Banco Sabadell bate expectativas al ganar un 59% más y mejora el dividendo en plena pugna política por la opa
La entidad eleva el 100 millones la retribución prevista con cargo a los resultados de 2025, hasta 1.300 millones, tras rozar los 490 millones en beneficio y obtener una rentabilidad por encima del 15%.

Banco Sabadell ha disparado un 58,6% su beneficio en los tres primeros meses del año, hasta los 489 millones, cifra que descuenta el pago de 31 millones por el gravamen al sector bancario una vez periodificado de manera trimestral, frente a los 192 millones contabilizados en su totalidad en la primera parte de 2024. La mejora de las ganancias les ha permitido mejorar la remuneración prevista para 2025 en 100 millones más, lo que supone un total de 1.300 millones.
La entidad catalana supera las expectativas de los analistas y alcanza una rentabilidad medida en términos de ROTE del 15%, con un ratio de capital del 13,3% tras generar 29 puntos básicos de capital entre enero y marzo, según se desprende de la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los resultados se han visto impulsados por los mayores volúmenes al calor de la "robusta evolución de la actividad comercial, la mejora de la calidad de los activos y las menores provisiones".
También ha influido la evolución de su filial británica, TSB, que ha reforzado su aportación al grupo catalán con 74 millones de libras (94 millones de euros), motivado por el control de costes, la actividad comercial y el efecto positivo de la cobertura de los tipos de interés (structural hegde). En este sentido, el margen de intereses de la filial repunta un 9% con 261 millones de libras y compensa así las comisiones, que se reducen a 18 millones de libras, un 28% menos en términos interanuales. Los costes totales cerraron el primer trimestre del ejercicio con un descenso de 179 millones de libras, un 7,3% menos.
"Tenemos un modelo de negocio que funciona cada vez a mayor velocidad y que nos da una gran capacidad de generación de capital para nuestros accionistas (...). Calculamos que en el conjunto de 2024 y 2025, la suma de dividendos y de recompras de acciones ascenderá a un total de 3.400 millones de euros", ha detallado el consejero delegado del grupo, César González-Bueno. De su lado, el director financiero, Sergio Palavecino, pone el foco en la evolución del capital por encima del 13%.
"Hemos incrementado el volumen de crédito y los recursos de clientes, contamos con una rentabilidad sostenible, y nuestro coste de riesgo ha mejorado hasta niveles más positivos de lo esperado por el mercado", ha destacado. La caída del 1,3% en el margen de intereses, partida que contabiliza 1.216 millones, se ve compensada por las comisiones (+1,3%) con 344 millones.