Qué sabemos del vídeo de 2022 en el que Sánchez decía que “no va a haber apagones de electricidad”
El presidente realizó estas declaraciones durante la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania.


Tras el apagón eléctrico ocurrido en España el 28 de abril, circula en redes sociales un vídeo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que afirma que “no va a haber (en España) ni apagones de electricidad ni racionamiento de bombonas de butano ni ninguna de esas escenas apocalípticas que evocan, en muchas ocasiones, la bancada de la derecha y la ultraderecha junto con los medios de comunicación que jalean esas noticias”.
- Algunos usuarios están difundiendo ahora dichas imágenes al mismo tiempo que piden la dimisión del presidente del Gobierno.
¿En qué contexto lo dijo? Sánchez aseguró que no habría apagones en España cuando compareció en el Senado en septiembre de 2022, en un contexto de crisis energética europea provocada por la invasión rusa de Ucrania, que fue iniciada en febrero de ese año.
- En ese momento, el presidente ruso, Vladímir Putin, inició una política restrictiva con el gas que vendía a Europa, lo que derivó en el aumento de los precios de la energía.
- En octubre, Sánchez volvió a afirmar lo mismo en la Cámara Alta.
“A ningún hogar español le va a faltar la energía para iluminarse, calentarse y cocinar este invierno”, declaró entonces ante una posible restricción o corte total del gas ruso en Europa. Así lo recogieron también agencias de noticias como Servimedia y medios como Cadena SER.
Por tanto, la afirmación de Sánchez de que “no va a haber apagones” se produjo en un contexto de tensión comercial por el gas que la Unión Europea compraba a Rusia cuando Putin invadió Ucrania.
[Qué sabemos de las causas del apagón en España]
Bulos. Tras el apagón que ha paralizado España durante varias horas, están surgiendo distintos bulos en redes sobre sus supuestas causas. Por ejemplo, algunos aseguran sin pruebas que fue provocado por “un incendio entre Narbona y Perpiñán” o que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo ha calificado como un ataque “directo a la soberanía europea”.