Qué función cumple el puntito negro que está al lado de la cámara del celular

Aunque pasa desapercibido, este pequeño orificio es una herramienta clave para mejorar la calidad del sonido en grabaciones y llamadas

May 4, 2025 - 00:59
 0
Qué función cumple el puntito negro que está al lado de la cámara del celular

Aunque muchos usuarios lo pasan por alto, el pequeño punto negro que suele ubicarse junto a la cámara trasera del celular cumple un rol clave en el funcionamiento del dispositivo. Su tamaño diminuto puede hacer pensar que se trata de un detalle estético o incluso de un sensor sin importancia, pero en realidad tiene una función fundamental, que es la de mejorar la calidad del audio.

Ese pequeño orificio es, en la mayoría de los casos, un micrófono auxiliar. A diferencia del principal, que se encuentra en la parte inferior del teléfono y se utiliza para captar la voz durante las llamadas, este micrófono trasero está diseñado para captar los sonidos del entorno. Su objetivo es eliminar el ruido ambiente y optimizar la calidad del sonido al momento de grabar videos, enviar notas de voz o realizar videollamadas.

Gracias a esta tecnología de cancelación de ruido, el micrófono adicional puede filtrar sonidos no deseados como el viento, el tráfico o conversaciones ajenas, y permitir que el audio registrado sea más nítido y claro. Está presente en la mayoría de los modelos actuales de gama media y alta, tanto en dispositivos Android como en iPhone, aunque su ubicación exacta puede variar según la estética del teléfono. Los modelos de celulares de gama media y media alta suelen tener este micrófono externo

¿Qué sucede si se tapa o se daña este micrófono?

Aunque parezca insignificante, cubrir este micrófono con una funda gruesa, el dedo o incluso con polvo acumulado puede afectar en gran medida el rendimiento del sonido. Al estar obstruido, es probable que las grabaciones suenen distorsionadas, con eco o con un volumen muy bajo. También puede afectar la calidad de las llamadas, sobre todo en ambientes ruidosos, ya que se pierde la capacidad de filtrar el sonido ambiente.

En casos más graves, si el dispositivo sufre una caída o se moja, el micrófono puede dejar de funcionar completamente. Esto impacta no solo en la calidad del audio, sino también en funciones que dependen del reconocimiento de voz, como las grabaciones de voz o las opciones para utilizar asistentes virtuales.

¿Cómo saber si tengo este micrófono en mi dispositivo?

No todos los celulares cuentan con este micrófono auxiliar, aunque sí está presente en la gran mayoría de los modelos actuales. En los iPhone, por ejemplo, suele estar claramente visible junto a la cámara. En otras marcas como Samsung, Motorola o Xiaomi, puede estar más disimulado en el diseño del dispositivo o incluso ubicado en el marco superior.

Una forma de verificar si se tiene este micrófono es revisar las especificaciones técnicas del modelo en el sitio oficial del fabricante o buscar el manual del usuario que trae al momento de comprar el equipo. También es posible comprobarlo al realizar una grabación de video o una nota de voz en un entorno con ruido ambiental. Si el resultado es un audio limpio y sin interferencias, es probable que el dispositivo cuente con este tipo de cancelación de ruido, lo que indica la presencia del micrófono auxiliar.

Por otra parte, muchas fundas de celulares, por más bonitas que parezcan, pueden cubrir este componente sin que el usuario lo note. Por eso, si se experimentan fallas en el audio, conviene revisar que el orificio no esté bloqueado accidentalmente.