El impactante final de Andor: Tony Gilroy revela los secretos detrás del cierre más desgarrador de Star Wars
El creador Tony Gilroy revela los secretos detrás del final de Andor y cómo redefine el universo de Star Wars. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

El universo de Star Wars ha crecido de manera sorprendente en los últimos años, expandiendo su narrativa más allá de las típicas historias de Jedi y Sith para explorar las sombras de la galaxia. Entre estas nuevas historias, Andor se ha destacado como una de las más maduras y emocionantes, llevando a los fans a un territorio mucho más oscuro y realista. Ahora que la serie ha llegado a su fin, su creador, Tony Gilroy, ha compartido los secretos detrás de su desgarrador desenlace en una reveladora entrevista con Vanity Fair. (AVISO DE SPOILERS).
Un final que conecta todo
El último episodio de Andor no es realmente el final, sino más bien una transición perfecta hacia Rogue One: A Star Wars Story, la película de 2016 que narra cómo un grupo de espías rebeldes liderados por Cassian Andor (Diego Luna) roba los planos de la Estrella de la Muerte. Esta misión suicida, que culmina en uno de los momentos más trágicos y heroicos de la saga, enlaza directamente con el inicio de Star Wars: Episodio IV – Una Nueva Esperanza. Para Gilroy, era esencial que el final de Andor reflejara esta conexión y ofreciera un cierre emocionalmente satisfactorio para los personajes: «Tenía que poner una vela en la ventana, o simplemente no valía la pena,» explicó Gilroy en la entrevista. Aunque Cassian nunca sabrá que su sacrificio tiene un impacto duradero en la galaxia, la serie deja claro que sus acciones inspirarán a futuras generaciones a resistir contra el Imperio.
La importancia de Bix y el futuro de la Rebelión
Uno de los momentos más impactantes del final es el regreso de Bix (Adria Arjona), la antigua amante de Cassian, que aparece en un campo de trigo con un bebé en brazos. Aunque la serie nunca lo dice explícitamente, Gilroy confirmó que el niño es hijo de Cassian, algo que la serie insinúa pero nunca muestra de forma directa. Para Gilroy, esta escena era crucial para darle al final una nota de esperanza, un rayo de luz en medio de la oscuridad: «Por todo lo duro que ha sido el viaje, no poner un poco de esperanza al final sería un crimen contra la narración«, afirmó Gilroy. Esta revelación añade una capa emocional a la historia de Cassian, recordándonos que incluso en sus momentos más desesperados, su lucha tiene un propósito más grande.
El destino trágico de Dedra Meero
El final de Andor no solo se enfoca en los héroes, sino también en sus antagonistas. Dedra Meero (Denise Gough), la despiadada cazadora de espías imperiales, termina en una prisión similar a la que ella misma ayudó a crear, el complejo de Narkina. Para Gilroy, este destino es incluso peor que la muerte, una especie de justicia poética para un personaje que pasó su vida aplastando a otros para ascender en las filas del Imperio: «Es el resultado perfecto para su ‘monkey business’«, bromeó Gilroy. La serie no salva a muchos de sus personajes, y Meero es un ejemplo perfecto de cómo el Imperio consume y descarta a sus propios agentes sin piedad.
Mon Mothma y los sacrificios del liderazgo rebelde
Otro de los personajes que recibe un cierre significativo es Mon Mothma (Genevieve O’Reilly), la futura líder de la Alianza Rebelde. En una de las últimas escenas, la vemos compartiendo un momento silencioso con su prima Vel Sartha (Faye Marsay), mientras sus enemigos disfrutan del lujo y la decadencia. Para Gilroy, esta escena es un recordatorio de los sacrificios personales que los líderes rebeldes hacen para luchar contra el Imperio: «Ella está en el barro, mientras otros se sientan en el lujo. Pero eso es lo que hace a los verdaderos héroes«, comentó el creador de la serie.
El peso de las decisiones difíciles
Gilroy también habló sobre cómo personajes como Luthen Rael (Stellan Skarsgård) y Kleya (Elizabeth Dulau) enfrentan sus propios sacrificios. Aunque Luthen es un líder frío y calculador, su relación con Kleya, quien fue una niña huérfana adoptada por él, revela un lado más humano del personaje. En los últimos momentos de la serie, vemos cómo Kleya acepta su destino como una de las fundadoras de la Rebelión, mirando a Yavin con una mezcla de orgullo y resignación: «Desde el momento en que él abrió esa jaula, ella ha sido la jefa«, explicó Gilroy, subrayando cómo incluso los personajes más duros encuentran formas de mostrar humanidad en medio de la guerra.
¿Qué sigue para Tony Gilroy?
Con Andor ahora completo, Gilroy confirmó que su tiempo en el universo de Star Wars ha llegado a su fin, al menos por ahora. El creador está trabajando en un nuevo proyecto con Oscar Isaac, una película sobre la industria de la música que espera filmar en Los Ángeles: «Es un proyecto que realmente quiero hacer. Una idea realmente interesante y genial«, reveló Gilroy, dejando en claro que aún tiene muchas historias que contar fuera de la galaxia muy, muy lejana.
El legado de Andor en Star Wars
Andor ha demostrado que Star Wars puede ser mucho más que una historia de Jedi y Sith. Con personajes complejos, dilemas morales y una narrativa que explora las sombras del conflicto galáctico, Tony Gilroy ha redefinido lo que esta saga puede ofrecer a los fans más exigentes.
Ahora que la serie ha llegado a su fin, ¿crees que el enfoque más oscuro y realista de Andor debería ser el futuro de Star Wars? Cuéntanos qué te pareció el final y cuál fue tu momento favorito de esta serie que ya se ha ganado un lugar especial en la galaxia muy, muy lejana. Y recuerda que puedes revivir cada momento de Andor y el resto de la saga de Star Wars en Disney+.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com