En qué consisten los cambios que propone Consumo para intentar frenar las llamadas de spam
Este tipo de llamadas a pesar de estar prohibidas desde 2023 siguen siendo una práctica habitual.


El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha presentado dos enmiendas a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela (Ley SAC), actualmente en trámite parlamentario, para bloquear las llamadas comerciales no consentidas o llamadas spam.
¿Pero no estaban ya prohibidas estas llamadas? Según el artículo 66.1 de la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones los consumidores tienen derecho desde el 29 de junio de 2023:
- A no recibir llamadas automáticas sin intervención humana o mensajes de fax, con fines comerciales sin haber dado antes su consentimiento.
- A no recibir llamadas comerciales no deseadas (o spam), salvo que exista consentimiento previo del propio usuario para recibir este tipo de comunicaciones comerciales o salvo que la comunicación pueda ampararse en otra base de legitimación de las previstas en el artículo 6.1 del Reglamento (UE) 2016/679 de tratamiento de datos personales.
El 98% de los consumidores siguen recibiendo llamadas comerciales no deseadas. Según datos de una encuesta realizada por Facua a 4.053 consumidores, un año después de la entrada en vigor de la prohibición, el 98,3% de los consumidores sigue recibiendo llamadas comerciales no solicitadas.
¿Qué propone Consumo exactamente?
Desde el Ministerio de Consumo aseguran a Newtral.es que al ver que la actual normativa no es suficiente para evitar las llamadas comerciales no deseadas o spam proponen cambios en la Ley de Servicios de Atención a la Clientela.
En concreto, Consumo ha registrado dos enmiendas en el proyecto de ley SAC de la mano de Sumar, aunque ya han sido acordadas con el PSOE.
- Una de las enmiendas busca obligar a las empresas a identificar con un código numérico específico (un prefijo telefónico) todos los números desde los que hagan llamadas telefónicas comerciales. También a identificar con otro código distinto las llamadas de atención al cliente. Y, en base a estos códigos, se va a obligar a su vez a los operadores de telecomunicaciones a bloquear todas las llamadas de empresas que no utilicen estos códigos.
- La otra enmienda quiere declarar nulos los contratos que se cierren en llamadas telefónicas no consentidas. De esta manera, se busca desincentivar a las empresas a hacer llamadas no deseadas dado que los contratos conseguidos en este tipo de comunicaciones quedarán anulados.
Además, se obligará a todas las empresas a renovar cada dos años el consentimiento con el usuario para recibir llamadas comerciales, asegurando así que las no se amparen en autorizaciones indefinidas o ambiguas para seguir contactando a los consumidores.
Hay que denunciar las llamadas spam. Las denuncias por llamadas comerciales no deseadas deben remitirse a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que sería además la encargada de las posibles sanciones.
- ¿Cuánta gente denuncia estas prácticas? La encuesta de Facua también concluye que solo el 9,9% de los consumidores afirma saber cómo denunciar las llamadas comerciales no solicitadas. Y nada más que el 2,1% de los afectados dice haber presentado una denuncia por ello.
- Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
- Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
- Congreso de los Diputados
- Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones
- Proyecto de Ley por la que se regulan los servicios de atención a la clientela
- Facua