Así es el sistema de seguridad afectado por el robo de cable en la línea de alta velocidad

Lo primero que han aclarado el ministro de Transportes y Adif es que el cable robado no pertenecía a la catenaria.

May 7, 2025 - 21:46
 0
Así es el sistema de seguridad afectado por el robo de cable en la línea de alta velocidad
Cables cortados en una caja de contador de

El robo de cable de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla se ha producido en el sistema de control y seguridad que “sensoriza las vías y permite saber dónde se encuentran los trenes en cada momento”, ha señalado esta mañana el ministro de Transportes Óscar Puente. Pero, ¿para qué sirven exactamente estos dispositivos? ¿Podrían haber seguido circulando los trenes, aunque a baja velocidad?

  • No era cable de catenaria: Lo primero que han aclarado el ministro y Adif es que el cable robado no pertenecía a la catenaria. Es decir, no es el que está suspendido en la línea que alimenta de electricidad a los trenes. Justamente, Transportes y Renfe han informado de otro tren Iryo que sí habría tenido un enganchón con este cable, después del robo, lo que ha terminado por interrumpir el servicio. Algo que ha negado Iryo, si bien ayer hablaba de un “problema en la catenaria”.

    El cable robado es de cobre y de una sección inferior al centímetro, según se puede observar en las fotos compartidas por Puente y Adif. Y pertenecen a elementos de seguridad para la circulación.

  • Sí han cortado cable de…: Contadores de ejes (cajas amarillas en la margen de la vía) que indican si hay un tren en ese momento en un tramo de vía (llamado cantón). También aparece seccionado el cable continuo del sistema de seguridad de control de tráfico que se instala en tramos donde los trenes superan los 220 km/h.

Según el Ministerio de Transportes, los cortes y robos de cable en dispositivos de seguridad se habían producido en los términos municipales de las localidades toledanas de Manzaneque (puntos kilométricos 92+850 y 93+600) y Los Yébenes (puntos kilométricos 99+150, 101+400 y 102+200).

Los trenes de alta velocidad son, por definición, eléctricos. Dependen de alta tensión para su funcionamiento. Mientras se mantenga, pueden circular. Aunque buena parte de su manejo está automatizado y controlado. Y eso también necesita de un sistema cableado o de radio.

Así se controlan los trenes que hay en un tramo de vía

Hay varios circuitos que son clave en el control y seguridad de trenes de alta velocidad. La línea Madrid-Sevilla fue pionera en tener un cableado continuo llamado LBZ que permite que el aparato se pueda anticipar a cuanto hay a unos 30 kilómetros en la vía, de forma casi automatizada. Igualmente, existen sistemas de frenado automático obligatorios.

Como explica Paco Díaz Pardo en Geotren, los más avanzados se agrupan en el sistema European Rail Traffic Management System (ERTMS). Y se basan en balizas, que indican al sistema cuándo y cómo pasa un tren sobre ellas, y un cable continuo llamado Eurolazo (similar al LBZ). Simplificando mucho, según el nivel de implementación, dependen de cableado y/o radioemisiones a centros de control. Loading…

Fomento había invertido 700 millones en la mejora de la línea. La acción más importante era la instalación del sistema europeo de gestión de tráfico ferroviario ERTMS nivel 2.

¿Puede circular un tren tras el robo de ese cable del sistema de seguridad?

Según ha informado esta mañana el presidente de Renfe Álvaro Fernández Heredia, sí. Ante un fallo o robo de cable como el sucedido en el sistema de seguridad, los trenes tienen limitada su velocidad. Típicamente, a 40 km/h.

El ministro Puente ha apostillado en Onda Cero que en la línea de alta velocidad, los sistemas de seguridad tienen que anticipar al tren (y maquinista) todo lo que hay o se puede encontrar en los inmediatos 30 kilómetros de vía, para poder circular a velocidad máxima.

La Guardia Civil ha abierto esta investigación siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción competente, tras un robo que ha afectado a la circulación de más de 30 trenes y a 10.000 viajeros. Óscar Puente ha calificado el incidente de “sabotaje”. Policía y Guardia Civil mantienen activo desde hace año un plan especial de prevención del robo de cobre. Fuentes