El caso Frank de la jungla: otros personajes que utilizaron la farsa para ganar fama

De ser referentes a farsantes que reconocieron haber usado la mentiraLa larga caída de Frank Cuesta: de defensor de animales a estar acusado de maltratarlos La filtración de grabaciones ha destapado la cara real de Frank Cuesta, quien se dio a conocer en televisión en 2010 con el programa Frank de la jungla y que pasó desde entonces a ganar notoriedad hasta ser considerado uno de los referentes en conservación animal, a través de un refugio que llamaba ‘santuario’ y que ha resultado solo un producto más de su espectáculo. El propio Frank Cuesta ha admitido en un vídeo que no tiene cáncer, que no tiene formación en animales y que todo ha sido fruto de la construcción de un personaje debido a un “grave problema de mitomanía y ego”, según sus propias palabras en una grabación que ha aparecido en su canal de YouTube, donde también ha pedido disculpas por la mentira. Así, Frank de la Jungla se habría basado en una farsa para ganar fama y notoriedad como rescatador de animales, y que sería un caso más de personas que se han aprovechado de una mentira, que se han dado desde el contexto reciente de redes sociales, hasta el deporte o la propia historia reciente del siglo XX. Enric Marco: el falso superviviente español del Holocausto nazi Este 11 de mayo de 2025 se ha conmemorado en un acto el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen y en el año en el que tuvo lugar la conmemoración de las seis décadas estuvo a punto de contar con una persona que era un impostor, que aseguraba que había sido uno de los españoles supervivientes del Holocausto nazi. Hablamos de Enric Marco, un personaje que ha sido el protagonista de una película dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño y con Eduard Fernández como el actor que le dio vida, y que llegó a ser presidente de la asociación principal de víctimas del nazismo en España, la Amical Mauthausen durante una década. En 2005, tan solo poco tiempo antes de que participara en el acto del 60 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, Marco fue destapado gracias a la investigación del historiador Benito Bermejo, al que le había llamado la atención de la historia que contaba, de que había estado encarcelado en el campo de Flossenbuerg en Baviera por su pasado anarquista en Barcelona y que resultó llegó incluso a trabajar para el Tercer Reich en un astillero en Kiel en la década de los 40. Lance Armstrong: de leyenda del ciclismo a mayor fraude del deporte Hasta antes de 2012, Lance Armstrong era uno de los grandes nombres en la historia del ciclismo tras haber ganado hasta siete Tour de Francia y ser uno de los más laureados de este deporte, pero a principios de aquel año comenzaría un proceso que acabaría con la acusación de dopaje del estadounidense, quien fue despojado de todo lo cosechado, e devolvió la medalla olímpica y admitió los métodos que utilizó públicamente. Este sería el fin del que era considerado no solo uno de los ciclistas más exitosos, sino también uno de los deportistas más populares de todos los tiempos en Estados Unidos, que, si bien había sido acusado de dopaje por varios medios durante toda su carrera, nunca había llegado a dar positivo por sustancias dopantes que había utilizado, desde EPO, testosterona y transfusiones de sangre para mejorar su rendimiento. Belle Gibson: la influencer que mintió con un cáncer terminal En 2009, Belle Gibson comenzó a contar a través de Instagram su lucha debido a un cáncer cerebral maligno, por el que le habían dado tan solo cuatro meses de vida, del que se curaría a través de un proceso natural que quiso compartir con el mundo a través de una app de bienestar con consejos para superar esta enfermedad en 2013. Llegó a ser calificada como una de las mujeres más inspiradoras por varias revistas, tenía más de doscientos mil seguidores y amasó un gran éxito con su terapia alternativa, hasta que en 2015 fue desenmascarada y ella misma reconoció que todo había sido mentira. Su historia fue ficcionada por Netflix, que dramatiza los hechos en la serie Apple Cider Vinegar.

