Se necesitan más de u$s 34.000 millones para desarrollar proyectos mineros dormidos

El RIGI, el fin del cepo y un modelo económico más predecible para los inversores extranjeros, son algunas señales positivas que ven los empresarios del sector para que las inversiones se concreten. Sin embargo, todavía no hay ningún proyecto minero que haya recibido la aprobación para entrar al RIGI

May 8, 2025 - 00:02
 0
Se necesitan más de u$s 34.000 millones para desarrollar proyectos mineros dormidos

Se necesitan más de u$s 34.000 millones en inversiones para desarrollar los proyectos mineros 'dormidos' en la Argentina. El RIGI, el fin del cepo y un modelo económico más predecible para los inversores extranjeros, son algunas de las señales positivas que ven los empresarios del sector para que esas inversiones se concreten. Sin embargo, todavía no hay ningún proyecto minero que haya recibido la aprobación para entrar al RIGI y los costos de producción en alza, amenazan la viabilidad. 

Durante un desayuno por el día de la minería, Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM (la cámara que nuclea a los empresarios del sector), lanzó los primeros datos para hacer un análisis realista de la situación. Habló de los presupuestos exploratorios, que el año pasado sumaron u$s 500 millones principalmente para cobre; frente a los más de u$s 34.000 millones necesarios para que los más de 60 grandes proyectos que hay en carpeta, avancen. 

El escenario es alentador, según los miembros de CAEM, y los encuentra en un buen momento para celebrar Arminera, la feria del sector que se realizará del 20 al 22 de mayo en La Rural, organizada por Messe Frankfurt, a la que esperan que asistan más de 20.000 personas. 

Roberto Cacchiola, presidente de la entidad, destacó la importancia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) como una herramienta imprescindible para atraer capitales a una Argentina históricamente "incumplidora", aunque advirtió sobre las demoras burocráticas que enfrenta su implementación.

"Hubo buenas noticias con la aparición del RIGI", afirmó, ya que su existencia generó muy buenas expectativas en un momento crítico para la inversión. No obstante, advirtió que el proceso de aprobación es complejo: "Tiene 16 subsecretarías intervinientes. Esperamos que pronto haya anuncios, pero hay que tener cuidado con generar expectativas que no se condigan con la realidad".

 Roberto Cacchiola, presidente de la entidad

Cacchiola remarcó que, pese a las dificultades, la producción de litio es ya una realidad palpable con tres proyectos que entraron en operación en el último año y con perspectivas de ampliación. En cuanto al cobre, recordó que hay decisiones en marcha con proyectos de escala mundial, aunque los avances más concretos podrían llegar en la segunda mitad del año.

Vicuña (con el gigante Josemaría) y MARA, en Catamarca, "están por pedir el RIGI en los próximos meses, según adelantó el presidente de CAEM, quien agregó que San Jorge en Mendoza, "tiene posibilidad de avanzar en un futuro cercano".

En su análisis sobre el escenario actual, el ejecutivo subrayó que el foco para el desarrollo del sector ahora está entre los responsables de los proyectos y las provincias, donde se darán las principales negociaciones. Por ejemplo, en los desafíos de infraestructura que deben resolver los gobiernos provinciales para sostener el desarrollo del sector.

Entre los puntos que preocupan hoy al sector,  Cacchiola señaló a los minerales industriales y los productos históricamente exportables que hoy atraviesan una etapa de "plena decadencia por falta de renovación", como el oro y la plata que representan todavía el 70% de las exportaciones mineras argentinas.

Lo mismo, la suba de los costos de producción. "Si no fuera porque se duplicaron los precios del oro y la plata, hoy de los nueve proyectos que hay en producción quedarían dos", dijo el presidente de CAEM.

Pese al contexto de restricciones fiscales,  Cacchiola valoró el reciente decreto del Poder Ejecutivo que elimina las retenciones para productos industriales de bajo volumen exportador. "No representan grandes montos, pero incentivan a los pequeños proyectos de minería industrial. Empieza a haber respuesta".