Caso Esther López: los abogados de Óscar presentan un informe que descartaría su implicación

El informe apunta a que, si el impacto se produjo según dijo la Guardia Civil, las lesiones habrían sido más graves.

May 16, 2025 - 14:24
 0
Caso Esther López: los abogados de Óscar presentan un informe que descartaría su implicación

La defensa en el denominado 'Caso Esther López' —que investiga la desaparición (el 13 de enero de 2022) y posterior hallazgo (23 días después) de la vecina de Traspinedo, cuyo cadáver fue localizado en una cuneta de la carretera VP-2303 que conduce a la localidad vallisoletana— ha entregado al juzgado un informe de un instituto de investigación que rebate el aportado por la Guardia Civil respecto del atropello de la víctima barajado como origen de su muerte: si el impacto se produjo en las circunstancias señaladas por la Benemérita las lesiones de la víctima habrían sido mucho más graves.

El estudio de la Benemérita, de julio de 2022, apuntaba que la víctima fue atropellada la noche de autos cuando deambulaba por la calle Dos de la urbanización de El Romeral —iba de espaldas a los vehículos— y que el impacto fue "a media o baja velocidad", de entre 40 y 45 km/h, sin que el golpe, fundamentalmente a la altura del glúteo izquierdo, tuviera entidad suficiente para causar su fallecimiento, producido a posteriori por una posible conjunción de factores como un shock e hipotermia.

Si el pasado día 6 el Juzgado de Instrucción número 5 practicó distintas testificales solicitadas por esta misma parte, en concreto el interrogatorio a una quincena de testigos, entre efectivos de la Guardia Civil y particulares que participaron en las labores de búsqueda del cuerpo, ahora las defensoras del único investigado vuelven a la carga con un estudio del Laboratorio Mobility, Biomechanics and Health Studies Lab (MOBIOS), vinculado a la Universidad de Comillas, que, "a la vista de los resultados obtenidos con el modelo de simulación y de las lesiones identificadas en el estudio radiológico y la autopsia realizados, es altamente improbable que Esther López de la Rosa fuera atropellada según las circunstancias descritas en el informe IP 01/2022" del ERAT.

El coche del investigado no pudo estar implicado

Los autores del contrainforme de 41 páginas al que ha tenido acceso Europa Press, bajo el título 'Estudio de las lesiones producidas en un atropello. Estudio computacional', sostienen que si el siniestro se produjo tal y como apunta el ERAT, el Wolswagen T-Roc del investigado no pudo estar implicado en el atropello. Argumentan que si el impacto no produjo daños importantes en el turismo, tendría que haber sido el cuerpo de la víctima el que se llevó la peor parte en forma de numerosas fracturas.

En este sentido, en el supuesto de que el atropello se hubiera producido como apunta el ERAT y con un turismo como el del investigado, los expertos predicen un riesgo de fractura de cráneo del 50,1%, un riesgo de un traumatismo cráneo-encefálico no óseo de gravedad AIS4+ por encima del 50%, un riesgo de fractura de más de dos costillas entre el 99,5% y el 100%, así como un riesgo de fractura de pelvis del 100%, además de un riesgo de fractura de la zona proximal del fémur del 100%, lesiones que no presentaba el cuerpo de la finada.

Investigar el entorno sentimental de la víctima

Además de este informe, que la defensa confía en que sea admitido por la instructora, las representantes legales de Óscar S.M. han pedido información sobre uno de los dos teléfonos móviles que tenía la joven y del que no han recibido dato alguno. Además, han solicitado una investigación sobre el entorno sentimental de la víctima, en concreto de dos personas, fundamentalmente de una expareja con la que tuvo una relación de seis años, junto con la práctica de diligencias sobre las conversaciones que Esther tuvo meses antes con distintas personas.

Al conjunto de nuevos pruebas se suman la petición de tomar declaración a distintos agentes de la Guardia Civil que participaron en el rastreo de los sectores 2 y 3 —ya habían sido señalados anteriormente pero no han sido citados—, además de la aportación de las grabaciones de la zona efectuadas por drones de la Guardia Civil y también de un dron particular realizado por una empresa privada.

El cuerpo no estuvo en el arcén 23 días

En su intento por demostrar la inocencia de su representado, las últimas testificales tenían por objeto cimentar también la tesis de que el cuerpo de la víctima no permaneció tirado durante 23 días en un arcén de la carretera que lleva Traspinedo, donde fue localizado el 5 de febrero, pues de probarse dicho extremo argumentan las defensoras que ello dejaría fuera de toda sospecha a Óscar, ya que para entonces su vehículo, sin su conocimiento, había sido balizado por la Guardia Civil con el fin de controlar sus movimientos.

En el lado opuesto, la familia de la fallecida, a través del letrado Guillermo Ruiz Blay, insiste en que el cadáver de Esther estuvo en todo momento tirado en el escenario de su hallazgo y que todos los agentes de la Guardia Civil de distintas especialidades que han 'desfilado' por el Juzgado de Instrucción 5 han coincidido al señalar la gran dificultad con la que se encontraron en sus labores de rastreo.

Por ello, la acusación particular reitera la necesidad de, sin dilaciones, sentar ya en el banquillo de los acusados al único investigado para que se celebre contra su persona el correspondiente juicio con jurado popular.