Aitor Esteban defiende a las eléctricas y apunta a Redeia tras el apagón: «No ha dado los pasos»

El PNV, uno de los socios principales del Gobierno de Pedro Sánchez, ha guardando silencio en los últimos dos días tras el apagón que sufrió España el lunes. Hasta hoy, cuando Aitor Esteban ha salido en defensa de las empresas eléctricas, con un peso importante en el País Vasco, señalando a Redeia (matriz de Red Eléctrica) por la falta de inversiones en el sector energético. En la línea de los tiempos que ha marcado el Gobierno después de la crisis, el presidente del EBB (Euzkadi Buru Batzar) ha pedido no precipitarse a la hora de extraer conclusiones sobre el fundido a negro que sumió en el caos al país a inicios de semana. «No descartaría ninguna de las posibilidades», ha dicho en una entrevista a primera hora de la mañana en La ! de televisión española. El líder del PNV, con diversos miembros de su partido en c onsejos de administración de empresas del sector energético , ha pedido no señalar a las eléctricas, evitando cargar la responsabilidad de lo ocurrido en el Gobierno: «Señalar a las eléctricas no tiene sentido, tampoco al Gobierno. Es inadecuado». Así, ha puesto en el punto de mira a Redeia, responsable de las infraestructuras en España y a quien Pedro Sánchez trata de hacer pasar por un «operador privado», pese a la importante participación del Estado en su accionariado y la presencia de antiguos ministros en su dirección. Es el caso de su presidenta, Beatriz Corredor, quien ha estado desaparecida desde el suceso. Esteban ha afirmado que «no ha dado los pasos» en materia de inversiones, y que para el PNV avanzar en la descarbonización es un aspecto clave en el desarrollo industrial del País Vasco. «Para nosotros es fundamental el tema energético» , ha dicho para denunciar que existen «intereses» dentro de la corporación, que se habría dedicado a «alimentar miedos» para avanzar en esa dirección. Las declaraciones de Esteban contrastan sobremanera con la postura de EH Bildu. Arnaldo Otegi, secretario general de la coalición, también ha esperado hasta el día de hoy para pronunciarse , atacando a las empresas energéticas y reclamando que un «sector estratégico» como este esté controlado por la administración pública : «En Francia es así». Otegi, que ha denunciado la « dependencia« del País Vasco de los sistemas español y francés , ha tenido en los últimas semanas fricciones con movimientos ecologistas a cuenta de su discurso sobre las renovables. Un grupo clave para el ensanchamiento de su base electoral y que viene achacando a Bildu su defensa de los grandes proyectos de energías renovables que buscan acomodarse en puntos rurales de la comunidad autónoma.

Abr 30, 2025 - 09:40
 0
Aitor Esteban defiende a las eléctricas y apunta a Redeia tras el apagón: «No ha dado los pasos»
El PNV, uno de los socios principales del Gobierno de Pedro Sánchez, ha guardando silencio en los últimos dos días tras el apagón que sufrió España el lunes. Hasta hoy, cuando Aitor Esteban ha salido en defensa de las empresas eléctricas, con un peso importante en el País Vasco, señalando a Redeia (matriz de Red Eléctrica) por la falta de inversiones en el sector energético. En la línea de los tiempos que ha marcado el Gobierno después de la crisis, el presidente del EBB (Euzkadi Buru Batzar) ha pedido no precipitarse a la hora de extraer conclusiones sobre el fundido a negro que sumió en el caos al país a inicios de semana. «No descartaría ninguna de las posibilidades», ha dicho en una entrevista a primera hora de la mañana en La ! de televisión española. El líder del PNV, con diversos miembros de su partido en c onsejos de administración de empresas del sector energético , ha pedido no señalar a las eléctricas, evitando cargar la responsabilidad de lo ocurrido en el Gobierno: «Señalar a las eléctricas no tiene sentido, tampoco al Gobierno. Es inadecuado». Así, ha puesto en el punto de mira a Redeia, responsable de las infraestructuras en España y a quien Pedro Sánchez trata de hacer pasar por un «operador privado», pese a la importante participación del Estado en su accionariado y la presencia de antiguos ministros en su dirección. Es el caso de su presidenta, Beatriz Corredor, quien ha estado desaparecida desde el suceso. Esteban ha afirmado que «no ha dado los pasos» en materia de inversiones, y que para el PNV avanzar en la descarbonización es un aspecto clave en el desarrollo industrial del País Vasco. «Para nosotros es fundamental el tema energético» , ha dicho para denunciar que existen «intereses» dentro de la corporación, que se habría dedicado a «alimentar miedos» para avanzar en esa dirección. Las declaraciones de Esteban contrastan sobremanera con la postura de EH Bildu. Arnaldo Otegi, secretario general de la coalición, también ha esperado hasta el día de hoy para pronunciarse , atacando a las empresas energéticas y reclamando que un «sector estratégico» como este esté controlado por la administración pública : «En Francia es así». Otegi, que ha denunciado la « dependencia« del País Vasco de los sistemas español y francés , ha tenido en los últimas semanas fricciones con movimientos ecologistas a cuenta de su discurso sobre las renovables. Un grupo clave para el ensanchamiento de su base electoral y que viene achacando a Bildu su defensa de los grandes proyectos de energías renovables que buscan acomodarse en puntos rurales de la comunidad autónoma.