Joan Llongueras, arquitecto: "Elimina los tabiques y las puertas en un piso pequeño"

En arquitectura e interiorismo, a veces la verdadera transformación de un espacio no está en lo que se añade, sino en lo que se elimina. Esta es precisamente una de las claves que defiende Joan Llongueras, arquitecto y socio del estudio Coblonal Interiorismo junto a Jordi Mercè.Para él, en el diseño de viviendas - especialmente en aquellas casas más pequeñas - las puertas y los tabiques no siempre cumplen una función útil. Al contrario: eliminarlos puede suponer un antes y un después en la percepción del hogar."Eliminado los tabiques y las puertas, transformamos completamente un piso pequeño y su percepción del espacio", afirma. Ejemplo de ello es uno de sus proyectos en un piso ubicado en Sant Just Desvern (Barcelona), donde han creado una cocina abierta, y que puede aplicarse a todas viviendas con reducidas dimensiones. En él, derribaron los tabiques, y automáticamente, la amplitud nació sumando luz natural y confort. Adiós a los tabiques y puertas, hola a la luz y amplitudEste gesto renovador tuvo un efecto multiplicador de lo más exitoso. A propósito de dicho proyecto, el arquitecto nos explicó que "con la eliminación de los tabiques y las puertas que vivían originalmente entre la cocina y el comedor, abrimos un pasillo transversal". La nueva distribución no solo facilitó la circulación y la relación entre estancias, sino que aportó una sensación de espacios diáfanos que resultó completamente sorprendente, tratándose de un inmueble con escasos metros. Ahora el salón parece mucho más grande gracias a la cocina abierta. La estrategia, lejos de ser un caso aislado, ha sido recurrente en muchos otros proyectos de Joan Llongueras. Además, esta apertura de estancias, permite también integrar funciones: una cocina abierta al salón que deja de ser solo un espacio de trabajo para convertirse en un lugar de reunión, de conversación, de vida compartida...Ventajas de eliminar tabiques y puertas en pisos pequeñosMás allá de generar espacios mejor conectados y luminosos - que son las principales y más fuertes ventajas - existen otras razones por las que eliminar tabiques y puertas en pisos pequeños, es una buena opción.Versatilidad del mobiliario: al tener espacios más abiertos, los muebles pueden reorganizarse con mayor libertad según nuestras preferencias y necesidades del momento, algo muy útil en pisos en los que cada centímetro cuenta. Además, al prescindir de puertas y muros, se reduce la necesidad de pasillos o zonas de paso infrautilizadas, lo que optimiza la superficie útil real.Vida más social y conectada: en hogares pequeños donde varias personas comparten espacio, esta apertura fomenta la interacción constante, facilita la supervisión de niños o mayores y permite que la cocina, por ejemplo, se integre e en la vida diaria sin asilar a quien cocina.Más accesible: al eliminar muros, se reducen barreras físicas que, con el tiempo, pueden resultar incómodas para personas con movilidad reducida. Esto convierte la casa en un entorno con mayor accesibilidad y adaptado a diferentes etapas vitales, desde la infancia hasta la vejez.5 IDEAS DE EL MUEBLE PARA ESPACIOS ABIERTOSÚnete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas personalizadas cada día.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

May 8, 2025 - 13:59
 0
Joan Llongueras, arquitecto: "Elimina los tabiques y las puertas en un piso pequeño"

En arquitectura e interiorismo, a veces la verdadera transformación de un espacio no está en lo que se añade, sino en lo que se elimina. Esta es precisamente una de las claves que defiende Joan Llongueras, arquitecto y socio del estudio Coblonal Interiorismo junto a Jordi Mercè.Para él, en el diseño de viviendas - especialmente en aquellas casas más pequeñas - las puertas y los tabiques no siempre cumplen una función útil. Al contrario: eliminarlos puede suponer un antes y un después en la percepción del hogar.

"Eliminado los tabiques y las puertas, transformamos completamente un piso pequeño y su percepción del espacio", afirma. Ejemplo de ello es uno de sus proyectos en un piso ubicado en Sant Just Desvern (Barcelona), donde han creado una cocina abierta, y que puede aplicarse a todas viviendas con reducidas dimensiones. En él, derribaron los tabiques, y automáticamente, la amplitud nació sumando luz natural y confort. 

Adiós a los tabiques y puertas, hola a la luz y amplitud

Este gesto renovador tuvo un efecto multiplicador de lo más exitoso. A propósito de dicho proyecto, el arquitecto nos explicó que "con la eliminación de los tabiques y las puertas que vivían originalmente entre la cocina y el comedor, abrimos un pasillo transversal". La nueva distribución no solo facilitó la circulación y la relación entre estancias, sino que aportó una sensación de espacios diáfanos que resultó completamente sorprendente, tratándose de un inmueble con escasos metros. Ahora el salón parece mucho más grande gracias a la cocina abierta. 

La estrategia, lejos de ser un caso aislado, ha sido recurrente en muchos otros proyectos de Joan Llongueras. Además, esta apertura de estancias, permite también integrar funciones: una cocina abierta al salón que deja de ser solo un espacio de trabajo para convertirse en un lugar de reunión, de conversación, de vida compartida...

Ventajas de eliminar tabiques y puertas en pisos pequeños

Más allá de generar espacios mejor conectados y luminosos - que son las principales y más fuertes ventajas - existen otras razones por las que eliminar tabiques y puertas en pisos pequeños, es una buena opción.

  • Versatilidad del mobiliario: al tener espacios más abiertos, los muebles pueden reorganizarse con mayor libertad según nuestras preferencias y necesidades del momento, algo muy útil en pisos en los que cada centímetro cuenta. Además, al prescindir de puertas y muros, se reduce la necesidad de pasillos o zonas de paso infrautilizadas, lo que optimiza la superficie útil real.
  • Vida más social y conectada: en hogares pequeños donde varias personas comparten espacio, esta apertura fomenta la interacción constante, facilita la supervisión de niños o mayores y permite que la cocina, por ejemplo, se integre e en la vida diaria sin asilar a quien cocina.
  • Más accesible: al eliminar muros, se reducen barreras físicas que, con el tiempo, pueden resultar incómodas para personas con movilidad reducida. Esto convierte la casa en un entorno con mayor accesibilidad y adaptado a diferentes etapas vitales, desde la infancia hasta la vejez.

5 IDEAS DE EL MUEBLE PARA ESPACIOS ABIERTOS

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas personalizadas cada día.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.