Militares se manifiestan en Madrid para exigir que el aumento del gasto en defensa se traduzca en mejores condiciones laborales

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) se manifiesta este sábado frente al Ministerio de Defensa que dirige Margarita Robles para exigir entre otras cosas que el aumento del gasto en Defensa del 2% del PIB para este 2025 se destine a mejorar sus condiciones laborales. Este incremento en el gasto en defensa fue aprobado en el Consejo de Ministros esta semana y ya ha sido remitido por el Gobierno a la OTAN y a la UE para su examen. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez pretende destinar el 2% del Producto Interior Bruto antes de que termine el año. Este plan prevé inyectar 10.471 millones de euros en los presupuestos de defensa. Del presupuesto total se prevé destinar el 35% a equipamiento, mejoras laborales y más efectivos, el 31% irá para mejorar las telecomunicaciones y ciberseguridad, el 19% se destinará a defensa y disuasión, el 17% a emergencias y desastres naturales y el 3% a misiones en el exterior. El 35% destinado a equipamiento, mejoras laborales y más efectivos se traduce en una partida de 3.700 millones de euros. La asociación militar convocó la manifestación a principios de marzo, después de que el Gobierno anunciara una partida de 400 millones de euros para subir los sueldos de los miembros de las Fuerzas Armadas 200 euros, que ATME considera "insuficiente". Tras la declaración del presidente, ATME expresó su "malestar" tras conocer el plan porque, a su juicio, el jefe del Ejecutivo "daba por concluido el aumento de las retribuciones" a los militares, y le acusó de "ignorar la necesaria mejora del modelo de carrera profesional de los militares". Desde la asociación destacan que la situación de los miembros de las Fuerzas Armadas "ha llegado a un punto crítico" y recuerdan que la defensa "no se limita" al armamento y al material, sino que "incluye también" las retribuciones y las condiciones laborales "de quienes operan dicho equipamiento y garantizan la seguridad de España". Desde la asociación aseguran que seguirán "alzando la voz" después de esta séptima movilización hasta "lograr justicia". "Han transcurrido 20 años desde que el ministro (José) Bono realizó una subida salarial significativa, no podemos permitirnos esperar otros 20 años más" así lo transmitían. Según sus estimaciones, serían necesarios al menos 1.500 millones de euros anuales para una actualización salarial justa que contemple un incremento en el complemento de empleo y los complementos específicos. Además de un incremento en los salarios, reclaman que se reforme el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS) y que se actualice la Ley Orgánica de Derechos y Deberes. "Casos como el despliegue en Valencia y misiones internacionales como en Letonia evidencian la necesidad urgente de una ley que nos proteja y que no intente escabullir el bulto a través del silencio", cree ATME, que también exige "transparencia" al Ministerio de Defensa. Entre sus demandas urgentes se incluyen la actualización de las dietas, congeladas desde 2005, un modelo que valore la especialización y el mérito que no esté basado en la temporalidad...

Abr 26, 2025 - 12:33
 0
Militares se manifiestan en Madrid para exigir que el aumento del gasto en defensa se traduzca en mejores condiciones laborales
La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) se manifiesta este sábado frente al Ministerio de Defensa que dirige Margarita Robles para exigir entre otras cosas que el aumento del gasto en Defensa del 2% del PIB para este 2025 se destine a mejorar sus condiciones laborales. Este incremento en el gasto en defensa fue aprobado en el Consejo de Ministros esta semana y ya ha sido remitido por el Gobierno a la OTAN y a la UE para su examen. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez pretende destinar el 2% del Producto Interior Bruto antes de que termine el año. Este plan prevé inyectar 10.471 millones de euros en los presupuestos de defensa. Del presupuesto total se prevé destinar el 35% a equipamiento, mejoras laborales y más efectivos, el 31% irá para mejorar las telecomunicaciones y ciberseguridad, el 19% se destinará a defensa y disuasión, el 17% a emergencias y desastres naturales y el 3% a misiones en el exterior. El 35% destinado a equipamiento, mejoras laborales y más efectivos se traduce en una partida de 3.700 millones de euros. La asociación militar convocó la manifestación a principios de marzo, después de que el Gobierno anunciara una partida de 400 millones de euros para subir los sueldos de los miembros de las Fuerzas Armadas 200 euros, que ATME considera "insuficiente". Tras la declaración del presidente, ATME expresó su "malestar" tras conocer el plan porque, a su juicio, el jefe del Ejecutivo "daba por concluido el aumento de las retribuciones" a los militares, y le acusó de "ignorar la necesaria mejora del modelo de carrera profesional de los militares". Desde la asociación destacan que la situación de los miembros de las Fuerzas Armadas "ha llegado a un punto crítico" y recuerdan que la defensa "no se limita" al armamento y al material, sino que "incluye también" las retribuciones y las condiciones laborales "de quienes operan dicho equipamiento y garantizan la seguridad de España". Desde la asociación aseguran que seguirán "alzando la voz" después de esta séptima movilización hasta "lograr justicia". "Han transcurrido 20 años desde que el ministro (José) Bono realizó una subida salarial significativa, no podemos permitirnos esperar otros 20 años más" así lo transmitían. Según sus estimaciones, serían necesarios al menos 1.500 millones de euros anuales para una actualización salarial justa que contemple un incremento en el complemento de empleo y los complementos específicos. Además de un incremento en los salarios, reclaman que se reforme el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS) y que se actualice la Ley Orgánica de Derechos y Deberes. "Casos como el despliegue en Valencia y misiones internacionales como en Letonia evidencian la necesidad urgente de una ley que nos proteja y que no intente escabullir el bulto a través del silencio", cree ATME, que también exige "transparencia" al Ministerio de Defensa. Entre sus demandas urgentes se incluyen la actualización de las dietas, congeladas desde 2005, un modelo que valore la especialización y el mérito que no esté basado en la temporalidad...