El bloque de derechas sigue aumentando su ventaja en las encuestas de mayo pese a la caída de Vox
Una vez superado el puente de mayo, los partidos políticos se enfrentan a una nueva oleada de encuestas que recoge los efectos de acontecimiento significativos, como la guerra arancelaria iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El partido más cercano al ultraconservador estadounidense, Vox, ha notado el efecto de su equidistancia con respecto a esta materia y pierde siete décimas en tan solo un mes. El beneficiado de esta situación es el Partido Popular (PP), que se beneficia de una subida de ocho décimas, según la encuesta realizada por 40db para El País y la Cadena Ser. El bloque de izquierdas, por su parte, sigue sufriendo y tan solo Sumar consigue repuntar mínimamente, mientras PSOE y Podemos agravan sus caídas. Con todo, la fotografía que se desprende da la mayoría a las derechas ante una hipotéticas elecciones. La formación más votada sería la capitaneada por Alberto Núñez Feijóo, que se haría con un 33,9% de las papeletas, mejor proyección desde noviembre de 2024 y ocho décimas por encima de lo obtenido en las elecciones general de julio de 2023. En segunda posición, pero perdiendo terreno con el transcurso de los meses, aparecen los socialistas. El principal partido del Gobierno de coalición se deja otras tres décimas y obtendría el 29,3% de los apoyos ante unas hipotéticas elecciones, lo que representa una perdida del 2,4% en comparación con los anteriores comicios. Los del puño y la rosa siguen sin recuperar los 30 puntos porcentuales perdidos el pasado mes de octubre, pero evitan caer hasta su peor pronóstico en los últimos meses, concretamente en febrero de 2025 (28,4%). Caída de la ultraderecha En tercera posición y a bastante distancia de los dos principales partidos, aparece Vox. La extrema derecha española ha perdido terreno en el quinto mes del año, principalmente por su cercanía con Trump, aunque siguen registrando proyecciones por encima del resultado obtenido hace casi dos años. El partido de Santiago Abascal reúne en la encuesta el 13,4% de los votos, un punto por encima del 12,4% certificado el 23J y a la par con los pronósticos que recibía de la misma encuestadora hace justo un año. Detrás de los ultras se produce una gran fractura debido a la caída de Sumar, que sigue siendo la formación que más se desangra. El conglomerado de formaciones a la izquierda del PSOE atraviesa su peor momento desde la anterior cita con las urnas, pero consigue frenar el sangrado en mayo y recupera unas décimas. Con todo, la formación magenta un 5,4% y perdería casi siete puntos atendiendo a su resultado el 23J (12,3%). Parte de esta caída también responde a la separación de Podemos de la agrupación, que desde hace un año araña varios puntos a su competidor directo. El partido, que acudiría a las elecciones con Irene Montero, exministra de Igualdad y diputada en el Parlamento Europeo, parece haberse garantizado la superación del 3%, aunque en los últimos meses ha sufrido leves retrocesos y se quedaría actualmente en el...
Una vez superado el puente de mayo, los partidos políticos se enfrentan a una nueva oleada de encuestas que recoge los efectos de acontecimiento significativos, como la guerra arancelaria iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El partido más cercano al ultraconservador estadounidense, Vox, ha notado el efecto de su equidistancia con respecto a esta materia y pierde siete décimas en tan solo un mes. El beneficiado de esta situación es el Partido Popular (PP), que se beneficia de una subida de ocho décimas, según la encuesta realizada por 40db para El País y la Cadena Ser. El bloque de izquierdas, por su parte, sigue sufriendo y tan solo Sumar consigue repuntar mínimamente, mientras PSOE y Podemos agravan sus caídas. Con todo, la fotografía que se desprende da la mayoría a las derechas ante una hipotéticas elecciones. La formación más votada sería la capitaneada por Alberto Núñez Feijóo, que se haría con un 33,9% de las papeletas, mejor proyección desde noviembre de 2024 y ocho décimas por encima de lo obtenido en las elecciones general de julio de 2023. En segunda posición, pero perdiendo terreno con el transcurso de los meses, aparecen los socialistas. El principal partido del Gobierno de coalición se deja otras tres décimas y obtendría el 29,3% de los apoyos ante unas hipotéticas elecciones, lo que representa una perdida del 2,4% en comparación con los anteriores comicios. Los del puño y la rosa siguen sin recuperar los 30 puntos porcentuales perdidos el pasado mes de octubre, pero evitan caer hasta su peor pronóstico en los últimos meses, concretamente en febrero de 2025 (28,4%). Caída de la ultraderecha En tercera posición y a bastante distancia de los dos principales partidos, aparece Vox. La extrema derecha española ha perdido terreno en el quinto mes del año, principalmente por su cercanía con Trump, aunque siguen registrando proyecciones por encima del resultado obtenido hace casi dos años. El partido de Santiago Abascal reúne en la encuesta el 13,4% de los votos, un punto por encima del 12,4% certificado el 23J y a la par con los pronósticos que recibía de la misma encuestadora hace justo un año. Detrás de los ultras se produce una gran fractura debido a la caída de Sumar, que sigue siendo la formación que más se desangra. El conglomerado de formaciones a la izquierda del PSOE atraviesa su peor momento desde la anterior cita con las urnas, pero consigue frenar el sangrado en mayo y recupera unas décimas. Con todo, la formación magenta un 5,4% y perdería casi siete puntos atendiendo a su resultado el 23J (12,3%). Parte de esta caída también responde a la separación de Podemos de la agrupación, que desde hace un año araña varios puntos a su competidor directo. El partido, que acudiría a las elecciones con Irene Montero, exministra de Igualdad y diputada en el Parlamento Europeo, parece haberse garantizado la superación del 3%, aunque en los últimos meses ha sufrido leves retrocesos y se quedaría actualmente en el...
Publicaciones Relacionadas