Red Eléctrica descarta de forma preliminar un ciberataque a sus instalaciones: “No ha habido ningún tipo de intrusión en la red“

Los datos preliminares no muestran ninguna intrusión aunque no se han detallado las posibles causas del apagón.

Abr 29, 2025 - 20:18
 0
Red Eléctrica descarta de forma preliminar un ciberataque a sus instalaciones: “No ha habido ningún tipo de intrusión en la red“
red eléctrica ciberataque

Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica, ha asegurado este martes que descartan preliminarmente un ciberataque. En una rueda de prensa ha explicado que, con los datos analizados hasta ahora y de manera “preliminar”, “podemos descartar un incidente de ciberseguridad” como posible causa del apagón general sufrido este lunes en toda la Península Ibérica.    

  • La versión del Gobierno. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sin embargo, ha evitado descartar cualquier “hipótesis“ y ha anunciado un análisis independiente con “tiempo“ para determinar las posibles causas del apagón sin “errores“.

¿Qué dice Red Eléctrica tras los primeros análisis?

Tras analizar el apagón acaecido el lunes sobre las 12.30 horas en la Península Ibérica y según conclusiones aún preliminares, Red Eléctrica ha concluido que “efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente“. Al igual que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), también ha descartado que haya sido provocado por algún fenómeno atmosférico extraño.

  • Prieto ha insistido que el objetivo ahora es “adoptar las medidas necesarias para evitar que un incidente de estas características se pueda volver a producir”. Y ha asegurado que “puede llevar tiempo” conocer en profundidad las causas del apagón masivo.
  • Ha explicado que además de descartar un ciberataque “las conclusiones estarán lo antes posible porque es interés de todos, pero no nos podemos comprometer a un plazo más allá de lo antes posible. Más allá de una fecha concreta, puedo manifestar el interés de que sea lo antes posible”, ha dicho.

¿Cómo se produjo el apagón? El director de servicios para la operación de Red Eléctrica ha explicado que el incidente empezó este lunes a las 12.33 del mediodía, cuando se produjo “la desconexión de las interconexiones que tenemos con Francia” y el “aislamiento del sistema eléctrico peninsular del sistema eléctrico europeo”.

[Cuánto dura la comida en la nevera sin electricidad tras irse la luz]

Prieto ha señalado que aún no se conoce la localización exacta de los lugares del suroeste de España en los que se produjeron estas desconexiones.

  • Para intentar solucionar el apagón, que se extendió a lo largo de toda la jornada y siguió hasta superar ya de madrugada el 90% de recuperación del servicio, se conectó con sistemas “de tensión sana” de las fronteras con Francia y con Marruecos para poder devolver el servicio a parte de País Vasco, Cataluña y Andalucía, las primeras comunidades que fueron recuperando la luz.  
  • Prieto ha explicado que todavía se está investigando qué provocó esa pérdida de generación. Pero sí ha aclarado que se produjo en la región suroeste. A preguntas de los periodistas, ha reconocido que es “muy posible” que la generación que se ha visto afectada sea la solar. Extremadura es una de las regiones con más capacidad de generación fotovoltaica de España.  

Recuperación del servicio. Prieto ha explicado en su comparecencia que aún quedan “algunos consumidores” sin servicio. Según los datos que ha ofrecido, a las 4.00 “la totalidad de las subestaciones contaban con tensión” y a las 7.30 de este martes se había recuperado el 99% de la demanda, es decir, 19 horas después del inicio del apagón.  

Cuidado con los bulos sobre el apagón. El apagón ha traído consigo una oleada de bulos y desinformaciones que comenzaron a difundirse incluso antes de que se restaurara la electricidad en todo el territorio nacional. Repasamos los bulos sobre el apagón que hemos verificado.