Cómo dejar la casa a punto según Pía Nieto
Para Pía Nieto, especialista en limpieza del hogar y colaboradora de El Mueble, para que una casa funcione bien y sin sobresaltos es fundamental organizar su limpieza. Por lo general, esa limpieza se reduce a suelos, superficies, cuartos de baño y cocina. Sin embargo, Pía dice que no es suficiente y que deberíamos hacer un plan de limpieza diario, otro semanal y otro anual.Por ejemplo, como consejos básicos, Pía recomienda como tareas de limpieza diarias dedicar unos minutos a ordenar y a limpiar los cuartos de baño, de la limpieza semanal dice que es mejor pasarla al fin de semana para que todos los habitantes de la casa puedan ayudar e, incluso, anima también a que programemos varias limpiezas más profundas al año, sobre todo cuando toca cambio de temporada, para limpiar elementos de la casa más grandes como alfombras, cortinas, puertas, etc. Para que no nos agobiemos con estas limpiezas por temporadas, Pía nos ha contado sus mejores consejos a continuación.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 1. Elimina el polvoEl paso número uno de cualquier limpieza es eliminar el polvo. Por eso, Pía recomienda empezar por quitar el polvo de los muebles y, para hacerlo correctamente, debemos quitarlo de arriba abajo. Esto quiere decir que debemos empezar por la parte superior del mueble, por ejemplo de una librería, para terminar limpiando el polvo que se vaya cayendo en las baldas inferiores. Pía también recomienda usar una bayeta de microfibra, son las mejores para atrapar el polvo, y si es humedecida con un poco de agua, mejor. Si prefieres plumero, que también sea de microfibra.Con el tiempo, los sofás también van acumulando partículas de polvo, así que cuando vuelvas de las vacaciones, mételos en tu listado de la limpieza. A Pía le gusta quitar el polvo de los sofás usando el accesorio específico que trae la aspiradora. Es importante que retires los cojines y aspires también el respaldo, los reposabrazos y las esquinas. Limpia también los asientos por ambos lados antes de volver a colocarlos.Las alfombras, aunque parezcan inofensivas cubriendo los suelos, también absorben mucho polvo, de ahí que sea necesario pasarles la aspiradora. Pía nos da dos trucos para aspirarlas: si son alfombras de pelo corto, aspiramos en dirección contraria al pelo. Si es de pelo largo, lo hacemos a la inversa.Por último, llega el turno de los muebles de fibras naturales. Para estos, Pía también sugiere eliminarles el polvo usando la aspiradora. Después de aspirarlos, pásales una bayeta humedecida con agua.2. Deja el suelo perfectoPara dejas los suelos perfectamente limpios y relucientes, Pía dice que primero debemos pasarles la aspiradora para eliminar el polvo y la suciedad acumulada. Si no tienes aspiradora, la experta añade que una alternativa igual de eficiente es pasar una mopa en seco para que atrape el polvo. Y muy importante: Pía no recomienda barrer con una escoba, con ella es más difícil acabar con el polvo y las pelusas.Una vez aspirado el polvo de los suelos, debemos fregarlos teniendo en cuenta el tipo de suelo. Por ejemplo, los que son de madera natural se friegan una vez a la semana con la fregona bien escurrida y usando un producto específico o con una mezcla de agua y vinagre blanco de limpieza. En el caso de los suelos laminados, se friegan con un detergente neutro. Para los de piedra natural, al ser más sensibles al agua, es necesario escurrir muy bien la fregona. Por último, los porcelánicos son muy resistentes y aceptan cualquier tipo de limpiador.3. Ventanas impecablesPara conseguir como resultado unas ventanas impecables, Pía aconseja repasarlas tanto por dentro como por fuera para quitar bien la suciedad acumulada. Los marcos es lo primero que se deben limpiar porque, si los dejamos para el final, volveremos a ensuciar los cristales sin querer. La experta dice que es mejor empezar limpiando el alféizar de la ventana y los marcos por fuera y que lo ideal para eliminar la suciedad en ellos es usar un paño humedecido con agua jabonosa. Después, pasa otro paño humedecido con agua limpia y, al final, seca.Una vez tengas el alféizar y los marcos limpios, ya puedes ponerte manos a la obra con los cristales. Lo más aconsejable es limpiarlos cuando cuando no les dé el sol porque, si no, los productos de limpieza se secarán muy rápido y dejarán cerco. Pía también recomienda limpiarlos de arriba para abajo para evitar que caigan gotas donde ya has limpiado. Limpia el interior y el exterior con movimientos distintos, uno en vertical y otro en horizontal.Como producto limpiador, a la especialista en limpieza le gusta preparar su propia mezcla en un pulverizador mezclando 1/3 parte de alcohol y el resto de agua. También puedes combinar agua y vinagre blanco de limpieza al 50%. Y para que queden brillantes, utiliza una rasqueta de goma.4. Limpia las cortinasPía también recalca lo importante que es limpiar las cortinas a la vuelta de las vacaciones con el fin de poner la casa a p

Para Pía Nieto, especialista en limpieza del hogar y colaboradora de El Mueble, para que una casa funcione bien y sin sobresaltos es fundamental organizar su limpieza. Por lo general, esa limpieza se reduce a suelos, superficies, cuartos de baño y cocina. Sin embargo, Pía dice que no es suficiente y que deberíamos hacer un plan de limpieza diario, otro semanal y otro anual.
