5 errores que solemos cometer en casa y que pueden provocar un accidente doméstico
Caídas, cortes, quemaduras, resbalones, electrocuciones... Los accidentes domésticos son más comunes de lo que pensamos y todos podemos sufrirlos cuando estamos en casa. Sin embargo, a veces podemos evitarlos o, al menos, tratar de hacerlo. ¿Cómo? No cometiendo ciertos errores comunes que pueden provocar percances bastante serios y peligrosos. Te contamos algunos de los más habituales.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 1. poner cerca Agua y electricidadYa sabes que el agua y la electricidad deben estar lo suficientemente alejados como para no entrar en contacto. De lo contrario, el riesgo de electrocución es muy alto. Por eso debemos tener mucho cuidado en espacios húmedos como el cuarto de baño. Un error que mucha gente comete es dejar el secador de pelo enchufado cerca del lavabo. Puede parecer algo normal, sobre todo cuando estás secando tu melena delante del espejo, pero es una acción peligrosa que todos deberíamos evitar.Lo mismo sucede cuando estamos en la bañera y tenemos cerca algún aparato electrónico como un móvil conectado a la red con el cargador, un altavoz también enchufado, etc. Si estos dispositivos entran en contacto con el agua mientras nosotros estamos en la ducha o la bañera, el riesgo de electrocución es alto.2. Mezclar productos de limpiezaLos limpiadores que utilizas en casa pueden parecerte inofensivos, si no los ingieres, claro. Pero, además de almacenarlos en un lugar seguro en el caso de que tengamos niños pequeños, hay otras medidas de seguridad que debemos tomar para evitar accidentes domésticos.Nunca debes mezclar productos de limpieza porque, en determinados casos, puede ser muy peligroso. Es el caso, por ejemplo, de mezclar lejía y amoniaco. Ambos limpiadores, por separado, son inocuos si los utilizas correctamente. Sin embargo, si los mezclas, se producen unos vapores muy tóxicos que pueden ser muy peligrosos y llegar a causar, incluso, la muerte.3. No anclar los muebles más grandesAquí tenemos otro error muy habitual que se suele cometer en la mayoría de las casas. Se trata de no anclar a la pared los muebles más grandes y voluminosos, como las librerías y estanterías altas. Creemos que no es necesario, que no vamos a provocar nunca que estos muebles se abalancen sobre nosotros, pero a veces nos apoyamos en ellas con cierta fuerza sin darnos cuenta. O puede que un niño pequeño, en contra de lo que pensamos, intente trepar por la librería provocando su caída. Sea como sea, lo más prudente es sujetar estos muebles de gran tamaño a la pared con los sistemas adecuados. Y lo mismo sucede con aparatos muy grandes como un televisor de pantalla XXL.4. No desenchufar antes de limpiarLos pequeños electrodomésticos nos ayudan cada día, especialmente en la cocina. Cafeteras, tostadoras, batidoras, licuadoras, etc. Son aparatos que usamos a diario y que, por tanto, necesitan una limpieza y un mantenimiento constante. Un error que se suele cometer y que puede tener graves consecuencias para la salud es limpiarlos sin desenchufarlos previamente. En primer lugar, porque puede dar lugar a descargas eléctricas por la acción del agua, como explicábamos antes con el caso del secador de pelo.Pero también puede ser peligroso por otras razones. Si limpias el brazo de la batidora sin desenchufarla, puede accionarse mientras repasas las cuchillas y provocar que te cortes. Lo más inteligente es desenchufar el aparato y separar el brazo del cuerpo de la batidora para limpiarlo.5. ¡Cuidado con la tostadora atascada!A veces, mientras preparamos el desayuno por las mañanas, la tostada se queda atascada en la tostadora y, como vamos con prisas, utilizamos cualquier utensilio que tenemos a mano para sacarla, sin desenchufar antes el electrodoméstico. Un error garrafal que puede tener graves consecuencias, ya que podemos recibir una descarga eléctrica muy peligrosa. Esto sucede cuando lo que introducimos en la tostadora enchufada es un objeto de metal, como un cuchillo u otro tipo de cubierto.Para evitar correr riesgos innecesarios, lo mejor es desenchufar la tostadora antes de extraer el pan atascado. De esta forma evitamos problemas y accidentes.Como has visto, cada día podemos cometer errores que ponen en peligro nuestra integridad. Conocerlos es fundamental para evitarlos y así minimizar riesgos en casa.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!

