‘Aló, aló’: América Móvil reporta crecimiento de utilidad neta de 38.6% en 1T25
América Móvil informó que durante el primer trimestre de 2025 su utilidad neta alcanzó los 18 mil 703 millones de pesos.

América Móvil, el gigante de las telecomunicaciones móviles y fijas, informó que durante el primer trimestre de 2025 su utilidad neta alcanzó los 18 mil 703 millones de pesos, que representó un crecimiento de 38.6 por ciento con relación a los 13 mil 494 millones de pesos reportados entre enero y marzo de 2024.
“La utilidad neta aumentó 38.6 por ciento, reflejando tanto el aumento en nuestra utilidad operativa como una ligera disminución en nuestro costo integral de financiamiento respecto al mismo trimestre del año anterior”, señaló la emisora en su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Asimismo, la empresa comandada por Daniel Hajj Aboumrad detalló que entre enero y marzo de 2025 alcanzó un flujo operativo (EBITDA) por 91 mil 48 millones de pesos, que representaron un aumento de 10 mil 720 millones de pesos respecto a los 80 mil 328 millones de pesos que obtuvo la emisora al cierre del 1T24.
Las ventas netas de América Móvil subieron un 14.1 por ciento interanual, al alcanzar los 232 mil 38 millones de pesos al cierre del primer cuarto del año, impulsados principalmente por la adición de más de 2.8 millones de nuevos suscriptores en todos sus segmentos de negocio.
“En el primer trimestre añadimos 2.4 millones de suscriptores postpago, con Brasil liderando con 987 mil clientes, seguido por Colombia con 163 mil y México con 133 mil (…) En el segmento de línea fija conectamos 446 mil nuevos accesos de banda ancha”, dijo la empresa propiedad de Carlos Slim.
Con todas estas adiciones, al finalizar marzo de 2025, América Móvil totalizó 402 millones de líneas de acceso.
“Esta cifra comprende 324 millones de suscriptores inalámbricos—134 millones eran clientes postpago—y 78 millones de UGIs de línea fija: 35 millones de accesos de banda ancha, 14 millones de unidades de televisión de paga y 29 millones de líneas fijas”, detalló la emisora a sus inversionistas.