco continentes y en más de 5.000 lugares- se encuentran en España. En 2025 se han presentado 697 playas, consiguiendo 'Bandera Azul' 642, un 91%, lo que "demuestra el alto nivel de las candidaturas presentadas". Las playas se encuentran en 247 municipios. Del total, 16 han recibido por primera vez el distintivo y 23 lo han recuperado. La comunidad con más banderas El ranking hace una distinción por comunidades autónomas, en este sentido, la Comunidad Valenciana lidera la lista española con 143 banderas (5 más que en 2024), seguida de Andalucía con 138 (8 más), Galicia con 108 (6 menos) y Cataluña con 101 (6 más). El resto de regiones con esta distinción son Canarias con 47 banderas (pierde 9 respecto al año pasado), Baleares con 32 (1 más), Región de Murcia con 29 (2 más), Asturias con 14 (2 menos), Cantabria con 11 (1 más), Extremadura con 7 (2 menos), Melilla con 4 (1 menos), País Vasco con 4 (4 menos), Ceuta con 2 (1 menos), Madrid con 1 (1 menos) y Navarra con 1 (1 menos). La localidad con más galardones Sanxenxo (Pontevedra) encabeza la lista por municipios, con un total de 19 insignias (17 para playas y 2 para puertos deportivos), seguida de Vigo (Pontevedra) con 13 banderas (12 para playas y 1 para puerto deportivo) y Orihuela (Alicante) con 11 banderas (10 para playas y 1 para puerto deportivo). En total, 247 municipios de 13 comunidades autónomas y de las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) podrán izar las enseñas azules este verano. José Palacios Aguilar, presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), subraya que el logro de este distintivo es posible gracias al trabajo conjunto entre administraciones locales, regionales y estatales, así como con la colaboración de puertos deportivos, empresas, universidades, fundaciones, asociaciones y ciudadanos. "Podemos decir con orgullo que para España vuelve a ser un año de resultados extraordinarios", ha señalado la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, que ha recordado la importancia de este programa en "la búsqueda continua de la calidad y de la excelencia para preservar el medio ambiente y, en especial, la calidad de las aguas, la gestión de los recursos...