Por ejemplo, como consejos básicos, Pía recomienda como tareas de limpieza diarias dedicar unos minutos a ordenar y a limpiar los cuartos de baño, de la limpieza semanal dice que es mejor pasarla al fin de semana para que todos los habitantes de la casa puedan ayudar e, incluso, anima también a que programemos varias limpiezas más profundas al año, sobre todo cuando toca cambio de temporada, para limpiar elementos de la casa más grandes como alfombras, cortinas, puertas, etc. Para que no nos agobiemos con estas limpiezas por temporadas, Pía nos ha contado sus mejores consejos a continuación.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
1. Elimina el polvo
El paso número uno de cualquier limpieza es eliminar el polvo. Por eso, Pía recomienda empezar por quitar el polvo de los muebles y, para hacerlo correctamente, debemos quitarlo de arriba abajo. Esto quiere decir que debemos empezar por la parte superior del mueble, por ejemplo de una librería, para terminar limpiando el polvo que se vaya cayendo en las baldas inferiores. Pía también recomienda usar una bayeta de microfibra, son las mejores para atrapar el polvo, y si es humedecida con un poco de agua, mejor. Si prefieres plumero, que también sea de microfibra.
Con el tiempo, los sofás también van acumulando partículas de polvo, así que cuando vuelvas de las vacaciones, mételos en tu listado de la limpieza. A Pía le gusta quitar el polvo de los sofás usando el accesorio específico que trae la aspiradora. Es importante que retires los cojines y aspires también el respaldo, los reposabrazos y las esquinas. Limpia también los asientos por ambos lados antes de volver a colocarlos.
Las alfombras, aunque parezcan inofensivas cubriendo los suelos, también absorben mucho polvo, de ahí que sea necesario pasarles la aspiradora. Pía nos da dos trucos para aspirarlas: si son alfombras de pelo corto, aspiramos en dirección contraria al pelo. Si es de pelo largo, lo hacemos a la inversa.
Por último, llega el turno de los muebles de fibras naturales. Para estos, Pía también sugiere eliminarles el polvo usando la aspiradora. Después de aspirarlos, pásales una bayeta humedecida con agua.
2. Deja el suelo perfecto
Para dejas los suelos perfectamente limpios y relucientes, Pía dice que primero debemos pasarles la aspiradora para eliminar el polvo y la suciedad acumulada. Si no tienes aspiradora, la experta añade que una alternativa igual de eficiente es pasar una mopa en seco para que atrape el polvo. Y muy importante: Pía no recomienda barrer con una escoba, con ella es más difícil acabar con el polvo y las pelusas.
Una vez aspirado el polvo de los suelos, debemos fregarlos teniendo en cuenta el tipo de suelo. Por ejemplo, los que son de madera natural se friegan una vez a la semana con la fregona bien escurrida y usando un producto específico o con una mezcla de agua y vinagre blanco de limpieza. En el caso de los suelos laminados, se friegan con un detergente neutro. Para los de piedra natural, al ser más sensibles al agua, es necesario escurrir muy bien la fregona. Por último, los porcelánicos son muy resistentes y aceptan cualquier tipo de limpiador.
3. Ventanas impecables
Para conseguir como resultado unas ventanas impecables, Pía aconseja repasarlas tanto por dentro como por fuera para quitar bien la suciedad acumulada. Los marcos es lo primero que se deben limpiar porque, si los dejamos para el final, volveremos a ensuciar los cristales sin querer. La experta dice que es mejor empezar limpiando el alféizar de la ventana y los marcos por fuera y que lo ideal para eliminar la suciedad en ellos es usar un paño humedecido con agua jabonosa. Después, pasa otro paño humedecido con agua limpia y, al final, seca.
