Tipología de marca: clasificación y características claves
En el mundo del marketing y los negocios, el concepto de marca es fundamental. No se trata solo de un logo […] El artículo Tipología de marca: clasificación y características claves aparece primero en Blog de diseño ROC21.


En el mundo del marketing y los negocios, el concepto de marca es fundamental. No se trata solo de un logo bonito o un nombre atractivo, sino de una identidad que representa valores, emociones y experiencias. Sin embargo, no todas las marcas son iguales ni funcionan de la misma manera. Para comprender su alcance, es crucial conocer la tipología de marca, que nos ayuda a entender cómo se clasifican según su uso, estrategia y propósito.
Si estás interesado en registrar una marca, desarrollar una estrategia de branding o simplemente conocer más sobre el tema, en este artículo exploraremos las diferentes categorías de marcas y sus aplicaciones en el mercado.
¿Qué es una marca y por qué es importante?
Una marca es un nombre, símbolo, diseño o combinación de estos elementos que identifica un producto o servicio y lo diferencia de los demás. Su función principal es generar reconocimiento y confianza en los consumidores.
Por ejemplo, en mi experiencia, he trabajado con distintos tipos de marcas y he notado que algunas empresas prefieren utilizar marcas de familia, mientras que otras optan por marcas individuales. La elección depende de la estrategia comercial y del impacto que quieren generar en el mercado.
Las marcas no solo ayudan a identificar un producto, sino que también crean un vínculo emocional con los clientes. Un buen branding puede convertir una simple empresa en un referente de su sector.
Principales tipologías de marca
Existen diversas maneras de clasificar las marcas, dependiendo del criterio que se utilice. En general, se pueden dividir en tres grandes grupos:
1. Según su estrategia de mercado (cómo se presentan ante los consumidores).
2. Según su naturaleza y composición (cómo se diseñan y registran).
3. Según el mercado al que van dirigidas (consumo o industria).
A continuación, analizaremos cada una de estas clasificaciones en detalle.
Clasificación de las marcas según su estrategia
Esta clasificación se basa en cómo una empresa decide posicionar sus productos en el mercado:
• Marca de familia
Es cuando una empresa usa el mismo nombre o logo para todos sus productos. Un ejemplo claro es Apple, que comercializa iPhones, MacBooks y iPads bajo la misma marca.
En mi experiencia, esta estrategia es muy efectiva cuando los productos comparten valores y calidad. Sin embargo, puede representar un riesgo si un producto tiene problemas, ya que podría afectar la percepción de toda la marca.
• Marca individual
Cada producto tiene su propio nombre, diferente al de la empresa que lo fabrica. Un ejemplo es Procter & Gamble (P&G), que tiene marcas como Gillette, Ariel o Pampers.
Esta estrategia es útil para diversificar la oferta sin comprometer la identidad de la empresa matriz. Por ejemplo, una empresa puede tener una marca de productos premium y otra más accesible sin que ambas estén relacionadas directamente.
• Marca mixta
Algunas compañías combinan ambas estrategias, utilizando un nombre de marca paraguas junto con nombres individuales. Un caso común es Nestlé, que tiene marcas propias como KitKat o Nescafé, pero mantiene el respaldo de la empresa matriz.
Clasificación de las marcas según su naturaleza
Aquí nos enfocamos en cómo se representan visualmente y cómo se registran legalmente:
• Marcas nominativas: Se basan solo en palabras o letras, sin elementos gráficos. Ejemplo: “Coca-Cola” en su tipografía clásica.
• Marcas figurativas: Son logotipos o símbolos sin texto, como el icónico “swoosh” de Nike.
• Marcas mixtas: Combinan texto e imagen, como el logo de McDonald’s con la letra “M” dorada y su nombre.
• Marcas tridimensionales: Incluyen formas o empaques únicos, como la botella de Coca-Cola o el envase de Toblerone.
En mi experiencia, las marcas mixtas suelen ser las más efectivas porque combinan lo mejor de ambos mundos: un logo llamativo y un nombre memorable.
Clasificación de las marcas según el mercado
Aquí analizamos cómo se agrupan las marcas dependiendo del tipo de producto que representan:
Marcas de productos de consumo
Dirigidas al público general y se dividen en:
• De conveniencia: Productos de compra frecuente, como leche o pan.
• De elección: Artículos donde el consumidor compara opciones antes de decidir, como ropa o celulares.
• No buscados: Productos que el cliente no suele considerar hasta que los necesita, como seguros funerarios.
Marcas de productos industriales
Son marcas que identifican productos utilizados por empresas para fabricar otros bienes. Por ejemplo:
• Materiales de fabricación: Acero, madera o plástico.
• Materiales de operación: Lubricantes, herramientas o tornillos.
• Servicios: Asesorías, logística y mantenimiento.
Aquí, la importancia de una marca radica en su reputación y confiabilidad dentro del sector. Una empresa que fabrica maquinaria pesada, por ejemplo, debe asegurarse de que su nombre esté asociado con calidad y durabilidad.
Conclusión
Como hemos visto, la tipología de marca es clave para entender cómo las empresas se posicionan en el mercado y cómo influyen en la percepción del consumidor. Dependiendo de su estrategia, composición y mercado, una marca puede tener un impacto significativo en su industria.
Si estás pensando en crear una marca o mejorar su posicionamiento, mi consejo es que evalúes qué tipo de marca se adapta mejor a tu estrategia de negocio. No todas funcionan igual para todos los sectores, y la elección correcta puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Ahora dime, ¿qué tipo de marca crees que es más efectiva para tu negocio?
El artículo Tipología de marca: clasificación y características claves aparece primero en Blog de diseño ROC21.