NASA logra reactivar propulsores de la Voyager 1 tras 21 años inactivos

A 25,000 millones de kilómetros de la Tierra, la Voyager 1, una sonda lanzada en 1977, acaba de protagonizar una hazaña que parece sacada de la ciencia ficción. Los ingenieros de la NASA lograron reactivar unos propulsores que llevaban 20 años dados por muertos, desde 2004, en una operación de alto riesgo que salvó la […]

May 17, 2025 - 08:50
 0
NASA logra reactivar propulsores de la Voyager 1 tras 21 años inactivos

A 25,000 millones de kilómetros de la Tierra, la Voyager 1, una sonda lanzada en 1977, acaba de protagonizar una hazaña que parece sacada de la ciencia ficción. Los ingenieros de la NASA lograron reactivar unos propulsores que llevaban 20 años dados por muertos, desde 2004, en una operación de alto riesgo que salvó la misión justo antes de que la única antena capaz de comunicarse con la sonda entrara en mantenimiento. Esta reparación no solo prolonga la vida de la sonda más lejana de la humanidad, sino que demuestra el poder del ingenio humano en el espacio profundo.

Voyager 1 contra el tiempo

La Voyager 1 enfrentó una crisis en 2025. Sus propulsores de respaldo, usados desde 2004 para maniobras de “alabeo” (rotación sobre su eje), estaban obstruidos por residuos de hidracina. Estos propulsores son esenciales para mantener la antena de la sonda alineada con la Tierra, permitiendo enviar datos desde el espacio interestelar. Si fallaban, la misión corría el riesgo de terminar. Con la antena clave de la Red de Espacio Profundo en Canberra (DSS-43) programada para un mantenimiento desde el 4 de mayo de 2025 hasta febrero de 2026, el equipo tenía poco tiempo. Cada comando tarda 45 horas en ir y volver, haciendo de esta una operación contrarreloj.

NASA reactiva propulsores de la Voyager 1

El fallo de 2004 que marcó la misión

En 2004, los propulsores principales de alabeo de la Voyager 1 dejaron de funcionar cuando dos calentadores internos perdieron energía, congelando el combustible de hidracina. Los ingenieros, creyendo el problema irreparable, cambiaron a los propulsores de respaldo. “Probablemente no pensaron que la Voyager duraría otros 20 años”, dijo Kareem Badaruddin, líder de la misión en el JPL. En 2025, los propulsores de respaldo comenzaron a fallar por acumulación de residuos, con riesgo de quedar inutilizados para otoño. El equipo revisó el fallo de 2004 y sospechó que un error en un circuito había desconectado los calentadores. Si podían corregirlo, los propulsores originales podrían volver a la vida.

NASA reactiva propulsores de la Voyager 1

Una reparación de alto riesgo en el espacio

Reactivar propulsores a 25,000 millones de kilómetros fue una apuesta arriesgada. El plan implicaba encender los propulsores inactivos y reiniciar los calentadores. Si estos no funcionaban, disparar los propulsores podía provocar una explosión, dañando la sonda. Además, si el rastreador estelar perdía su estrella guía durante la maniobra, la antena podía desalinearse. Con el mantenimiento de la antena de Canberra acercándose, el equipo envió los comandos el 18 de marzo de 2025. El 20 de marzo, los datos mostraron un aumento en la temperatura de los calentadores, confirmando el éxito. “Fue un momento glorioso”, dijo Todd Barber, líder de propulsión. Los propulsores estaban de vuelta, asegurando el futuro de la misión.

NASA reactiva propulsores de la Voyager 1

¿Por qué esto es tan importante?

La Voyager 1 es la única sonda en el espacio interestelar, enviando datos únicos sobre rayos cósmicos, ondas de plasma y campos magnéticos fuera del sistema solar. Más allá de lo técnico, la misión Voyager representa una cápsula del tiempo de la humanidad. Lleva a bordo un disco de oro con sonidos, saludos en varios idiomas y música que representa lo mejor de nuestra cultura. Es, literalmente, el mensaje más lejano que hemos enviado al cosmos. Cada dato que sigue enviando ayuda a la ciencia a entender mejor el entorno del espacio interestelar, cómo se comporta la radiación cósmica, y qué tan lejos puede llegar la tecnología humana cuando se une con un poco de terquedad y mucho conocimiento.

NASA reactiva propulsores de la Voyager 1

La reparación de la Voyager 1 es un triunfo de la exploración espacial. A casi medio siglo de su lanzamiento, esta sonda sigue desafiando las probabilidades, con sus propulsores revividos tras 20 años de inactividad. Los ingenieros del JPL lograron un milagro cósmico a 25,000 millones de kilómetros, asegurando que la Voyager continúe enviando datos desde el espacio interestelar.