Día de Canarias: las islas llevarán el acervo deportivo prehispánico de los guanches a Madrid

La lucha no se entendía como una batalla a vida o muerte, sino como una muestra de respeto y equilibrio

May 3, 2025 - 04:36
 0
Día de Canarias: las islas llevarán el acervo deportivo prehispánico de los guanches a Madrid

En un momento donde el Ministerio de Cultura ha decidido que la momia guanche del barranco de Erques, considerada una de las mejor conservadas del mundo, fuese retirada de la exposición pública en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) en febrero de 2025, el Gobierno de Canarias ha decidido reforzar la cooperación cultural de las islas al hilo del Día de Canarias, jornada en la que se conmemora la aprobación del primer Estatuto de Autonomía. Para ello, ha elegido el deporte que se practicaba en las islas antes de la Conquista.

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y el presidente de Binter, Rodolfo Núñez, coinciden en calificar esta forma de las islas de acercarse a la Península como un "hito histórico" y destaca que esta acción es parte del impulso para proyectar los deportes autóctonos a nivel nacional: "Llevar la lucha canaria al corazón de Madrid es una forma de mostrar al mundo la riqueza cultural del deporte canario". Binter, por su parte, será clave en la operativa logística, encargándose del traslado de los equipos, y reafirma con ello su compromiso con la promoción del patrimonio cultural del archipiélago.

Y es que antes de que las carabelas bordaran con fuego las costas del archipiélago, antes de que el nombre de Canarias figurase en los mapas de Castilla, ya había un combate que marcaba el corazón del pueblo guanche: la lucha canaria. No era solo un deporte ni un ritual guerrero: era honor, pertenencia y alma.

La lucha no se entendía como una batalla a vida o muerte, sino como una muestra de respeto y equilibrio. Se podía derribar al rival con una cadera, un toque en la pierna, una traba limpia que lo hiciera caer con las dos palmas en la tierra. Ganar era un honor; perder con nobleza, un mérito. No era extraño que los ancianos relatadores conservaran los nombres de los más hábiles, transmitiendo su legado como parte de la historia oral de los pueblos.

La conquista no logró borrar esa herencia. En cada terrero moderno vibra el eco de aquella lucha prehispánica. Cada vez que un luchador alza la mano de su rival tras un derribo, cada vez que se limpia la arena del zurrón tras una caída, resuena la memoria de los antiguos, que sabían que la verdadera fuerza no se mide en la victoria, sino en el respeto que uno deja en el círculo.

La lucha canaria vivirá el próximo 17 de mayo una jornada sin precedentes: por primera vez en la historia, una luchada oficial del Torneo DISA Gobierno de Canarias se celebrará en territorio peninsular, concretamente en la Plaza de Callao de Madrid. El evento enfrentará a dos referentes de la Primera Categoría masculina, el Club de Lucha Saladar de Jandía y el Club de Lucha Candelaria de Mirca, en un combate que puede resultar clave para el desenlace de la competición.

La cita, enmarcada dentro de los actos del Día de Canarias, corresponde a la vigésima y antepenúltima jornada del torneo y cobra especial relevancia deportiva, ya que ambos equipos se encuentran en la parte alta del grupo A y luchan por afianzar una de las cuatro plazas que dan acceso a la final prevista para los días 28 y 29 de junio en el Pabellón Municipal de Vecindario, sur de Gran Canaria.

Para este encuentro histórico, se instalará un terrero desmontable con graderío portátil con capacidad para un centenar de espectadores, que estará abierto al público en uno de los espacios más transitados de la capital española. Se espera una notable afluencia de transeúntes, seguidores de ambos equipos y miembros de la comunidad canaria en Madrid, cuya participación ha sido coordinada junto a la Casa de Canarias en Madrid. El objetivo: visibilizar las tradiciones deportivas del archipiélago y reforzar el vínculo cultural con la diáspora isleña.