Becas para opositores y centros de preparación públicos: las medidas del Gobierno para reformar el acceso a la carrera judicial

Los exámenes de oposiciones a la carrera judicial pasarán a tener pruebas escritas, además de las actuales orales.

May 14, 2025 - 18:06
 0
Becas para opositores y centros de preparación públicos: las medidas del Gobierno para reformar el acceso a la carrera judicial
carrera judicial

El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de ley que reforma el acceso a la carrera judicial y fiscal, una iniciativa que pasa por modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial para cambiar el proceso de oposiciones y crear un sistema de becas para los opositores, entre otros. 

Contexto. El texto de este anteproyecto fue aprobado en primera vuelta por el Consejo de Ministros el pasado 21 de enero. Con la aprobación definitiva por parte del Gobierno, el texto pasa ahora al Congreso de los Diputados, donde empezará la tramitación parlamentaria habitual. 

Exámenes de oposición. La reforma busca endurecer el nivel de exigencia en los exámenes de oposición, para lo que se añaden pruebas escritas a las pruebas de memoria y desarrollo oral de temas. 

Becas. El Gobierno concederá “por ley” becas de un importe igual al salario mínimo interprofesional (SMI) durante cuatro años consecutivos para que los opositores puedan tener un soporte económico mientras dure su tiempo de preparación. 

Centros de preparación. El Centro de Estudios Jurídicos se convertirá en un centro público de preparación de oposiciones que contará con edificios anexos repartidos por provincias para que en todos los territorios se pueda contar con este espacio público de preparación. 

Plazas. Además de ampliar la cantidad de plazas ofertadas, se crea un sistema por el que por cada tres plazas que salgan en turno libre (como se conoce al proceso de oposición normal), saldrá una plaza para el cuarto turno (proceso por el que acceden a la carrera judicial, y a partir de ahora también a la fiscal, los juristas con experiencia en el sector). 

  • Este cambio responde a la obligación de cumplir con la ley del poder judicial, que indica que un 25% de la plantilla judicial del país debe estar compuesta por profesionales que hayan accedido a través de lo que se conoce como cuarto turno. 

Ascensos. Se contempla un ascenso automático al cumplir cinco años de antigüedad en el desarrollo de la carrera judicial. 

Jueces y fiscales sustitutos. La norma establece un proceso de oposición como el del cuarto turno para conseguir una plaza fija y regularizar la situación de los jueces y fiscales sustitutos en España. 

  • Esta medida cumple con dos requerimientos de la Comisión Europea sobre la estabilización del personal temporal público y de sus relaciones laborales de julio y octubre de 2024, respectivamente. 

Incompatibilidades. Los jueces y fiscales sustitutos podrán trabajar en empleos relacionados con el derecho cuando no hayan sido llamados para cubrir una vacante pública temporal, algo que en la actualidad no pueden hacer por el régimen de incompatibilidades. 

Comisión de ética judicial. La reforma amplía el número de miembros de siete a nueve, cinco de ellos elegidos entre los profesionales de la profesión y cuatro a escoger por las Cortes Generales.  Fuentes

  • Ley Orgánica del Poder Judicial
  • Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
  • Requerimientos de la Comisión Europea a España