Una vez tengas el alféizar y los marcos limpios, ya puedes ponerte manos a la obra con los cristales. Lo más aconsejable es limpiarlos cuando cuando no les dé el sol porque, si no, los productos de limpieza se secarán muy rápido y dejarán cerco. Pía también recomienda limpiarlos de arriba para abajo para evitar que caigan gotas donde ya has limpiado. Limpia el interior y el exterior con movimientos distintos, uno en vertical y otro en horizontal.
Como producto limpiador, a la especialista en limpieza le gusta preparar su propia mezcla en un pulverizador mezclando 1/3 parte de alcohol y el resto de agua. También puedes combinar agua y vinagre blanco de limpieza al 50%. Y para que queden brillantes, utiliza una rasqueta de goma.
4. Limpia las cortinas
Pía también recalca lo importante que es limpiar las cortinas a la vuelta de las vacaciones con el fin de poner la casa a punto para la nueva temporada. Para ello, lo ideal es que, antes de descolgar las cortinas, les pases la aspiradora para quitarles el polvo, insistiendo en la zona de los frunces. Aprovecha para limpiar las barras con una bayeta de microfibra.
La experta comenta que si teníamos unas cortinas especiales para la temporada anterior (por ejemplo, en invierno unas más gruesas y en verano unas más finas), que las lavemos y las guardemos hasta el año que viene. Eso sí, es importante que revises sus etiquetas para comprobar que se pueden lavar en casa usando tu lavadora o si tienes que llevarlas a la tintorería.
Si puedes lavarlas en la lavadora de casa, Pía sugiere utilizar un programa corto para prendas delicadas con un centrifugado de como máximo 400 revoluciones para que no se arruguen tanto. También aconseja usar un jabón suave.
5. Paredes limpias
¡Sí! Las paredes de la casa también se limpian en una limpieza profunda, hasta las de la cocina y el baño. En estas dos últimas estancias, las paredes suelen ser de azulejos y se limpian muy fácilmente usando una mezcla de agua y bicarbonato de sodio. Aplica y frota con una esponja, deja actuar y enjuaga. En la cocina, al ser una zona donde se acumulan los vapores de las cocciones con grasas y aceites, se puede usar un desengrasante para las zonas más expuestas a las salpicaduras. Para evitar las manchas de cal del cuarto de baño, puedes usar un limpiador casero a base de agua y vinagre blanco de limpieza.
No podemos olvidarnos de los rodapiés, es la parte de la pared que más suciedad acumula. Para limpiarlos y quitarles el polvo, se les puede pasar un aspirador, un cepillo o un pincel para llegar a todos los rincones. También es importante limpiar los techos, Pía comenta que esta limpieza se puede hacer utilizando una escoba cubierta con una toalla o con un paño limpio. Si la pintura de la pared es lavable, es posible pasarle una esponja humedecida con agua jabonosa para sacar las manchas o rozaduras.
Pía añade que las molduras también se limpian. Para quitarles el polvo, se les puede pasar o un aspirador o una bayeta de microfibra. Las de escayola no se pueden mojar las rozaduras se eliminan superbien frotando suavemente con una goma de borrar.
6. Limpieza de los electrodomésticos
Pía también hace un repaso de los electrodomésticos que debemos limpiar profundamente al comenzar una nueva temporada. De la nevera, dice que nos hemos ido de vacaciones, la tenemos ya vacía, así que debemos aprovechar para limpiarla. Para ello, la experta aconseja sacar las baldas y lavarlas con agua y jabón. Para el resto del interior, se puede añadir bicarbonato de sodio al agua jabonosa. Para la goma, agua y vinagre blanco de limpieza.
En cuanto al lavavajillas, Pía explica que debemos limpiar la parte interior de la puerta, sacar el filtro y limpiarlo con agua y jabón. Debemos volver a ponerlo, elegir el programa de mayor temperatura y añadir un vaso de vinagre blanco de limpieza para abrillantar y eliminar la cal.
Para la limpieza de la lavadora, un truco muy efectivo es añadir 3/4 de una botella de vinagre blanco de limpieza en el compartimento del detergente y elegir un programa largo a máxima temperatura. También se debe limpiar la goma con una mezcla de 50 ml de vinagre, 250 ml de agua y una cucharada de bicarbonato de sodio.
Por último, para la limpieza del horno Pía recomienda mezclar 10 cucharadas de bicarbonato de sodio, 4 de agua y 3 de vinagre blanco de limpieza. Mezcla todos los ingredientes en un cuenco hasta obtener una pasta espesa y aplícala donde haya más suciedad. Deja que actúe y aclara con una esponja humedecida.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.
¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!