¿Un papa millennial? Mikola Bychok, el cardenal más joven que podría convertirse en el próximo papa
Hasta hace nada, Mikola Bychok era un nombre desconocido fuera de la comunidad ucraniana en Oceanía. Pero el repentino fallecimiento del papa Francisco y el inicio del cónclave lo han puesto bajo el reflector mundial. ¿Por qué? Porque con apenas 45 años, este obispo de Melbourne se convirtió en el cardenal más joven del cónclave… […]

Hasta hace nada, Mikola Bychok era un nombre desconocido fuera de la comunidad ucraniana en Oceanía. Pero el repentino fallecimiento del papa Francisco y el inicio del cónclave lo han puesto bajo el reflector mundial. ¿Por qué? Porque con apenas 45 años, este obispo de Melbourne se convirtió en el cardenal más joven del cónclave… y sí, eso técnicamente lo pone entre los posibles papables.
¿Quién es Mikola Bychok, el cardenal más joven del cónclave?
Nació en 1980 en Ternopil, Ucrania (sí, es millennial), y fue ordenado sacerdote en 2005. Ha trabajado en Rusia, Ucrania, EE.UU. y Australia, y en 2020 fue designado como obispo de la eparquía de San Pedro y San Pablo en Melbourne, donde representa a la diáspora ucraniana. Su labor se ha centrado más en lo pastoral y comunitario que en lo doctrinal o político. Y eso, curiosamente, es justo lo que lo hace destacar.
Lo nombraron cardenal en diciembre de 2024, cuatro meses antes de la muerte de Francisco. Ni él se lo esperaba. Según ha dicho, creía que iba a pasar su vida como sacerdote redentorista, no como uno de los hombres con derecho a voto para elegir al próximo papa.
¿Es progresista? ¿Conservador? ¿Y qué piensa del mundo?
No ha hecho declaraciones polémicas ni se ha alineado con ninguna ala explícita dentro del Vaticano. Pero su historial sí dice algo: ha sido muy crítico de la guerra en Ucrania, a la que ha llamado “un genocidio” por parte de Rusia, y ha usado su visibilidad para mandar mensajes de resistencia, fe y comunidad. En otras palabras: no es un incendiario, pero tampoco se queda callado.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Cultura Colectiva News | Noticias (@culturacolectivanews)
Lo que sí es claro es que no representa al clásico cardenal europeo ultraconservador. Su edad, su origen, y su tono pastoral más accesible lo hacen ver como parte de una Iglesia más abierta, aunque todavía con los pies bien puestos en la línea tradicional.
¿Entonces qué significa que esté en el cónclave?
No, no es el favorito. Y no, nadie espera que un ucraniano de 45 años sin base política en Roma sea electo papa. Pero su sola presencia ya dice mucho. Mikola Bychok representa el relevo generacional que viene empujando fuerte dentro del Vaticano: más diversidad, más juventud, más voces fuera del eje Europa-Roma.
Si no es electo ahora, va a ser clave en lo que venga después. Y si por alguna sorpresa lo eligen… el mundo se toparía con algo que no ha visto nunca: un papa millennial que creció con la caída del Muro de Berlín, que navegó su fe entre guerras y diásporas, y que entiende mejor que nadie lo que significa sostener la esperanza cuando todo se viene abajo.
Nada Qué Ver, la guía con todo lo que deberías estar viendo en streaming