Cae el precio del petróleo por una inesperada decisión de la OPEP y el temor de los aranceles
Ocho miembros de la OPEP+, entre ellos Arabia Saudita y Rusia, dijeron que triplicarían un aumento previsto de la producción de petróleo en mayo.

Los precios del petróleo cayeron este jueves luego de que la OPEP+ anunciara inesperadamente sus planes para aumentar la producción, justo cuando los aranceles generalizados de Estados Unidos avivaron los temores de una desaceleración económica mundial.
Ocho miembros de la OPEP+, entre ellos Arabia Saudita y Rusia, dijeron que triplicarían un aumento previsto de la producción de petróleo en mayo, acelerando un compromiso para revertir los recortes de producción en los próximos 18 meses.
La medida se produjo horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, estableciera un nuevo régimen arancelario que, según los inversores, era más severo de lo esperado.
Estos dos acontecimientos hicieron que el crudo Brent, de referencia mundial, cayera 7%, hasta los u$s73,24, en las operaciones de la tarde. El WTI, de referencia en EE.UU., cayó 7%, hasta los u$s66,63.
A pesar de las preocupaciones sobre el daño de los aranceles al crecimiento global, los ocho miembros de la OPEP+ dijeron que aumentarían la producción en 411.000 barriles al día en mayo, por encima de un objetivo anterior de 122.000 b/d.
Los miembros, que mantuvieron una reunión virtual el jueves, dijeron que habían tomado la decisión "en vista de que los fundamentals del mercado siguen siendo saludables y de las perspectivas positivas del mercado".
La decisión dejó al petróleo como la materia prima más afectada el jueves, pero los precios de varias otras, incluidos el cobre, el aluminio y el uranio, también cayeron a pesar de que la Casa Blanca eximió a los metales de los aranceles.
Los precios de referencia del cobre en Londres bajaron 3%, por debajo de los u$s9400, mientras que el aluminio cayó 2%, hasta mínimos de seis meses.
"Es probable que los aranceles y la escalada comercial general se traduzcan en un aumento de los precios y la inflación...[y] probablemente afectará al crecimiento económico de EE.UU. y del mundo", afirmó Bryan Bille, director de política y geopolítica de Benchmark Mineral Intelligence.
El temor a una recesión mundial y la amenaza de una mayor inflación también podrían afectar a la demanda de metales clave como el cobre, añadió.
Los analistas de Benchmark señalaron que la demanda de estas materias primas también podría verse afectada si los aranceles provocaran un aumento de los precios de los productos en los que se utilizan, como las latas de aluminio y los electrodomésticos.