Caídas, cortes, quemaduras, resbalones, electrocuciones... Los accidentes domésticos son más comunes de lo que pensamos y todos podemos sufrirlos cuando estamos en casa. Sin embargo, a veces podemos evitarlos o, al menos, tratar de hacerlo. ¿Cómo? No cometiendo ciertos errores comunes que pueden provocar percances bastante serios y peligrosos. Te contamos algunos de los más habituales.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
1. poner cerca Agua y electricidad
Ya sabes que el agua y la electricidad deben estar lo suficientemente alejados como para no entrar en contacto. De lo contrario, el riesgo de electrocución es muy alto. Por eso debemos tener mucho cuidado en espacios húmedos como el cuarto de baño. Un error que mucha gente comete es dejar el secador de pelo enchufado cerca del lavabo. Puede parecer algo normal, sobre todo cuando estás secando tu melena delante del espejo, pero es una acción peligrosa que todos deberíamos evitar.
Lo mismo sucede cuando estamos en la bañera y tenemos cerca algún aparato electrónico como un móvil conectado a la red con el cargador, un altavoz también enchufado, etc. Si estos dispositivos entran en contacto con el agua mientras nosotros estamos en la ducha o la bañera, el riesgo de electrocución es alto.
2. Mezclar productos de limpieza
Los limpiadores que utilizas en casa pueden parecerte inofensivos, si no los ingieres, claro. Pero, además de almacenarlos en un lugar seguro en el caso de que tengamos niños pequeños, hay otras medidas de seguridad que debemos tomar para evitar accidentes domésticos.
Nunca debes mezclar productos de limpieza porque, en determinados casos, puede ser muy peligroso. Es el caso, por ejemplo, de mezclar lejía y amoniaco. Ambos limpiadores, por separado, son inocuos si los utilizas correctamente. Sin embargo, si los mezclas, se producen unos vapores muy tóxicos que pueden ser muy peligrosos y llegar a causar, incluso, la muerte.
3. No anclar los muebles más grandes
Aquí tenemos otro error muy habitual que se suele cometer en la mayoría de las casas. Se trata de no anclar a la pared los muebles más grandes y voluminosos, como las librerías y estanterías altas. Creemos que no es necesario, que no vamos a provocar nunca que estos muebles se abalancen sobre nosotros, pero a veces nos apoyamos en ellas con cierta fuerza sin darnos cuenta. O puede que un niño pequeño, en contra de lo que pensamos, intente trepar por la librería provocando su caída.
Sea como sea, lo más prudente es sujetar estos muebles de gran tamaño a la pared con los sistemas adecuados. Y lo mismo sucede con aparatos muy grandes como un televisor de pantalla XXL.
4. No desenchufar antes de limpiar
Los pequeños electrodomésticos nos ayudan cada día, especialmente en la cocina. Cafeteras, tostadoras, batidoras, licuadoras, etc. Son aparatos que usamos a diario y que, por tanto, necesitan una limpieza y un mantenimiento constante. Un error que se suele cometer y que puede tener graves consecuencias para la salud es limpiarlos sin desenchufarlos previamente. En primer lugar, porque puede dar lugar a descargas eléctricas por la acción del agua, como explicábamos antes con el caso del secador de pelo.
Pero también puede ser peligroso por otras razones. Si limpias el brazo de la batidora sin desenchufarla, puede accionarse mientras repasas las cuchillas y provocar que te cortes. Lo más inteligente es desenchufar el aparato y separar el brazo del cuerpo de la batidora para limpiarlo.
5. ¡Cuidado con la tostadora atascada!
A veces, mientras preparamos el desayuno por las mañanas, la tostada se queda atascada en la tostadora y, como vamos con prisas, utilizamos cualquier utensilio que tenemos a mano para sacarla, sin desenchufar antes el electrodoméstico. Un error garrafal que puede tener graves consecuencias, ya que podemos recibir una descarga eléctrica muy peligrosa. Esto sucede cuando lo que introducimos en la tostadora enchufada es un objeto de metal, como un cuchillo u otro tipo de cubierto.
Para evitar correr riesgos innecesarios, lo mejor es desenchufar la tostadora antes de extraer el pan atascado. De esta forma evitamos problemas y accidentes.
Como has visto, cada día podemos cometer errores que ponen en peligro nuestra integridad. Conocerlos es fundamental para evitarlos y así minimizar riesgos en casa.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!