El sello del delfín. Adaptó el piso del auto para ocultar 195 kilos de cocaína con “marca de calidad de origen”

Un conductor solitario llevaba 186 ladrillos de droga bajo la alfombra, en el baúl y en los zócalos de un Citroën Grand C4 Picasso, pero lo descubrieron en un control de la Gendarmería en Salta

Abr 29, 2025 - 23:16
 0
El sello del delfín. Adaptó el piso del auto para ocultar 195 kilos de cocaína con “marca de calidad de origen”

Aunque Delfín Reinaldo Castedo lleva nueve años tras las rejas y pasará muchos más allí, seguramente, ya que debe purgar una pena de 16 años por asociación ilícita y lavado de activos y otra de prisión perpetua por haber ordenado el asesinato de una productora rural, la que fue su marca registrada sigue apareciendo en operativos antidrogas.

A través de la frontera caliente que dominó territorialmente acumulando miles de hectáreas a uno y otro lado del límite internacional con Bolivia, lo que le valió el pretensioso mote de El Patrón del Norte, circulan ladrillos de cocaína con el bajorrelieve del cetáceo que aún se considera sello de procedencia y de calidad. Secuestro de 195 kilos de cocaína en Salta

De eso se deduce que, incluso con Castedo y parte de su clan presos, la organización transnacional de narcotráfico en la que Delfín era una pieza clave sigue vigorosamente activa.

En las últimas horas, efectivos de la Gendarmería descubrieron 195 kilos de cocaína con la marca del delfín. Eran 186 paquetes acondicionados debajo de la alfombra del piso, del baúl y de los zócalos de un Citroën Grand C4 Picasso que circulaba, con solo un tripulante, por el largo corredor que une las localidades de Aguaray, a solo 28 kilómetros de la ciudad boliviana de Yacuiba, y Joaquín V. González, en Salta, cerca de la frontera interprovincial con Santiago del Estero y con Tucumán.

La información provista por la fuerza de seguridad indica que efectivos del Escuadrón 45 Salta que realizaban un control carretero a la altura del kilómetro 18 de la Ruta Provincial N°30 detuvieron la marcha de Citroën Grand C4 Picasso que circulaba, con solo un tripulante, cerca de la localidad salteña de Joaquín V. González.

En la requisa, los gendarmes advirtieron que la alfombra del lado del acompañante lucía extrañamente desacomodada. Al levantarla, los efectivos federales descubrieron un compartimiento de donde extrajeron varios ladrillos de droga.

El hallazgo motivó una consulta de urgencia con la fiscalía federal en turno de Salta, que ordenó trasladar el vehículo y a su conductor a la sede del Escuadrón 45. Allí, una revisión más exhaustiva reveló que había más panes de cocaína ocultos en dobles fondos del baúl y en los zócalos izquierdo y derecho del vehículo.Secuestro de 195 kilos de cocaína en Salta

El conductor del Citroën quedó detenido ante la flagrante evidencia: en el auto llevaba 186 paquetes rectangulares con el estupefaciente compactado y con el sello del delfín en bajorrelieve; tras la comprobación con la prueba del narcotest, el pesaje arrojó un total de 194,511 kilos de cocaína.

La Unidad Fiscal interviniente dispuso la detención del involucrado como así también el secuestro de la droga, vehículo y demás elementos importante para la causa.

Como se dijo, la droga con el sello de procedencia que remite a Castedo aparece habitualmente en incautaciones tanto cerca de la frontera con Bolivia –uno de los mayores productores mundiales de hoja de coca y de su producto estrella de exportación, el clorhidrato de cocaína– como en lo centros urbanos hacia los cuales llegan después de cruzar el país a través de rutas nacionales y provinciales.Secuestro de 195 kilos de cocaína en Salta

Hace casi un mes, entre la noche del 30 y la madrugada del 31 de marzo pasados, efectivos de la Policía Federal detuvieron la marcha de un camión con acoplado que llevaba, según su manifiesto, un cargamento de bananas. El conductor, Celso Hernán Ortiz, informó a los agentes que provenía de la localidad de San Ramón de la Nueva Orán, en la frontera de Salta con Bolivia, y se dirigía hacia las provincias de Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires.

Lo cierto es que durante el operativo realizado en la localidad santiagueña de Pozo Hondo, los efectivos federales dudaron. Se valieron de un perro entrenado en detección de narcóticos para evacuar sus dudas; el olfato del can se encendió y aquellas dudas se convirtieron en certeza: comenzaron a levantar los racimos de bananas y en 13 cajones hallaron 152,3 kilos de cocaína en 150 ladrillos envueltos en diversos materiales, como ser nylon amarillo, papel gris metalizado y cinta color madera.El camión con 152 kg de cocaína había salido de la provincia de Salta.

La diferencia de empaques no era casualidad: algunos paquetes llevaban la inscripción GN y otros, la imagen de un lobo. Muchos de esos ladrillos llevaban impreso en bajorrelieve el perfil de un delfín, una figura repetida en el escenario del narcotráfico en el cono sur.