El Ibex 35 finaliza el primer trimestre del año con un alza del 13% pese a la guerra arancelaria de Trump
El Ibex 35 ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una subida de un 13,29%, hasta situarse en los 13.135,4 puntos, tras un marzo que ha servido de corrección -con un retroceso de un 1,59%- a dos meses consecutivos de alzas. La sesión de este lunes ha condicionado por completo el resultado final de marzo al desplomarse el índice nacional un 1,31% por la tensión arancelaria proveniente de Estados Unidos y encabezada por su presidente, Donald Trump. De hecho, el selectivo español ha llegado a cotizar durante este marzo en positivo y por encima de los 13.500 enteros, marcando así la pasada semana máximos inéditos desde 2008. La última negociación del mes ha estado marcada por la caída generalizada de las Bolsas de todo el mundo -Tokio, por ejemplo, se ha desplomado un 4%, mientras que en Europa las caídas han sido de más del 1%- por los aranceles que previsiblemente terminará de anunciar este miércoles la Administración de Trump. Los analistas de Renta 4 han destacado que el próximo 2 de abril, se anunciaran estas tasas, el 'Día de la Liberación' en Estados Unidos, y que el foco estará en el nivel de agresividad, posibilidad de acotamiento, que sean más indulgentes que recíprocos o que se dirijan a todos los países, qué sectores estarán afectados, etc. Hasta que llegue la fecha, Donald Trump ya ha anunciado un arancel del 25% a todos los automóviles no fabricados en el país norteamericaco y, a su vez, ha amenazado con aranceles secundarios a aquellos países que compren crudo de Rusia, en caso de que el presidente ruso, Vladimir Putin, no apoye un alto el fuego en Ucrania; y aranceles secundarios a Irán y posibilidad de bombardear al país si no firma un acuerdo de renuncia a sus armas nucleares. De la misma forma, Estados Unidos ha desestimado permisos a varias petroleras, entre ellas Repsol, para exportar crudo desde Venezuela. Los expertos de Banca March han adelantado que afrontarán " un nuevo capítulo de la tormenta arancelaria". "Trump parece estar preparando a los estadounidenses y a los mercados para lo peor, lo que queda por ver es si finalmente terminará ofreciendo algo más fácil de digerir o por el contrario desplegará todo su arsenal arancelario", han comentado al respecto. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, tras lo acontecimientos actuales ha considerado que el cambio de relación con Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca implica "un momento existencial" para Europa, que debe aprovechar para tomar el control de su destino y avanzar hacia su independencia. "Él (Donald Trump) lo llama 'Día de la Liberación' en Estados Unidos, pero yo lo considero un momento en el que debemos decidir juntos tomar un mejor control de nuestro destino y creo que es una marcha hacia la independencia", ha apuntado en una entrevista Lagarde con la emisora France Inter Radio. Este mes de marzo ha estado marcado por el cambio de paradigma en Alemania tras modificar las...
El Ibex 35 ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una subida de un 13,29%, hasta situarse en los 13.135,4 puntos, tras un marzo que ha servido de corrección -con un retroceso de un 1,59%- a dos meses consecutivos de alzas. La sesión de este lunes ha condicionado por completo el resultado final de marzo al desplomarse el índice nacional un 1,31% por la tensión arancelaria proveniente de Estados Unidos y encabezada por su presidente, Donald Trump. De hecho, el selectivo español ha llegado a cotizar durante este marzo en positivo y por encima de los 13.500 enteros, marcando así la pasada semana máximos inéditos desde 2008. La última negociación del mes ha estado marcada por la caída generalizada de las Bolsas de todo el mundo -Tokio, por ejemplo, se ha desplomado un 4%, mientras que en Europa las caídas han sido de más del 1%- por los aranceles que previsiblemente terminará de anunciar este miércoles la Administración de Trump. Los analistas de Renta 4 han destacado que el próximo 2 de abril, se anunciaran estas tasas, el 'Día de la Liberación' en Estados Unidos, y que el foco estará en el nivel de agresividad, posibilidad de acotamiento, que sean más indulgentes que recíprocos o que se dirijan a todos los países, qué sectores estarán afectados, etc. Hasta que llegue la fecha, Donald Trump ya ha anunciado un arancel del 25% a todos los automóviles no fabricados en el país norteamericaco y, a su vez, ha amenazado con aranceles secundarios a aquellos países que compren crudo de Rusia, en caso de que el presidente ruso, Vladimir Putin, no apoye un alto el fuego en Ucrania; y aranceles secundarios a Irán y posibilidad de bombardear al país si no firma un acuerdo de renuncia a sus armas nucleares. De la misma forma, Estados Unidos ha desestimado permisos a varias petroleras, entre ellas Repsol, para exportar crudo desde Venezuela. Los expertos de Banca March han adelantado que afrontarán " un nuevo capítulo de la tormenta arancelaria". "Trump parece estar preparando a los estadounidenses y a los mercados para lo peor, lo que queda por ver es si finalmente terminará ofreciendo algo más fácil de digerir o por el contrario desplegará todo su arsenal arancelario", han comentado al respecto. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, tras lo acontecimientos actuales ha considerado que el cambio de relación con Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca implica "un momento existencial" para Europa, que debe aprovechar para tomar el control de su destino y avanzar hacia su independencia. "Él (Donald Trump) lo llama 'Día de la Liberación' en Estados Unidos, pero yo lo considero un momento en el que debemos decidir juntos tomar un mejor control de nuestro destino y creo que es una marcha hacia la independencia", ha apuntado en una entrevista Lagarde con la emisora France Inter Radio. Este mes de marzo ha estado marcado por el cambio de paradigma en Alemania tras modificar las...
Publicaciones Relacionadas