Ayuso presume de derivar a los ancianos a hospitales desde residencias en el apagón: "Intenta lavar la imagen de los protocolos de la vergüenza"

El equipo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se vanagloria desde el pasado lunes por la tarde de lo bien que funcionaron los servicios públicos de la capital durante el apagón que mantuvo durante horas incomunicado a todo el país. Más allá de las acusaciones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que vertió sobre el responsable de Moncloa la noche misma en que se recuperó el servicio y que después fue suavizando, la administradora primera de Sol puso en valor la labor de los trabajadores de la autonomía con especial atención a uno de los lugares donde más polémica ha resultado su gestión: las residencias de ancianos. Los centros de mayores son, precisamente, uno de los talones de Aquiles de la política conservadora debido a los denominados como protocolos de la vergüenza que, en la práctica, impidieron la derivación de estas personas a centros hospitalarios a pesar de las recomendaciones médicas y de otros expertos que, después, aseguraron que una decisión contraria sí podría haber salvado vidas; o al menos que el fallecimiento de las personas que perdieron la vida en esas circunstancias hubiera sido más digna. Con ese telón de fondo, imposible de olvidar para muchos, la Comunidad de Madrid ha celebrado que, durante el apagón, tanto las residencias como los centros sociales de la región madrileña "han funcionado correctamente gracias a los grupos alternativos". En ese buen hacer, hay un aspecto que Sol destaca: que "algunas residencias derivaron a algunos usuarios a hospitales como medida preventiva por si se quedaban sin oxígeno". Los familiares de las víctimas se revuelven Si bien esta gestión es correcta, víctimas de residencias y voces de la oposición afean la "hipocresía" de la presidenta en tanto en cuanto resalta una cuestión que todavía se le vuelve en contra desde 2020. Laura Grelo, quien perdiera a su padre en una residencia de Madrid sin que éste fuera derivado a un hospital y denunciara a la política ante la Justicia, es la palabra que emplea: la de "hipocresía" elevada a la enésima potencia. "Es la hipocresía al máximo nivel", indicando; a la vez que habla de "contradicción" y recuerda en declaraciones a ElPlural.com que el equipo de la Comunidad de Madrid tampoco defendió la derivación hospitalaria en pandemia. "Pero evidentemente, me alegro de que ahora actúen con responsabilidad". También en conversación con este periódico, Carmen López, portavoz de Marea de Residencias -una de las plataformas que más han luchado por hacer Justicia por el modus operandi de Ayuso-, no se sorprende. "Es más de lo mismo", dice. En estos términos, habla de una campaña de "puro marketing", como pasó, insta, con Ifema. Y añade: "Teniendo en cuenta que ha derivado la responsabilidad al Gobierno Central, no sé de qué se enorgullece, ¿de salir corriendo?". "Es consciente de que lo hizo muy mal" La oposición también afea a la presidenta de la Comunidad de Madrid el "lavado de imagen" que pretende constantemente. "Es cuanto menos atrevido", señala Lorena Morales, responsable de...

Abr 30, 2025 - 06:52
 0
Ayuso presume de derivar a los ancianos a hospitales desde residencias en el apagón: "Intenta lavar la imagen de los protocolos de la vergüenza"
El equipo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se vanagloria desde el pasado lunes por la tarde de lo bien que funcionaron los servicios públicos de la capital durante el apagón que mantuvo durante horas incomunicado a todo el país. Más allá de las acusaciones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que vertió sobre el responsable de Moncloa la noche misma en que se recuperó el servicio y que después fue suavizando, la administradora primera de Sol puso en valor la labor de los trabajadores de la autonomía con especial atención a uno de los lugares donde más polémica ha resultado su gestión: las residencias de ancianos. Los centros de mayores son, precisamente, uno de los talones de Aquiles de la política conservadora debido a los denominados como protocolos de la vergüenza que, en la práctica, impidieron la derivación de estas personas a centros hospitalarios a pesar de las recomendaciones médicas y de otros expertos que, después, aseguraron que una decisión contraria sí podría haber salvado vidas; o al menos que el fallecimiento de las personas que perdieron la vida en esas circunstancias hubiera sido más digna. Con ese telón de fondo, imposible de olvidar para muchos, la Comunidad de Madrid ha celebrado que, durante el apagón, tanto las residencias como los centros sociales de la región madrileña "han funcionado correctamente gracias a los grupos alternativos". En ese buen hacer, hay un aspecto que Sol destaca: que "algunas residencias derivaron a algunos usuarios a hospitales como medida preventiva por si se quedaban sin oxígeno". Los familiares de las víctimas se revuelven Si bien esta gestión es correcta, víctimas de residencias y voces de la oposición afean la "hipocresía" de la presidenta en tanto en cuanto resalta una cuestión que todavía se le vuelve en contra desde 2020. Laura Grelo, quien perdiera a su padre en una residencia de Madrid sin que éste fuera derivado a un hospital y denunciara a la política ante la Justicia, es la palabra que emplea: la de "hipocresía" elevada a la enésima potencia. "Es la hipocresía al máximo nivel", indicando; a la vez que habla de "contradicción" y recuerda en declaraciones a ElPlural.com que el equipo de la Comunidad de Madrid tampoco defendió la derivación hospitalaria en pandemia. "Pero evidentemente, me alegro de que ahora actúen con responsabilidad". También en conversación con este periódico, Carmen López, portavoz de Marea de Residencias -una de las plataformas que más han luchado por hacer Justicia por el modus operandi de Ayuso-, no se sorprende. "Es más de lo mismo", dice. En estos términos, habla de una campaña de "puro marketing", como pasó, insta, con Ifema. Y añade: "Teniendo en cuenta que ha derivado la responsabilidad al Gobierno Central, no sé de qué se enorgullece, ¿de salir corriendo?". "Es consciente de que lo hizo muy mal" La oposición también afea a la presidenta de la Comunidad de Madrid el "lavado de imagen" que pretende constantemente. "Es cuanto menos atrevido", señala Lorena Morales, responsable de...