Ruta turística del papa León XIV: la original idea del gobierno peruano, que pretende aprovechar el tirón de Robert Prevost

El país prepara una ruta que dará a conocer los principales lugares culturales y religiosos donde Robert Prevost desarrolló su labor evangelizadora El funeral que el Vaticano quiere olvidar: cuando el cadáver del papa Pío XII explotó en su ataúd El papa León XIV no solo marca el paso de la iglesia católica, sino que se ha convertido en un reclamo turístico para Perú, país donde pasó buena parte de su vida y del que tiene nacionalidad desde 2015. El gobierno sudamericano prepara una ruta que dará a conocer los principales lugares culturales y religiosos donde Robert Prevost desarrolló su labor evangelizadora como misionero y obispo en el departamento de Lambayeque.  “Como se sabe, el Papa León XIV tiene un vínculo muy especial con Lambayeque, una región que ahora se convertirá en un destino de turismo religioso a nivel nacional e internacional”, explica en un comunicado la ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, que destaca que la ruta supondrá la coordinación de las distintas regiones implicadas.  Personas asisten a una misa de acción de gracias en la plaza central de Chiclayo (Perú). Con esta intención, el ejecutivo peruano quiere exprimir el tirón de la figura de León XIV, el primer papa con nacionalidad peruana: “Permitirá diversificar la oferta turística y potenciar el turismo religioso como motor de desarrollo local”. Con ese objetivo, aunque aún por definir cómo quedará definitivamente la Ruta turística del papa León XIV, se busca incluir puntos considerados “de alto valor histórico y espiritual”: como la Catedral de Chiclayo, el Convento de San Agustín, en la localidad de Saña; el Santuario del Divino Niño del Milagro, en la ciudad de Eten; y el Santuario de la Cruz de Chalpón, en el distrito de Motupe. De todos los enclaves, a feligreses y vecinos no se les escapa la relación especial que guarda Robert Prevost con Chiclayo, porque el papa Francisco le nombró obispo de esa diócesis, en el departamento septentrional de Lambayeque. Perú quiere aprovechar el tirón de la figura de León XIV, el primer papa con nacionalidad peruana También se promoverán festividades religiosas locales, como la de Jesús Nazareno Cautivo y de la Santísima Cruz. Además, se reforzará la difusión de otros atractivos turísticos de Lambayeque, como el Museo Tumbas Reales de Sipán, las pirámides de Túcume y el Santuario Histórico Bosque de Pómac. Auge del turismo religioso La Ruta turística del papa León XIV será la piedra angular de un proyecto mucho más ambicioso, porque el ejecutivo sudamericano quiere impulsar el turismo religioso, de manera que se convierta en un motor de su economía. De acuerdo con los datos que maneja el departamento, a nivel global, este mueve unos 330 millones de personas cada año.  Perú no quiere quedarse de brazos cruzados y, en este sentido, ya ha dado pasos con festividades como el Señor de lo

May 16, 2025 - 14:26
 0
Ruta turística del papa León XIV: la original idea del gobierno peruano, que pretende aprovechar el tirón de Robert Prevost

Ruta turística del papa León XIV: la original idea del gobierno peruano, que pretende aprovechar el tirón de Robert Prevost

El país prepara una ruta que dará a conocer los principales lugares culturales y religiosos donde Robert Prevost desarrolló su labor evangelizadora

El funeral que el Vaticano quiere olvidar: cuando el cadáver del papa Pío XII explotó en su ataúd

El papa León XIV no solo marca el paso de la iglesia católica, sino que se ha convertido en un reclamo turístico para Perú, país donde pasó buena parte de su vida y del que tiene nacionalidad desde 2015. El gobierno sudamericano prepara una ruta que dará a conocer los principales lugares culturales y religiosos donde Robert Prevost desarrolló su labor evangelizadora como misionero y obispo en el departamento de Lambayeque. 

“Como se sabe, el Papa León XIV tiene un vínculo muy especial con Lambayeque, una región que ahora se convertirá en un destino de turismo religioso a nivel nacional e internacional”, explica en un comunicado la ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, que destaca que la ruta supondrá la coordinación de las distintas regiones implicadas. 

Personas asisten a una misa de acción de gracias en la plaza central de Chiclayo (Perú).

Con esta intención, el ejecutivo peruano quiere exprimir el tirón de la figura de León XIV, el primer papa con nacionalidad peruana: “Permitirá diversificar la oferta turística y potenciar el turismo religioso como motor de desarrollo local”.

Con ese objetivo, aunque aún por definir cómo quedará definitivamente la Ruta turística del papa León XIV, se busca incluir puntos considerados “de alto valor histórico y espiritual”: como la Catedral de Chiclayo, el Convento de San Agustín, en la localidad de Saña; el Santuario del Divino Niño del Milagro, en la ciudad de Eten; y el Santuario de la Cruz de Chalpón, en el distrito de Motupe.

De todos los enclaves, a feligreses y vecinos no se les escapa la relación especial que guarda Robert Prevost con Chiclayo, porque el papa Francisco le nombró obispo de esa diócesis, en el departamento septentrional de Lambayeque.

Perú quiere aprovechar el tirón de la figura de León XIV, el primer papa con nacionalidad peruana

También se promoverán festividades religiosas locales, como la de Jesús Nazareno Cautivo y de la Santísima Cruz. Además, se reforzará la difusión de otros atractivos turísticos de Lambayeque, como el Museo Tumbas Reales de Sipán, las pirámides de Túcume y el Santuario Histórico Bosque de Pómac.

Auge del turismo religioso

La Ruta turística del papa León XIV será la piedra angular de un proyecto mucho más ambicioso, porque el ejecutivo sudamericano quiere impulsar el turismo religioso, de manera que se convierta en un motor de su economía. De acuerdo con los datos que maneja el departamento, a nivel global, este mueve unos 330 millones de personas cada año. 

Perú no quiere quedarse de brazos cruzados y, en este sentido, ya ha dado pasos con festividades como el Señor de los Milagros en Lima, la Virgen de la Candelaria en Puno, la Semana Santa de Ayacucho y la Santísima Cruz de Motupe en Lambayeque, esta última con una asistencia anual de más de 700.000 peregrinos.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.