Ayuso ensalza "al grande y vibrante pueblo de Madrid" en un solemne 2 de Mayo pasado por agua
La Comunidad de Madrid ha celebrado su día grande en una mañana lluviosa y cargada de simbolismo político por la ausencia del PSOE en los actos

Pese al calor primaveral que había recibido a Madrid en los últimos días, incluido el infausto lunes de apagón, el 2 de Mayo amaneció con un cielo encapotado y lluvioso. La fiesta por excelencia de la Comunidad de Madrid empezaba algo descafeinada. Con los primeros rayos del día, los primeros asistentes llegaban a la carpa levantada en la Plaza del Sol para seguir los actos programados por el Ejecutivo regional.
Mientras la presidenta Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acudían a la tradicional ofrenda floral a los héroes del 2 de mayo en el cementerio de la Florida, varios miembros de la Asamblea de Madrid hablaron ante los medios.
Carlos Díaz-Pache, portavoz 'popular' en la cámara regional, alabó el buen momento que atraviesa la autonomía, al mismo tiempo que cargó contra el PSOE por su ausencia en los actos. Tras él, Isabel Pérez Moñino, su homóloga en Vox, evitó dar importancia a las encuestas publicadas hoy en El Mundo que ampliaban la mayoría absoluta de Ayuso.
Alfonso Serrano, secretario general del Partido Popular de Madrid y senador, inicidió, al igual que Pache, en lo que esconde la desaparición de los socialistas madrileños, que no es otra cosa que "su ausencia en la vida pública y política de la Comunidad de Madrid". "Es una deriva preocupante e infantil, más propio de partidos ultras que de partidos con la trayectoria del PSOE", definió Serrano.
Por último, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, incidió en que "hoy es un día para disfrutar y celebrar del futuro que tenemos por delante. Somos una ciudad de acogida, y aunque llueva hay que estar con los nuestros. Óscar López ha conseguido la hazaña de ser el líder político menos valorado en unos pocos meses".
Cuestionado por el apagón del pasado lunes 28 de abril, Almeida cree que "Pedro Sánchez sabe que detrás del apagón hay una política energética profundamente equivocada, y la responsabilidad es suya por nombrar y mantener a Beatriz Corredor".
Ayuso corona un acto solemne
Tras su visita al cementerio de la Florida, Ayuso y Almeida, antes de comenzar la gala de entrega de grandes cruces, realizaron una nueva ofrenda sobre la placa de la Real Casa de Correos que recuerda a los héroes del 2 de Mayo. Bajo el estruendo de la tormenta, los acordes del himno de España arrancaron los primeros aplausos de la mañana entre los invitados y el público asistente.
Voluntarios de la DANA y las lluvias de marzo en la región, el restaurante Botín, Jorge Martín, campeón del mundo de Moto GP, José Coronado, FAD, colegio oficial de ingenieros industriales y escuela superior, Illia Topuria, José Mercé, cuesta de Moyano, Pedro Schwartz, Hospital Zendal, Hayedo de Montejo, Massiel, Onda Madrid y Dani Carvajal recibieron los máximos honores de la Comunidad de Madrid durante la ceremonia.
Finalmente, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha clausurado los actos con emotivo y trabajado discurso sobre la importancia de Madrid en la historia de la nación española y su carácter "grande y vibrante" en momentos claves, como el levantamiento contra el ejército francés en invasor en 1808.
"Lo que pasa en Madrid resuena en toda España, en Hispanoamérica y en el mundo. Así ocurrió esos 2 y 3 de mayo de 1808. Y así venía ocurriendo desde que Felipe II nos puso en la Historia haciéndonos capital, y construyendo en esta región uno de los monumentos más importantes de la humanidad, El Escorial: desde allí se regían los destinos de las Españas, de un mundo hispánico en el que no se ponía el Sol", empezaba relatando Ayuso.
"Desde los Reyes Católicos ya éramos de los primeros Estados-nación de la Historia. Y en Madrid ya se oían todos los acentos, y se acogía en sus calles y reales sitios a todos los que tenían algo que aportar, a los que tenían sueños, proyectos, a quienes tenían ganas de triunfar, o algo que contar. El 2 de mayo de 1808 fuimos de nuevo motor de España y de Europa, que se veía invadida por una Francia que sorprendía y asustaba a partes iguales.
"Demostramos que Napoleón no era invencible. Que el pueblo unido lo podía todo. Como siempre había sido en esta Hispania romana, visigoda, y empeñada durante ocho siglos en ser europea, occidental. Y como seguimos demostrándolo años después. Y el pueblo de Madrid sigue aquí, grande y vibrante, como siempre. Lo demostró en la pandemia, en Filomena, y hace unos días durante el bochornoso apagón que dejó España a oscuras", apuntaba Ayuso directamente a Moncloa.
"Madrid sigue aquí, al servicio de toda España. De la España real, la fiel, la que no les falla a sus vecinos de Portugal, ni a sus socios europeos, ni la OTAN, ni a sus hermanos americanos que en esta región buscan la libertad y la prosperidad perdidas. La España de todos, la acogedora, eficaz, y con ganas".
"España es una gran Nación, sin la que no se explica la Historia de la humanidad, con una obra única: la de la Hispanidad, con la lengua viva más importante del mundo, el español, porque cuenta con un patrimonio de mil años de cultura, y en la que nos entendemos casi 600 millones de personas a ambos lados del Atlántico.
"Madrid es Plaza Mayor de la Hispanidad, capital europea de los estudios superiores en español, segunda casa de todos. Y desde esta Puerta de Sol que todo lo sabe, que ha visto a tantos luchando por la libertad, a genios universales, y miles de valientes anónimos, reivindicamos hoy el orgullo de ser españoles", finiquitaba la líder madrileña en una mañana solemne pero marcada por las lluvias torrenciales.