May 13, 2025 - 23:28
 0
El caso Frank de la jungla: otros personajes que utilizaron la farsa para ganar fama

Frank Cuesta durante la presentación de uno de sus programas.

De ser referentes a farsantes que reconocieron haber usado la mentira

La larga caída de Frank Cuesta: de defensor de animales a estar acusado de maltratarlos

La filtración de grabaciones ha destapado la cara real de Frank Cuesta, quien se dio a conocer en televisión en 2010 con el programa Frank de la jungla y que pasó desde entonces a ganar notoriedad hasta ser considerado uno de los referentes en conservación animal, a través de un refugio que llamaba ‘santuario’ y que ha resultado solo un producto más de su espectáculo.

El propio Frank Cuesta ha admitido en un vídeo que no tiene cáncer, que no tiene formación en animales y que todo ha sido fruto de la construcción de un personaje debido a un “grave problema de mitomanía y ego”, según sus propias palabras en una grabación que ha aparecido en su canal de YouTube, donde también ha pedido disculpas por la mentira.

Así, Frank de la Jungla se habría basado en una farsa para ganar fama y notoriedad como rescatador de animales, y que sería un caso más de personas que se han aprovechado de una mentira, que se han dado desde el contexto reciente de redes sociales, hasta el deporte o la propia historia reciente del siglo XX.

Enric Marco: el falso superviviente español del Holocausto nazi

Este 11 de mayo de 2025 se ha conmemorado en un acto el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen y en el año en el que tuvo lugar la conmemoración de las seis décadas estuvo a punto de contar con una persona que era un impostor, que aseguraba que había sido uno de los españoles supervivientes del Holocausto nazi.

Hablamos de Enric Marco, un personaje que ha sido el protagonista de una película dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño y con Eduard Fernández como el actor que le dio vida, y que llegó a ser presidente de la asociación principal de víctimas del nazismo en España, la Amical Mauthausen durante una década.

En 2005, tan solo poco tiempo antes de que participara en el acto del 60 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, Marco fue destapado gracias a la investigación del historiador Benito Bermejo, al que le había llamado la atención de la historia que contaba, de que había estado encarcelado en el campo de Flossenbuerg en Baviera por su pasado anarquista en Barcelona y que resultó llegó incluso a trabajar para el Tercer Reich en un astillero en Kiel en la década de los 40.

Lance Armstrong: de leyenda del ciclismo a mayor fraude del deporte

Hasta antes de 2012, Lance Armstrong era uno de los grandes nombres en la historia del ciclismo tras haber ganado hasta siete Tour de Francia y ser uno de los más laureados de este deporte, pero a principios de aquel año comenzaría un proceso que acabaría con la acusación de dopaje del estadounidense, quien fue despojado de todo lo cosechado, e devolvió la medalla olímpica y admitió los métodos que utilizó públicamente.

Este sería el fin del que era considerado no solo uno de los ciclistas más exitosos, sino también uno de los deportistas más populares de todos los tiempos en Estados Unidos, que, si bien había sido acusado de dopaje por varios medios durante toda su carrera, nunca había llegado a dar positivo por sustancias dopantes que había utilizado, desde EPO, testosterona y transfusiones de sangre para mejorar su rendimiento.

Belle Gibson: la influencer que mintió con un cáncer terminal

En 2009, Belle Gibson comenzó a contar a través de Instagram su lucha debido a un cáncer cerebral maligno, por el que le habían dado tan solo cuatro meses de vida, del que se curaría a través de un proceso natural que quiso compartir con el mundo a través de una app de bienestar con consejos para superar esta enfermedad en 2013.

Llegó a ser calificada como una de las mujeres más inspiradoras por varias revistas, tenía más de doscientos mil seguidores y amasó un gran éxito con su terapia alternativa, hasta que en 2015 fue desenmascarada y ella misma reconoció que todo había sido mentira. Su historia fue ficcionada por Netflix, que dramatiza los hechos en la serie Apple Cider Vinegar.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.