Rearme (¿para la defensa?) y guerra en Europa

Muchos pensábamos, inocentemente, que las amenazas de guerra a Europa eran cosas del pasado. Es cierto que conocemos que el mundo no ha dejado de guerrear y que es costumbre resolver los problemas de la humanidad, no promoviendo la paz, sino haciendo la guerra. Actualmente las dos guerras que nos amenazan son las que mantiene Rusia contra Ucrania e Israel contra el pueblo palestino. Todo se ha agravado con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump y el cambio de alianzas tras la guerra fría en el siglo pasado. Los líderes mundiales alertan de una posible guerra que podría ser mundial y proponen rearmarse para la defensa. La Unión Europea que se creó como una alternativa de paz a las guerras está en esas. En el caso español, el presidente Pedro Sánchez en el Congreso de los diputados advirtió que: Ya no podemos asumir que otros protegerán nuestros cielos, nuestras infraestructuras o nuestras fronteras. Tendremos que hacerlo nosotros. Lo cierto es que nos enfrentamos a una nueva crisis provocada por el regreso del imperialismo ruso y un giro copernicano en la política militar y económica estadounidense. Cambios que obligan a culminar la integración en política exterior, seguridad y la defensa. Para Podemos, con los discursos que defienden armarse, se está poniendo en peligro a España por participar en el adelanto de una tercera guerra mundial. Las épocas de militarización de Europa no van a traer paz, manifestaron en respuesta a la comparecencia sobre defensa en el Congreso de los Diputados. En su opinión, armarse obliga a los países a rearmarse y el riesgo de que nos lleven a una tercera guerra mundial es enorme. El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha alertado de que las instituciones que gobiernan la Unión Europea buscan crear un alarmismo a través de argumentos interesados y justificar así un giro estratégico y la violación del propio tratado de la Unión a través de un belicismo y un aumento desmedido e imposible de asumir del gasto militar. Es necesario crear un espacio de seguridad europeo, pero sobre la base de un concepto de seguridad compartida, es decir, que la seguridad de un país se construye con la seguridad también de los vecinos y en este marco la OTAN es incompatible con cualquier sistema de seguridad europeo. Cientos de organizaciones, activistas sociales y representantes de la cultura se posicionan en favor de la paz, contra el aumento del gasto militar, y reclaman a gobiernos y Unión Europea que trabajen por la paz. Yo también me sumo al manifiesto antibelicista: No nos resignamos al rearme a la guerra. Diputados de Sumar, Podemos, Bildu y el BNG se han sumado a la concentración de la lectura del manifiesto, donde ha habido pancartas y gritos de no a la guerra. Manifiesto: ¿Hay alguien, en Europa o en cualquier otra parte del mundo, que no quiera defender a sus seres queridos de una posible amenaza? ¿Que no desee alejar la sombra terrible de la violencia de su...

Mar 31, 2025 - 16:25
 0
Rearme (¿para la defensa?) y guerra en Europa
Muchos pensábamos, inocentemente, que las amenazas de guerra a Europa eran cosas del pasado. Es cierto que conocemos que el mundo no ha dejado de guerrear y que es costumbre resolver los problemas de la humanidad, no promoviendo la paz, sino haciendo la guerra. Actualmente las dos guerras que nos amenazan son las que mantiene Rusia contra Ucrania e Israel contra el pueblo palestino. Todo se ha agravado con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump y el cambio de alianzas tras la guerra fría en el siglo pasado. Los líderes mundiales alertan de una posible guerra que podría ser mundial y proponen rearmarse para la defensa. La Unión Europea que se creó como una alternativa de paz a las guerras está en esas. En el caso español, el presidente Pedro Sánchez en el Congreso de los diputados advirtió que: Ya no podemos asumir que otros protegerán nuestros cielos, nuestras infraestructuras o nuestras fronteras. Tendremos que hacerlo nosotros. Lo cierto es que nos enfrentamos a una nueva crisis provocada por el regreso del imperialismo ruso y un giro copernicano en la política militar y económica estadounidense. Cambios que obligan a culminar la integración en política exterior, seguridad y la defensa. Para Podemos, con los discursos que defienden armarse, se está poniendo en peligro a España por participar en el adelanto de una tercera guerra mundial. Las épocas de militarización de Europa no van a traer paz, manifestaron en respuesta a la comparecencia sobre defensa en el Congreso de los Diputados. En su opinión, armarse obliga a los países a rearmarse y el riesgo de que nos lleven a una tercera guerra mundial es enorme. El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha alertado de que las instituciones que gobiernan la Unión Europea buscan crear un alarmismo a través de argumentos interesados y justificar así un giro estratégico y la violación del propio tratado de la Unión a través de un belicismo y un aumento desmedido e imposible de asumir del gasto militar. Es necesario crear un espacio de seguridad europeo, pero sobre la base de un concepto de seguridad compartida, es decir, que la seguridad de un país se construye con la seguridad también de los vecinos y en este marco la OTAN es incompatible con cualquier sistema de seguridad europeo. Cientos de organizaciones, activistas sociales y representantes de la cultura se posicionan en favor de la paz, contra el aumento del gasto militar, y reclaman a gobiernos y Unión Europea que trabajen por la paz. Yo también me sumo al manifiesto antibelicista: No nos resignamos al rearme a la guerra. Diputados de Sumar, Podemos, Bildu y el BNG se han sumado a la concentración de la lectura del manifiesto, donde ha habido pancartas y gritos de no a la guerra. Manifiesto: ¿Hay alguien, en Europa o en cualquier otra parte del mundo, que no quiera defender a sus seres queridos de una posible amenaza? ¿Que no desee alejar la sombra terrible de la violencia de su...