Sánchez asegura que “no hubo un problema de exceso de renovables” y anuncia un análisis independiente 

El presidente del Gobierno ha evitado descartar cualquier hipótesis pese a que Red Eléctrica asegura que no fue un ciberataque de forma preliminar

Abr 29, 2025 - 20:18
 0
Sánchez asegura que “no hubo un problema de exceso de renovables” y anuncia un análisis independiente 
sánchez comparecencia apagón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido por tercera vez desde el comienzo del apagón y aunque ha evitado pronunciarse sobre su posible causa, sí ha lanzado un mensaje contra la “desinformación”. El presidente ha asegurado que se están investigando “los cinco segundos” que tumbaron la red en la Península Ibérica y que se necesita “tiempo para no errar en el diagnóstico”.

  • Cinco segundos. Según informó Sánchez, a las 12:33 horas de este lunes se perdieron “súbitamente” 15 gigavatios de generación del sistema durante “cinco segundos”, lo que supuso una caída del 60% de la demanda total del país, un hecho que no había ocurrido “jamás”.

Durante su comparecencia también ha asegurado que “no hubo un problema de exceso de renovables, ni tampoco de demanda insatisfecha” y ha desmentido que haya alguna relación entre el apagón y la desnuclearización o las redes de países vecinos como Marruecos o Francia. 

  • “A lo largo de esta noche nuestro sistema ha ido reactivando sus sistemas de producción y a las 6 de la mañana estaba ya casi al 100%“, ha dicho Sánchez. “El sistema ha reaccionado con agilidad, la coordinación entre administraciones ha sido excelente y leal“, ha puesto de relieve el presidente.
  • “Los hospitales, centros de salud, farmacias, no han registrado ninguna incidencia. Colegios y universidades, supermercados, bancos, pequeños comercios, están abiertos“. Sánchez ha explicado que los medios de transporte funcionan con normalidad, salvo el tráfico ferroviario. “Los principales obstáculos persisten en el tráfico ferroviario. A lo largo de la noche de ayer se auxiliaron a más de 35.000 pasajeros”, ha dicho el presidente. Aún hay varios puntos del país sin servicio de trenes. 

Posibles causas. El presidente del Gobierno también se ha referido a la investigación de las posibles causas del apagón: “Los técnicos de red eléctrica continúan haciendo un análisis de sus sistemas. En paralelo, las empresas privadas generadoras de energía están llevando a cabo análisis de las telemetrías de sus centros de gestión y producción. Algo que nos debería permitir conocer con mayor detalle que pasó en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema”.

  • “No hay pruebas concluyentes para decir que lo que ocurrió ayer fue un ciberataque o un ataque terrorista”, ha insistido Sánchez. “No hubo un problema de exceso de renovables ni de falta de cobertura, cuando se produjo el apagón la demanda era de 25.180 megavatios. Estamos hablando de una demanda de electricidad relativamente baja y bastante normal a lo largo de los días previos a esta crisis”.
  • Red Eléctrica (REE), sin embargo, ha descartado que con la información preliminar de la que dispone, el apagón estuviese motivado por un ciberataque o por algún fenómeno meteorológico o atmosférico extraño. Así lo ha confirmado el director de Servicios para la Operación de REE, en una rueda de prensa anterior a la comparecencia de Sánchez.

Investigación independiente. El presidente ha anunciado que va a solicitar un “informe independiente” a Bruselas para tener una fotografía “mucho más certera” de lo que ha ocurrido desde el lunes a las 12.33. 

  • También ha informado que el Gobierno creará una comisión de investigación, liderada por el Ministerio de Transición Ecológica, que encabeza la ministra y vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen. 
  • El presidente ha informado de que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) está investigando los riesgos derivados de la incidencia y no descarta ninguna hipótesis.
  • Además, la Audiencia Nacional ha abierto una investigación sobre si el apagón masivo en España fue un sabotaje informático.

Sobre las nucleares. “Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares mienten o demuestran su ignorancia”, ha dicho Sánchez. “La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos, y también a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas”.

  • “Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis las centrales nucleares lejos de ser una solución han sido un problema, porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables”. “En este momento hay dos centrales nucleares activadas y lo están, no porque se necesiten, sino porque su activación ya estaba planeada”.

[Qué sabemos (y qué no) de las causas del apagón en España]

Contra la desinformación. Sánchez ha pedido a la ciudadanía que se informe por los medios de comunicación de “contrastada profesionalidad” para evitar bulos y desinformación.

  • “La prisa no debe llevarnos a la desinformación y al error, el sistema eléctrico es algo de una enorme complejidad, estamos analizando e investigando esos cinco segundos, los datos son ingentes y a menudo están descentralizados”

Cuidado con los bulos sobre el apagón. El apagón ha traído consigo una oleada de bulos y desinformaciones que comenzaron a difundirse incluso antes de que se restaurara la electricidad en todo el territorio nacional. Repasamos los bulos sobre el apagón que hemos verificado.