Cellnex amplía pérdidas a 49 millones en el primer trimestre y reitera perspectivas
Cellnex amplía las pérdidas hasta los 49 millones de euros en el primer trimestre, desde los números rojos de 39 millones de euros del mismo periodo del año pasado, debido principalmente a la provisión correspondiente a la aplicación del ERE en España pactado con los representantes de los trabajadores para un total de 209 personas así como a la ganancia patrimonial por la venta de Irlanda en febrero de 2025. La compañía ha reiterado sus perspectivas para 2025

Los ingresos alcanzaron los 964 millones de euros, lo que supone un 6,3% más a nivel orgánico, comparándolo sin Austria ni Irlanda.
Por su parte, el EBITDA Ajustado aumentó un 7,7%, hasta los 798 millones de euros, impulsado por el crecimiento orgánico de los PoPs (+4,3%) en los emplazamientos del grupo. El EBITDA después de arrendamientos (EBITDAaL) se situó en 566 millones de euros, un 8,7% superior, como reflejo de la disciplina en la gestión de los gastos operativos y los arrendamientos.
El flujo de caja libre apalancado recurrente (RLFCF) se situó en los 351 millones de euros, frente a los 384 millones del primer trimestre de 2024, por el efecto temporal de mayores costes financieros y capital circulante, mientras que el flujo de caja libre fue de -66 millones debido principalmente al importante volumen de inversión en el despliegue de nuevos emplazamientos en el período.
A 31 de marzo, Cellnex contaba con un total de 109.357 emplazamientos operativos. Además de los emplazamientos de telecomunicaciones, gestiona también 1.963 emplazamientos de radiodifusión y un total de 13.105 nodos DAS y Small Cells.
El crecimiento orgánico de los puntos de presencia (PoPs) en los emplazamientos fue del 4,3%, con un 1,8% procedente de nuevas colocaciones en emplazamientos existentes y un 2,5% procedente del despliegue de nuevos emplazamientos, impulsado por los avances en los programas de BTS (Built to Suit) en Francia y Polonia.
"A pesar de las turbulencias geopolíticas seguimos cumpliendo todos y cada uno de nuestros objetivos, empezando por una sólida ejecución operativa fruto de nuestro foco industrial en las eficiencias y el crecimiento orgánico, que se han visto reflejados en los principales indicadores del período", ha destacado Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex.
"Seguimos aplicando nuestra hoja de ruta y cumpliendo nuestros compromisos con el mercado: en tres años hemos incrementado un 36% el EBITDAaL, un 46% el RLFCF, hemos multiplicado por 22 veces la remuneración al accionista y hemos reducido 1,3 veces el ratio deuda EBITDA. Estamos en la senda correcta para encarar la recta final de la fase de consolidación y abrir el tercer capítulo de Cellnex centrado en el crecimiento".
NO PREVÉ IMPACTO POR LOS ARANCELES
La compañía no prevé ningún impacto derivado de la aplicación de aranceles y reitera sus perspectivas para 2025. Así, espera que los ingresos se situarán entre 3.950 y 4.050 millones de euros, el EBITDA entre 3.275 y 3.375 millones y el flujo de caja libre recurrente entre 1.900 y 1.950 millones de euros.
Por otro lado, en relación al programa de recompra de acciones por valor de 800 millones de euros iniciado a principios de marzo, ya se han adquirido un total de 22.490.613 acciones con un precio medio de 33,15 euros, lo que representa un montante de 746 millones de euros, el 93% del total.
La compañía espera completar el programa de recompra a finales de mayo. El objetivo del programa es reducir el capital social de la compañía, mediante la amortización de dichas acciones, sujeto a la aprobación de la Junta General de Accionistas.
Además, el Consejo de Administración ha aprobado un pago de dividendo de 0,0167 euros por acción con cargo a la reserva de prima de emisión, que se hará efectivo el próximo 18 de junio (11.824.922,47 euros).